Secciones

Ejercitar la felicidad es el secreto para una mejor vida

E-mail Compartir

Aunque para muchas personas el concepto de felicidad es una interrogante, no cabe duda de que éste es un componente relevante para todos. De acuerdo a esto, y conscientes de que la búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental, la Asamblea General proclamó en 2013 Día Internacional de la Felicidad, celebrado ayer, 20 de marzo.

Según explicó Felipe García, docente de la escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás Concepción, uno de los principales problemas para entender qué es la felicidad, guarda relación con la falta de un acuerdo que defina esta idea.

'Aristóteles planteaba que hay dos tipos de felicidad, una vinculada a los placeres de la vida; y otra, a la búsqueda del sentido de la vida y la trascendencia. La gran diferencia entre ambas es que aquella centrada en los placeres tiene que ver con un estado de bienestar momentáneos donde se evita el dolor, mientras que en la segunda se acepta que el dolor también es parte del camino. Eso se traduce en el estudio de la felicidad desde el punto de vista hedónico, que es el bienestar subjetivo, y lo eudemónico, que tiene que ver con el bienestar psicológico y social', detalló.

El profesional agregó que a pesar de que el día de la felicidad, busca promover este sentimiento, sigue haciendo una deuda a nivel de Estado, 'esto no sólo en Chile, sino que son varios los países que están muy enfocados en el desarrollo material, pero olvidando lo que pasa con la felicidad, que es un factor tan importante. Esto tiene que ver con, por ejemplo, tener instituciones confiables, democracia, apoyo, etc.'.

CRECER DESDE

LO POSITIVO

Una de las acciones que pueden colaborar con el desarrollo de emociones positivas es la de sonreír.

Sobre esto, García apuntó que 'las personas que sonríen genuinamente son más felices que aquellas que tienen una sonrisa falsa. Pero quienes sonríen falsamente son más felices que aquellas que no sonríen'.

La psicóloga Anna Wlodarczyk, quien dictó la clase magistral 'Los caminos de la felicidad. Estudios de bienestar en Chile' con la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomas sede Concepción dio inicio al año académico, afirmó que son tres los conceptos fundamentales que influyen en la felicidad.

'Lo primero es la afectividad, que como aspecto positivo es muy importante para los otros dos componentes. El segundo es el sentido de la vida, que puede llevar a una plenitud, un bienestar más constante; y lo tercero es el entorno y el bienestar social. Esto es un círculo donde todo se complementa, para finalmente se puede llegar a una plenitud. La felicidad lleva a la mejoría y el crecimiento personal', señaló la experta.

A su juicio, uno de los errores más comunes es olvidarse de disfrutar de las experiencias positivas, quedándose en la idea de que las experiencias negativas son las que fortalecen a las personas.

'A veces olvidamos disfrutar el momento y crecer desde las experiencia positivas. Ese es el siguiente paso: elevar lo bueno, hacer que sean una fuente de mejoría. Por ejemplo, mucha gente sufre cuando llegan los lunes, pero eso es un error, se debe mirar desde lo positivo y disfrutarlo', sostuvo Wlodarczyk, quien entregó 10 consejos para ser más felices.