Secciones

Desde Brasil llegará a declarar testigo de caso "Laja-Yumbel"

E-mail Compartir

Tras su puesta en ejercicio como presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, desde el 2 de marzo, es que el ministro en visita extraordinario para causa de Derechos Humanos (DD.HH.), Carlos Aldana comentó que de los cerca de 30 casos bajo su indagación, solo 3 de ellos se encuentran en proceso de sumario con diligencias efectivas.

Uno de ellos es el conocido capítulo de "Laja-Yumbel" (o "Laja- San Rosendo) donde 19 obreros de la planta Laja de la Cmpc y de Ferrocarriles del Estado fueron asesinados mediante ejecución por personal de Carabineros, de acuerdo a la investigación judicial.

En este sentido es que dentro de las diligencias que se han llevado por el momento en los últimos años, se encuentran dos reconstituciones de escenas, inspecciones oculares a los dos posibles sitios del suceso que son barajados por el magistrado como un largo listado de personas que han declarado a lo largo del sumario en calidad de testigos.

Durante los últimos días es que Aldana ha comentado que estaría tomando declaración a un testigo proveniente desde Brasil, diligencia que se cumplirá hoy, a las 9 horas, en dependencias de la Corte de Apelaciones de Concepción.

De acuerdo a fuentes de este medio, fue a fines de enero que por medio de una misiva oficial, el secretario ejecutivo del Programa de continuación de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Francisco Ugaz, daba cuenta al ministro Aldana que tras una solicitud por medio de la subsecretaría del ramo se pidió el costeo estatal para fines de viaje y estadía en Chile del testigo en cuestión de iniciales J.T.Z.M

Otra de las diligencias del caso que anunció el alto magistrado fue una nueva inspección ocular en las cercanías de Yumbel.

Pues en base a un oficio enviado por el director nacional del Servicio Médico Legal (SML) Patricio Bustos, al ministro en visita, se concluyó que de los dos puntos periciados (donde habrían enterrado de manera clandestina a los obreros) en ninguno se pudo acreditar totalmente como escenario de los homicidios.

Por ello, es que en la página 9 del documento, el especialista entrega a Aldana una serie de recomendaciones que apuntan principalmente a un nuevo cotejo de los terrenos ya inspeccionados por peritos del SML y la PDI: el Fundo "San Juan", y el sitio del Kilómetro 11 de la Ruta Q-90.

"Sondear la superficie de ambos sitios con detector de metales, el que debe ser empleado por personal especializado de la PDI. Realizar una excavación sistemática del sitio emplazado en el Fundo San Juan, con apoyo de paleros para dicha actividad. Adicionalmente, se requerirá el apoyo de la PDI para sondear con detector de metales el sitio, durante la excavación del mismo", son parte de las recomendaciones hechas por el director nacional del SML.

CUADERNO SECRETO

Durante los últimos meses, y en el marco de determinar el rol de uniformados y civiles como responsables en distintos roles dentro de la causa, es que el ministro Aldana había requerido los antecedentes necesarios para cotejar y determinar una guardia designada a la custodia del Fundo San Juan en el marco del asesinato de los 19 trabajadores.

Los antecedentes fueron pedidos por el juez al Ejército, el que bajo estado de "Reserva" con fecha 23 de febrero de 2015 despachó la información pedida por el magistrado, dando cuenta de "nómina completa de los Oficiales, Suboficiales y Soldados Conscriptos del Regimiento Nº 17 Los Ángeles, entre septiembre y diciembre del año 1973", año en que se produjo la detención, homicidio y entierro clandestino de los cuerpos.

Sin embargo, bajo firma del general de división, jefe del Estado Mayor General del Ejército, Miguel Muñoz, se pide al ministro investigador que los antecedentes entregados "sean agregados al proceso en cuaderno separado secreto".

En esta línea y en la arista de la búsqueda de participación de civiles empleados y de gerencia de la Cmpc Laja, es que las pericias han tenido una fuerte atención en encontrar el lugar de donde salió presuntamente Cal, para fines de tapar a los cuerpos ya fallecidos.

Por ello es que la toma de declaraciones de testigos en este punto ha continuado.

Por ejemplo, con fecha 8 de enero de este año, y en su cuarta declaración en el proceso, el testigo de iniciales J.S.C.M comenta que a fines de septiembre de 1973 - a pocos días de la masacre- él se desempeñaba como chofer de un camión de transporte de maderas, de una empresa que prestaba servicios a la Cmpc.

Se van a encontrar con una sorpresa

Según el interrogado, dos semanas más tarde, sus acompañantes encontraron tres fosas, donde él más tarde y ya alertado de la situación pudo observar que "existían restos de ropa de mezclilla, zapatos de seguridad (tipo bototos), y lo más impactante fue ver restos de cuero cabelludo y unos palos de un metro de largo impregnados en sangre", además, "debo dejar claro, que yo jamás vi cal en las fosas, quizás eso se malinterpretó (...) en relación a las fosas u hoyos que pude apreciar, puedo decir que éstos fueron tres y se encontraban en el lugar donde se realizó la reconstitución de escena el año pasado - cercanías del Puente Perales, entre Laja y Yumbel".