Secciones

Figuras locales desestimaron regreso de Piñera

E-mail Compartir

Controversia generaron las declaraciones emitidas por el ex ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, a Diario El Sur, respecto a una posible vuelta de Sebastián Piñera al sillón presidencial.

"Yo creo que, lo veo en la calle, en las personas que se acercan, cuando salgo a caminar con él (Piñera), crecientemente hay un anhelo ciudadano porque él volviera a la cosa política", dijo el ex secretario de Estado, quien hoy participa de la fundación creada por Sebastián Piñera, Avanza Chile, y mantiene gran cercanía con el ex mandatario. A sus declaraciones sumó críticas hacia la poca importancia que el gobierno actual daba al crecimiento económico y al emprendimiento.

Las opiniones de los representantes de la Alianza en esta última línea concordaron con las del ex ministro. No obstante, tanto desde la UDI, como de Renovación Nacional, y desde la Nueva Mayoría, no consideran que Sebastián Piñera sea la opción lógica y única. Algunos apostaron por otros nombres, e incluso se habló de una opinión netamente personal por parte de Larroulet al posicionarlo nuevamente.

En lo que todos concordaron es que el escenario no es el más óptimo para los grupos políticos que llegaron al gobierno en 2009 y 2014, Alianza y Nueva Mayoría, respectivamente; y que la ciudadanía no está conforme con lo que ve hoy en sus autoridades tras los casos de corrupción conocidos.

SE EXTRAÑA EL GOBIERNO

Para Francisco Merino, representante de la fundación Avanza Chile en la Región, "la opinión del ex ministro es bastante personal".

Desde su visión, Sebastián Piñera, sólo por haber sido Presidente de la República tiene las condiciones para ser un nuevo candidato, pero, más allá de su figura, "la gente se ha dado cuenta que fue un buen gobierno en obras realizadas, cosa que hoy la gente extraña".

Una visión similar tuvo Sergio Bobadilla, presidente regional de la UDI, quien prefirió no adelantarse respecto a una futura participación de Sebastián Piñera, pero afirmó que "lo que está anhelando la ciudadanía es que tengamos un cambio de gobierno que nos permita retomar el crecimiento, la creación de fuentes de empleo, la tranquilidad con que estábamos viviendo, y no esta incertidumbre permanente y sistemática que ha instalado el gobierno de la Nueva Mayoría".

En tanto, para Frank Sauerbaum, presidente regional de RN, lo importante más allá de un nombre es el programa de gobierno. "La gente va a evaluar resultados. Con Piñera se aprendió eso", dijo, agregando que también es necesario escoger a un candidato mediante primarias y no entre cuatro paredes.

NO ES EL CANDIDATO

No obstante, también desde RN, el consejero regional Claudio Eguiluz se atrevió a asegurar que Sebastián Piñera no era la mejor opción, pues "le hizo un gran daño a la política" y "destruyó a RN", por haber trabajado con técnicos y gerentes y no con los partidos políticos.

Por eso es que apuesta por el liderazgo político de Manuel José Ossandón para la tarea por parte de RN, y cree que la pelea se dará entre él y Marco Enríquez-Ominami, ya que el ex candidato sería la única opción que la Nueva Mayoría tendría por estos días para competir, frente a una figura de Michelle Bachelet desacreditada.

Mientras, desde la Nueva Mayoría, el vocero del conglomerado y presidente regional del PPD, Gustavo Medel, sostuvo que Larroulet "está haciendo su pega" al levantar nuevamente el nombre de y que, seguramente, su figura va a ser parte del espectro político por los próximos dos años de gobierno.

No obstante los intentos, cree que "la ciudadanía no está mirando con esperanza a Piñera", esto por los que considera fracasos de su gobierno, especialmente en la zona, como lo son proyectos tan importantes como el Puente Bicentenario y también el proceso de reconstrucción, que no logró finalizar y dejó fallas por el camino.

Reconoció a la vez que el caso Caval golpeó la figura de la Presidenta, porque se cayó en el mismo juego que la derecha mantuvo históricamente. "Nos pilló la micro", dijo y sabe que la salida y olvido son difíciles, "pero que Piñera sea la alternativa luego de esto, no", concluyó.

Inician estudios de vialidad en población Aurora de Chile

E-mail Compartir

Nuevos avances registra la población Aurora de Chile, desde la realización de un nuevo catastro en el sector el pasado 10 de marzo.

Según explicó el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, la depuración y validación de los resultados debería estar completada en el mes de abril. Hoy, ya se tiene al total de las familias de la población censadas, ya que el día de intervención muchas de ellas no se encontraban en sus hogares.

Hoy, una vez retomadas las acciones en la población en marzo, los trabajos se concentran en la preparación de estudios de vialidad luego de la realización de mediciones topográficas del polígono de la población, entre las calles Binimelis, O'Higgins Poniente, Costanera y Esmeralda.

"Esto va a permitir definir perfiles de vialidad para los estudios, es decir, los aspectos de conectividad para Aurora de Chile. Lo hemos llevado mancomunadamente con Serviu, y estamos en la fase de análisis y modelación del área para proponer la estructura vial de la población", explicó Arévalo.

De este modo, agregó el seremi, los estudios ya iniciados deberían estar terminados durante este año para iniciar las obras de vialidad en Aurora de Chile a partir de 2016.

En mayo de este año se presentarían dentro del paquete de inversiones para la población del próximo año; elementos que también se tratarán en una reunión oficial que pretende llevarse a cabo en la población la próxima semana.

OTROS AVANCES

Al mismo tiempo, explicó el seremi, se avanzó en la formación de una mesa de trabajo entre comerciantes de Aurora de Chile y el Departamento de Fomento Productivo de la municipalidad de Concepción, con el fin de generar una propuesta de desarrollo para estos trabajadores.

A esto se suma la reciente búsqueda de nuevos terrenos aledaños a la población, con el fin de contar con nuevos espacios para mejorar la distribución del proyecto definitivo para Aurora.

Primera indemnizada por tutela laboral

E-mail Compartir

El 3 de marzo pasado se conoció la sentencia en relación a la demanda por tutela laboral que Rocío García, representada por la abogada Ángela Contreras, presentó el 25 de julio de 2014.

La demanda nació a raíz del despido de García, quien ejercía como asesora jurídica y encargada de transparencia en la seremi de Salud del Biobío desde noviembre de 2012, y a pesar de contar con un contrato vigente hasta el 31 de diciembre de 2014 y llegar al organismo por concurso público, fue desvinculada a partir del 4 de julio pasado.

Hoy, la seremi de Salud deberá cancelar una indemnización cercana a los $17 millones de pesos por conceptos de años de servicio y falta de aviso previo a la abogada.

MOTIVOS

Según explicó Contreras, el elemento clave a favor de García fue un instructivo emanado hacia todas las seremis del país para desvincular a funcionarios a contrata; lo que da cuenta, explicó, de un despido netamente político.

"No compartimos el fallo, porque debo insistir y rechazar que no hubo motivación política, sino porque no cumplía con el perfil necesario para cumplir con una función dentro del equipo de abogados. Así se le explicó a ella", dijo el seremi de salud, Mauricio Careaga.