Secciones

Defensa de Marcelo Chávez se prepara para la formalización

E-mail Compartir

"El no ha ejecutado ninguna acción que sea constitutiva de delito. Ahora el Ministerio Público nos va a fijar los hechos exactos por los cuales se les está imputando y a partir de eso iremos trabajando en nuestra defensa".

Fue lo que planteó Paula Villalobos Lobos, abogada defensora del diputado Marcelo Chávez, respecto al proceso que hoy enfrenta el parlamentario demócrata cristiano tras nueve meses del accidente que protagonizó en San Pedro de la Paz.

Fue la madrugada del viernes 13 de junio de 2014 cuando, cerca de las 4.30 horas, su auto volcó en calle Michimalonco, lo que habría sido provocado por una maniobra realizada por el diputado para no chocar cuando la calle quedó a oscuras. Por este hecho, a raíz de una investigación iniciada por la Fiscalía de oficio, el próximo 17 de abril a las 11 horas será formalizado en el Tribunal de Garantía de San Pedro de la Paz.

Si se habla de los hechos que se le imputan, se encuentran las primeras diferencias. Según el fiscal Nelson Vigueras, los delitos son conducción de vehículo motorizado en esto de ebriedad con resultado de daño y huir del lugar sin denunciar el hecho a Carabineros. No obstante, la defensa de Chávez plantea que sólo se le imputará el primero mencionado, ya que huir del sitio del accidente no constituye un delito, sino una falta.

Además, contrario a lo que planeó Vigueras, sólo habría sido llamado una vez a declarar. "Como cualquier ciudadano puede evaluar la posibilidad de prestar declaración o no, porque prestar declaración es un medio de defensa, una forma de que el Ministerio Público reúna más antecedentes. Ahora si más adelante lo va a hacer o no, van a ser precisiones que irá tomando la defensa de acuerdo al mérito de los antecedentes y lo que vayamos conociendo", dijo Villalobos.

SÓLO UN LLAMADO

"La invitación nunca ha sido directa a Marcelo Chávez, sino a través de la defensa y de un correo que recibimos la semana pasada, y estamos evaluando la posibilidad de concurrir a prestar declaración o no", dijo Felipe Urbina Hillerns respecto a la petición de declarar realizada al parlamentario.

Efectivamente, según se consigna en el Código Procesal Penal, un diputado -así también senadores, presidentes, ex presidentes y ministros de Estado- puede eximirse de la obligación a declarar. No obstante, como todo ciudadano, tiene derecho a guardar silencio y a hacer uso de tal derecho.

Respecto al motivo por el que no fue a declarar, Villalobos explicó que "en la defensa se desarrollan distintas etapas, antecedentes, y estimamos que por el momento no es pertinente", por lo que se esperará la formalización. Esta, por cierto, tenía como primera fecha el 22 de abril, pero el mismo Chávez pidió el cambio al viernes 17 para poder estar presente. El miércoles pasado se realizó una reconstitución de escena, pero el diputado faltó porque se encontraba en el hemiciclo.

"No es que Marcelo Chávez nunca se haya referido, o que sus declaraciones puedan cambiar lo que ya se refirió en los medios de comunicación al poco tiempo de haber sufrido el accidente", explicó Urbina.

DECLARACIONES

Fue el 15 de junio de 2014 cuando se conocieron las primeras declaraciones de Marcelo Chávez respecto a su accidente, que se produjo a sólo tres meses de haber asumido como parlamentario en el distrito 45. En aquel minuto aún se sentía aquejado por un dolor de espalda producto del volcamiento y se notaba su bajo ánimo.

Fue en ese minuto también cuando pidió disculpas por haberse retirado del lugar sin notificación alguna: "Pido disculpas públicas. Reconozco mi error", dijo.

"Como pensé que no tenía nada más que una magulladura, estaba cansado, tenía actividades en la mañana, me fui a acostar. Pensé que el único que tenía pérdidas era yo, por el vehículo. Ese fue mi razonamiento. Tampoco tenía que interactuar con terceras personas a las que le hubiese provocado algún daño", explicó Chávez al ser consultado de la ausencia de aviso a Carabineros, o de asistencia a algún centro médico.

También se conoció que una mujer fue a retirar el automóvil al juzgado de policía local, quien resultó ser amiga del diputado y le había vendido el vehículo, aunque aún no se hacían los trámites de inscripción del mismo a nombre Chávez.

Una mujer también, según testigos, le acompañaba aquella madrugada, aunque el diputado prefirió mantener en la privacidad aquella aseveración. Según testigos ella era la que conducía el auto, pero Chávez, aseguró que él conducía. "Me resultaría mejor decir que iba manejando otra persona. Lo ideal sería decir que iba manejando otra persona", dijo al respecto.

EXPECTATIVAS

En base a todo aquello, la defensa de Chávez plantea la inocencia del diputado. Además, espera que el defendido sea tratado aplicando el principio de igualdad ante la ley.

"El proceso penal debe ser garantía para toda persona. Si bien el cargo de diputado no puede existir para colocarlo en una situación de privilegio respecto de una investigación de un hecho constitutivo de delito, tampoco el diputado puede utilizarse para colocarse en situación más perjudicial que la de cualquier persona. Eso es lo que estamos tratando de hacer notar. No es un juicio popular", destacó Villalobos.

Es difícil, agregó la abogada, cuando se trata de un caso público, que se maneja incluso a nivel de redes sociales. "Confiamos en las instituciones y que la circunstancia de que él sea diputado no vaya a perjudicarle. Creemos que vamos a lograr acreditar nuestras pretensiones en la oportunidad correspondiente", dijo.

Por otro lado, esperan que los tiempos del proceso se acoten lo más posible. Cabe destacar que es el juez quien en la audiencia de formalización quien decidirá los tiempos que tomará el caso. La expectativa es que se extienda, dijo Urbina, por un plazo no mayor a entre 60 y 90 días. "El caso lleva casi un año, estimamos que las diligencias están más que agotadas", concluyó el defensor.

Militante de Evópoli presentó denuncia en contra de Harboe

E-mail Compartir

El pasado 12 de marzo el chillanejo y vicepresidente metropolitano del partido Evolución Política (Evópoli), José María Del Pino, dio a conocer a la opinión pública una serie de facturas y boletas de honorarios, emitidas durante la campaña parlamentaria de 2013, por el actual senador de la circunscripción Cordillera, Felipe Harboe (PPD).

Aquellas facturas daban cuenta del pago de $60 millones (IVA incluido) a la empresa de publicidad de Juan Pablo Vega (hermano de su administrador electoral), por servicios de publicidad y gestión de medios, realizado entre el 1 de septiembre al 15 de noviembre de 2013.

Así también se conoció la existencia de otras cuatro boletas de honorarios dirigidas para sus jefes territoriales, por 20, 19 y $30 millones respectivamente, dentro de los que se encontraba en ese tiempo la actual Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Carol Lagos, y el exdirector de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Chillán Viejo, Jorge Andrés León, quien es investigado a la fecha por malversación de fondos públicos por la justicia.

Según Del Pino, todas las boletas presentadas al Servicio Electoral (Servel) no traen ningún tipo de detalle que justifiquen los gastos, situación que causó suspicacia en el militante de Evópoli, que decidió finalmente presentar una denuncia en la Fiscalía de Chillán, para que se investigue si hubo o no delitos en las declaraciones del senador.

ARGUMENTOS

Uno de los hechos que motivó a Del Pino a presentar la denuncia, fue la declaración que dio Felipe Harboe a un medio de comunicación radial, el pasado martes, donde ( según Del Pino) se defendió diciendo que los montos aludidos en las boletas no eran el sueldo bruto de sus coordinadores y que esos dineros fueron usados, en parte, para la subcontratación de personas en el marco de la campaña.

Según Del Pino, "las boletas de honorarios son derechos personalísimos, no permite la subcontratación laboral. Si la justificación del señor Harboe en esos $70 millones son las subcontrataciones de servicios, estamos frente a una eventual falsificación ideológica de una boleta de honorarios, eso en Chile es un delito".

Dicha tesis fue reafirmada por el abogado demandante, Juan Pablo Spoerer, quien explicó que "la falsificación de instrumento mercantil privado en este caso es un delito tipificado en la artículo 197 y 198 del Código Penal. En este caso las boletas constituyen un elemento privado, en el cual se falta a la verdad en los hechos sustanciales y que constituye un ilícito penal", detalló.

HARBOE SE DEFIENDE

Tras conocer la presentación en la fiscalía, Harboe desestimó la acción y cuestionó la calidad del escrito. "Lo que denuncia el señor Del Pino es reflejo de su ignorancia, es una vergüenza jurídica, porque imputa un tipo penal equivocado. El Servel recomendó hacer de esa forma la declaración, hacer una boleta por el total, ya que así se hace en las campañas", dijo.

Harboe agregó que ante tal situación ya estudia querellarse en contra de Del Pino. "Esto me revela que lo del señor Del Pino solo es con el ánimo de causar daño, denostación a la honra de las personas y tener figuración personal", dijo.

Parque Laguna Redonda ya tiene recursos

E-mail Compartir

En sesión del Consejo Regional realizada en Santa Juana el miércoles pasado, fueron aprobados los recursos para la construcción del Parque Laguna Redonda, proyecto presentado por la Municipalidad de Concepción y que buscaría mejorar el entorno de la laguna ubicada en el sector Lorenzo Arenas.

Se trata de $2.123 millones de pesos los aprobados primero en comisión de presupuesto y luego por el pleno del Core, cuestión que valoró el alcalde, Álvaro Ortiz. "Nos va a permitir recuperar un sector muy hermoso de la ciudad pero que estaba un poco abandonado. El proyecto considera todo el entorno donde vamos a instalar nuevo mobiliario urbano, nuevos juegos de agua y vamos a generar ahí un anfiteatro", expresó.

Según se informó desde la Secretaría de Planificación, Secplan, del municipio, se está esperando la transferencia de fondos para iniciar las licitaciones, que aún no tienen fecha establecida, pero que serían llevadas por la Dirección de Construcciones.

PARTICIPACIÓN

Uno de los aspectos importantes de este proyecto, es que fue diseñado en conjunto con la ciudadanía

Según recordó Ortiz, primero se definió el perfil de proyecto, y en un segundo encuentro se trabajó el plan maestro, donde se identificaron las prioridades en diferentes hitos. Entre ellos, se destacó la necesidad de recuperar la animita a Petronila Neira y también los circuitos creados para runners y ciclistas.

El jefe comunal también resaltó que estos recursos complementan otro proyecto ya aprobado para el Estudio de Recuperación de las Lagunas de Concepción que incluye a los otros cuatro cuerpos de agua de la comuna ubicados en Barrio Norte.