Secciones

Cesfam de Santa Sabina retrasado por problemas con constructora

E-mail Compartir

A fines de marzo la construcción del Cesfam Santa Sabina debía estar completamente terminada, no obstante, los inconvenientes técnicos y administrativos que tuvo la empresa a cargo de la obra llevó a que el Servicio de Salud Concepción, mandante del proyecto, decidiera poner término de forma anticipada al contrato, lo que generará que la entrega de la obra no estará antes de diciembre del presente año.

La construcción que se inició en noviembre de 2013 tenía un plazo inicial de 385 días, la que se amplió en 45 días por el aumento de obras. Hasta la fecha de término del contrato (el miércoles 18 de noviembre de 2015) entre el servicio penquista y la constructora Pixels SPA, la obra llevaba un 85% de avance -un 90% en obra gruesa y un 45% en las terminaciones- lo que era insuficiente, según los plazos establecidos

El director de la entidad mandante, Marcelo Yévenes, comentó que la decisión que se adoptó se debió a que la empresa a cargo de la construcción tenía facturas impagas -retrasos de hasta 60 días- con contratistas que le proveían insumos a la obra, debido a paralizaciones de los trabajadores por el no pago de sus remuneraciones e imposiciones y porque existía un evidente retraso de la obra.

"No ha dado cumplimiento al programa de trabajo acordado con la unidad técnica, situación que se acentuó en los últimos dos meses (...). Los trabajadores producto de esta situaciones han incurrido en paralizaciones parciales y finalmente totales por el no pago de sus remuneraciones, situación que pone en riesgo el término de la obra, considerando que restan 9 días para el término de éstas", declaró Marcelo Yévenes.

A pesar que existía conocimiento desde hace un largo tiempo, el servicio no ejecutó el término del contrato debido a que se debían cumplir ciertos factores.

"Para dar término al contrato, deben cumplirse las causales que establece el mismo documento, y aquí estas se cumplieron hace 10 días, la paralización era una, pero además la Contraloría es bastante estricta, por lo que es necesario que se cumpla más de una", contó el asesor jurídico, Javier Medina, aludiendo a que se cumplió la del retraso significativo.

BOLETAS DE GARANTÍA

A raíz del inconveniente que se generó el servicio penquista procedió a efectuar el cobro de las boletas de garantía. Estas son dos; la primera corresponde a un monto de más de $118 millones y la segunda a $213 millones.

Sobre los pasos que se deberán desarrollar para terminar la obra, Marcelo Yévenes expuso que ahora se debe hacer la presentación a la Contraloría, de los documentos que ponen fin al contrato, para que tome razón de esta decisión. Tras ese paso que podría tardar cerca de tres meses, se podría llamar nuevamente a licitación.

En términos reales, el proceso para retomar la obra podría tardar cinco meses, por lo que esta no estará entregada al público antes de diciembre de 2015.

No obstante, Yévenes dijo que se ejecutarán algunas obras de emergencia para salvaguardar las construcción que se lleva a la fecha.

En tanto, la directora del Cesfam Santa Sabina, Margot Molina, declaró que ya se han tomado las medidas de mitigación por el retraso de las obras.

Este plan consiste en ampliar el convenio de arriendo de las dependencias provisorias que ocupan en Camilo Henríquez 1820 (esquina Lientur). Además se inició la entrega de fármacos, bebidas lácteas y alimentos en los domicilios de aquellos usuarios que tengan problemas para llegar hasta las dependencias, entre otras acciones.

Comienzan los trabajos para habilitar la nueva oficina de la Compin

E-mail Compartir

A fines de abril los funcionarios de la Comisión Médica, Preventiva e Invalidez (Compin) de Concepción deberán iniciar el traslado a las nuevas dependencias que el organismo está habilitando en Los Carrera, esquina Orompello (ex oficina de Fonasa).

Han pasado más de nueve meses y diversos inconvenientes para que por fin se iniciaran las obras de habilitación de un nuevo espacio para la Compin. Esta institución tuvo diversos conflictos durante 2014 ya que se alegaba que existía un pésimo trabajo, principalmente originado por el hacinamiento en el que se encontraban los funcionarios.

Ante esta situación el intendente, Rodrigo Díaz y el seremi de Salud Mauricio Careaga, informaron en julio de 2014 que la oficina sería reubicada en un nuevo espacio. Meses antes, en marzo, la máxima autoridad regional había encomendado al seremi que buscara la alternativa de donde habilitar un nuevo espacio para la institución.

Luego de diversos actos administrativos que aletargaron el proceso, los cerca de $65 millones para realizar las obras fueron aprobados.

La autoridad regional de salud comunicó que los trabajos para habilitar las dependencias de la ex oficina de Fonasa se iniciaron el lunes y que la empresa que se adjudicó la licitación tiene un plazo de 45 días para ejecutar las obras. "Esperamos a fines de abril comenzar a trasladar los muebles a las nuevas dependencias", contó la autoridad, quien además aclaró que una unidad que no atiende público se mantendrá en la actual oficina que se ubica en Pedro de Valdivia, camino a Chiguayante.

"Todo lo que sea trámite y donde nuestros usuarios tendrán que llegar, será en la oficina de Los Carrera", sostuvo Careaga.

El seremi expuso que la nueva oficina le otorgará a la comunidad una mejor accesibilidad, ya que será en un sector céntrico de la comuna penquista y además permitirá a los empleados de la Compin laborar en un espacio más cómodo, ya que el antiguo espacio no permitía tener las condiciones necesarias para trabajar.

LICENCIAS MÉDICAS

Durante el año 2014 la Compin tramitó 448.032 licencias médicas, de las cuales, 54.042 fueron rechazadas. Estas cifras se redujeron en 4,6 puntos porcentuales en relación al año 2013, donde los documentos tramitados llegaron a las 496.831 y las licencias excluidas fueron 82.805.

El seremi de Salud explicó que las nuevas instalaciones permitirán mejorar la calidad del trabajo, no obstante, sostuvo que esta situación se le sumará diversos aspectos que permitirán hacer eficiente la labor que desarrolla la Compin. En esta línea, Careaga comentó que existe un proceso de digitalización de las licencias médicas, como son los documentos electrónicos que organismos de salud ya están emitiendo.

"Hay varias políticas a nivel nacional que se están trabajando con miras de ir solucionando los problemas (…). La Compin debe tener una modernización para responder en expectativas y en justicia, porque la licencia médica no es un favor, sino es un derecho de los trabajadores que es recuperar los ingresos si ha tenido un problema de salud", contó la autoridad regional de salud.

No obstante, el seremi de Salud declaró que se debe entender que los problemas se generan cuando existe un abuso por parte de los usuarios o de algunos médicos de entregar licencias de personas que no están enfermas.

"Ese modelo ha afectado violentamente y de forma grotesca a los que sí, por mucho tiempo no han podido trabajar por estar enfermos, y han debido enfrentar los controles para que sea mejor utilizada", dijo Careaga.

Durante el año pasado la Compin fiscalizó más de 122 mil licencias médicas que podían tener un descanso que no estaba acorde a los que correspondía su patología. "Las que no parecen lógico y normal son fiscalizadas", sostuvo la autoridad de salud.

La nueva oficina de la Compin ayudaría a mejorar el clima laboral y la percepción de los usuarios sobre el trabajo que realiza institución.