Secciones

El retail, el transporte y el sector financiero lideraron reclamos

Por equipo economia

E-mail Compartir

Durante el 2014, el Servicio Nacional del Consumidor Biobío, presentó 50 juicios de interés general, siendo el retail, el financiero, el transporte y los servicios básicos los sectores que concentraron las acciones legales.

La directora regional (PT), Damaris Hernández, quien ayer rindió la Cuenta Pública del servicio añadió que durante el 2014, el Servicio realizó también una mediación colectiva.

La autoridad regional explicó también que durante el 2014, el Sernac trabajó en la definición de mercados prioritarios: financieros, comercio a distancia, servicios de cementerios, entre otros.

Destacó que el año pasado, según una encuesta de percepción encargada por el Servicio, existe una gran adhesión ciudadana al fortalecimiento del Sernac, agregando que entre quienes han escuchado sobre el proyecto de Ley que actualmente se tramita en el Congreso, un 98,3% manifestó estar de acuerdo con la iniciativa.

En este sentido, la autoridad regional manifestó que 'esperamos que este año se apruebe el proyecto de ley de fortalecimiento institucional, ya que esto permitirá alcanzar estándares internacionales, respecto a la protección de los derechos de los consumidores'.

La directora regional del Sernac resaltó además, que 'el ciudadano, como centro de nuestra gestión, ha tomado relevancia y es por ello que este 2015 el Servicio se focalizará en conocer aún más a los consumidores a través de los estudios de caracterización'.

Damaris Hernández agregó que este año el Sernac se enfocará en las mediaciones colectivas, donde se buscará disminuir los tiempos de tramitación.

Otro de los focos será la modernización institucional, partiendo por la adopción de una cultura innovadora, y para ello, se trabajará con la ayuda de Corfo, a través del 'Programa de Gestión de la Innovación en el Sector Público'.

Asimismo, durante este año, ampliará la cobertura del programa de Educación Financiera abarcando nuevos grupos objetivos como jóvenes y adultos mayores y, de este modo, se espera llegar a todo el territorio nacional con esta iniciativa.

Además, se fortalecerá el trabajo de las Asociaciones de Consumidores, organizaciones ciudadanas y centros comunitarios, con el fin de crear una red nacional que potencie los derechos de los consumidores, lo cual se realizará mediante un programa de Fortalecimiento de Competencias para las Asociaciones de Consumidores y también se ampliarán los recursos y ámbitos de financiamiento del Fondo Concursable, esto luego de la aprobación del proyecto de ley.

En 2014 hubo 21.600 reclamos en la Región, de los cuales un 53% fueron acogidos por las empresas; un 35% no lo fueron y un 10% no fueron respondidos. El resto fue derivado o incluido en mediaciones colectivas.