Secciones

Desviarán tránsito por trabajos de empresa Essbio

E-mail Compartir

Con el fin de ejecutar labores de pavimentación, luego de que se realizarán importantes trabajos en un colector de aguas servidas en Concepción, la empresa Essbio anunció que se implementarán algunos cortes de tránsito en la comuna.

De esta forma, las obras significarán la interrupción del tránsito en calle Ejército, entre Rengo y Caupolicán, desde las 15 horas de hoy viernes y hasta las 4 de la madrugada del lunes 23 de marzo.

La locomoción colectiva será desviada en los siguientes sentidos: al centro por Ejército, Caupolicán, Brasil y Rengo. Al noroeste (sector Laguna Redonda) por Manuel Rodríguez, Rengo, Brasil, Caupolicán, Ejército y Aníbal Pinto.

Emilio Berkhoff es condenado sólo por porte ilegal de armas

E-mail Compartir

"No es tanto que los hechos no existieron, eventualmente existieron, pero mi participación no y eso ha quedado claro y hoy establecido por el tribunal."

Con estas palabras, Emilio Berkhoff se refirió al veredicto entregado ayer en el Juzgado de Garantia de Cañete, que lo absolvió de las dos acusaciones más graves, como son incendio y robo, y sólo lo condenó por porte ilegal de armas.

A las 13 horas se dio inicio a la audiencia, marcada por una gran cantidad de público. Algunos de ellos se encontraban escuchando la audiencia de uno de los históricos de la CAM: José Huenuche, en el Juzgado de Garantía ubicado en el mismo edificio.

Fue entonces que la sala presidida por el magistrado Cristian Medina, comunicó que de manera unánime se resolvió absolver de los cargos de robo con intimidación e incendios al acusado, siendo solamente el delito de porte ilegal de armas y municiones el que los jueces tomaron total convicción frente a las pruebas presentadas por Fiscalía.

En rigor, el tribunal cañetino condenó, por el delito ya consignado, a Berkhoff por los hechos llevados a juicio por el ente persecutor, de fecha 1 de febrero de 2013 y 14 de mayo de 2013 (ver recuadro).

Según lo comunicado a las partes, por el magistrado Medina, la resolución pasó por criterios altamente cualitativos donde hubo convicción de que los hechos de violencia que acusó la indagación del fiscal Álvaro Hermosilla fueron reales, pero las pruebas vistas no tenían la calidad suficiente para acreditar la real eventual participación de Emilio Berkhoff.

Ante aquello es que ahora la Fiscalía busca una pena carcelaria de 5 años y 1 día, mientras que la Defensoría Penal Pública pide pena con beneficio traducida en multa para su representado.

Para Álvaro Hermosilla, Berkhoff no debería recibir ningún tipo de beneficio dado a que "el imputado guardó silencio durante la investigación, guardo silencio durante el juicio y por el contrario: se dedicó a hacer afirmaciones a través de los medios (de prensa) donde él desconocía la autoridad de los tribunales en los cuales se declaraba en rebeldía, en los cuales decía que esto era un montaje".

"Vamos a esperar la sentencia -fijada para el 27 de marzo a las 12.00 horas en el mismo tribunal- y ahí vamos a estudiar y veremos qué recursos proceden y si concurrimos o no respecto de la resolución", detalló Hermosilla.

DEFENSA

Por parte de la defensa, es que el defensor público Jaime Pacheco reitero que las pruebas del Ministerio Público "eran insuficientes", a propósito de los 14 testigos con reserva de identidad que el persecutor optó por no llevar a juicio una vez que los tribunales superiores y el Constitucional no pudieron modificar la resolución del Juzgado de Garantía que rechazó a este grupo de también llamados "testigos sin rostro".

En esta línea es que las declaraciones de Pacheco, apuntaron también a la estrategia adoptada por la Fiscalía, la que al no contar con esos testigos presentó en el juicio a un listado de efectivos policiales quienes en la investigación penal tomaron declaración a las 14 personas ya citadas."Eran pruebas de muy mala calidad":

Vale señalar que durante el juicio, la Fiscalía iba a llevar a estrado otros 15 testigos, de los cuales solo 4 llegaron a audiencia. "Eso demuestra el temor que tenían", dijo Hermosilla.

Una vez afuera del edificio de justicia es que Berkhoff se refirió ante las cámaras sobre su situación.

"No es tanto que los hechos no existieron, eventualmente existieron, pero mi participación no y eso ha quedado claro y hoy establecido por el tribunal. Las maniobras del Gobierno y de la Fiscalía que son recurrentes contra el pueblo Mapuche, con su afán de condenar las legítimas demandas de las comunidades, esta es la estrategia (…) así pueden reprimir a quienes simpatizamos (con el movimiento) y sus dirigentes", aseveró.

Niegan permiso a Huenuche para nguillatún

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Cañete rechazó la solicitud presentada por la defensa del miembro de la CAM, José Huenuche, quien desde enero cumple prisión preventiva de 3 meses en la cárcel de Lebu por presunto hecho de robo de madera en un predio de Forestal Mininco.

La idea por parte de los cercanos del imputado era que éste pudiera asistir este sábado a la presentación del libro "Malón", en calidad de orador junto a otros rostros como el intendente de la Región de La Araucanía Francisco Huenchumilla y el autor de la obra, Fernando Pairián, en el auditorio del Museo de Cañete a las 11.00 horas.

Junto a ello, es que desde una arista propia de la cosmovisión Mapuche, se esperaba la autorización con el debido traslado y resguardo de Gendarmería,para que Huenuche estuviera presente un una ceremonia de Nguillatún a realizarse en los próximos días en las cercanías de Huentelolén, donde el imputado es el Curiche de la Machi a cargo de la ceremonia.

Por ello, es que la Defensoría Penal Pública llevó a audiencia a una facilitadora intercultural quien explicó la razón de la ceremonia religiosa y el rol que juega el Curiche en ella, como "soldado espiritual", de la Machi.

"Curiche es gente negra. El nombre es porque este asistente y guardián de la Machi viste una máscara oscura para espantar a los malos espíritus mientras la Machi está en trance. No cualquiera puede ser Curiche, debe ser alguien con alto conocimiento en la cultura y lengua Mapuche", apuntó la especialista frente a la jueza Carolina Meza.

OPOSICIÓN

Tanto la Fiscalía como las partes querellantes (intendencia y forestal Mininco) se opusieron a la petición, argumentando que el desarrollo religioso del imputado no se ve coartado al negarse su salida del centro penitenciario, aludiendo que "ya se han realizado estas ceremonias con presencia hasta de Machis en estos puntos", pero sobre todo se aludió al Código Procesal Penal donde se contempla este tipo de permisos excepcionales.

"Estamos hablando de situaciones irrepetibles como la muerte de un hijo, la enfermedad y lecho de un pariente cercano", mantuvo el persecutor recalcando que los eventos génesis de la solicitud de la defensa no tenían esa naturaleza.

Ratifican prisión preventiva para policía indagado

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción ratificó la medida cautelar resuelta por el Juzgado de Garantía de Talcahuano, donde se ordenó la prisión preventiva durante 45 días para un sargento primero de Carabineros de Talcahuano, formalizado por presunto abuso sexual impropio reiterado contra una hijastra de 8 años, al momento de los hechos en 2013.

De acuerdo a lo visto en la audiencia del 10 de marzo en el tribunal porteño, el policía tocó las partes íntimas de la menor en varias oportunidades a quien amenazaba de "matar a su familia" si lo ocurrido salía a la luz, según Fiscalía.