Secciones

Damas de Rojo realizan hoy colecta nacional

E-mail Compartir

Un importante rol cumple el voluntariado de las Damas de Rojo en diferentes hospitales del país. Es así como ser nexo entre el paciente y sus familiares, y también la ayuda a personas de escasos recursos son parte de las labores que realizan estas mujeres. Y es que, según cuenta Alicia Labraña, presidenta de la filial penquista de la organización que colabora en el Hospital Regional de Concepción y en el Hospital Traumatológico; ellas llevan desde recados y bolsos, hasta aportes para costear pasajes, medicamentos y otros insumos.

Pero, por lo mismo, también requieren dinero para llevar a cabo esa noble labor, tan valorada por cientos de pacientes y familiares. Aunque tienen cuotas mensuales, donaciones de quienes conocen de cerca su labor y también coronas de caridad, no es suficiente. Es para ayudar a recolectar fondos que hoy, desde la mañana hasta pasado el mediodía, se realizará la colecta nacional de las Damas de Rojo. En Concepción, estarán dispuestas en diversos puntos, vestidas con uniforme, recibiendo el aporte de quienes quieran colaborar. Los fondos recaudados irán en beneficio de los pacientes y hará posible la compra de insumos como pañales de niños y adultos, sillas de ruedas, bastones, ajuares, útiles de aseo y otros. "Las personas más humildes son las que agradecen estos gestos y es por eso que para nosotras es tan importante el éxito de nuestra colecta", dice.

La invitación es a unirse y colaborar con estas mujeres que día a día recorren cada pasillo y rincón del hospital para ayudar a quienes más lo necesitan.

"Kangatraining", una técnica que tiene múltiples beneficios

E-mail Compartir

Después de tener un hijo la vida de la mujer cambia y en distintos aspectos. Desde la rutina y las prioridades, hasta el cuerpo, el que muchas veces queda con las huellas de un embarazo.

Por eso que recuperar la figura tras el parto es un anhelo de la mayoría de las mujeres, pero que no todas tienen la posibilidad de lograr. Y es que no todas tienen con quién dejar a su hijo o hija pequeño mientras ellas van a ejercitarse, por lo que comienza a aparecer el sentimiento de culpa, el tiempo pasa, el autoestima decae y falta la motivación.

Sin embargo, Gina Neira, madre de una niña de 1 año es enfática: "ser mamá no es sinónimo de dejarse estar, de estar flácida o de tener sobrepeso". Y es que esta estudiante de Nutrición y Dietética de la Universidad de Concepción, es también instructora certificada de "Kangatraining" en San Pedro de la Paz, técnica que busca fortalecer la musculatura que quedó debilitada después del embarazo y el parto, y aunque es relativamente nueva en Chile, en Europa está consolidada, siendo el ejercicio post parto más famoso.

Pero, ¿qué es lo novedoso? "Lo particular del 'Kangatraining' es que es el único ejercicio que existe, aprobado por matronas y pediatras, que se puede hacer cargando al bebé. Entonces, ya no existe esto de que la mamá se siente culpable de que para sentirse mejor con su cuerpo va a dejar a su hijo de lado, sino que lo lleva con él y se elimina uno de los principales problemas que deben enfrentar las mujeres cuando quieren retomar el gimnasio después del parto", explica. Y es que una mochila ergonómica y las ganas de ejercitarse es lo único que se necesita para desarrollar esta actividad física que se puede realizar desde los tres meses de edad del bebé y hasta que éste pesa 20 kilos.

BENEFICIOS

Al pensar en ejercitarse cargando a un bebé, muchos podrían pensar que esto implica riesgos para él y también para la mamá. Sin embargo, según la kinesióloga Claudia Rossel, es todo lo contrario, porque es una técnica que está totalmente pensada en la madre y su hijo, siendo muchos más los beneficios de esta técnica que se basa en el porteo saludable del bebé y la salud física de la madre con movimientos suaves pero intensos (ver recuadros).

Es así como el trabajar la musculatura abdominal y dorsal, brazos y glúteos, el cuerpo se tonifica y se quema grasa. Asimismo, se trabaja la espalda, lo que es muy importante, sostiene la profesional. "Cuando las mamás dan pecho y cargan al bebé, por la posición que adoptan es que la espalda duele y tiende a curvarse, por lo que los ejercicios de 'Kangatraining' son muy beneficiosos", puntualiza.

En el caso de los niños, al ir cargados mientras su madre ejercita, se favorece el apego, porque propicia el vínculo entre la mamá y su hijo.

"Los movimientos que se hacen con el bebé en la mochila los relajan y les recuerdan al tiempo en el que estuvo en el útero materno, y les ayudan a su desarrollo psicomotor. Incluso, hay niños que tienen retraso psicomotor o hipotonías, como quienes tienen Síndrome de Down, para los que podría ser muy beneficioso y estimulante este tipo de gimnasia. Con ellos hay que tener más precaución al sujetarlos, pero no implica riesgos, ya que la mochila ergonómica asegura que la mamá y el hijo estén protegidos, por lo que tener este artículo, es el único requisito", aclara.

A lo anterior, Gina Neira añade que para ella, lo positivo del 'Kangatraining' es que al hacer ejercicio junto a los bebés, tempranamente se les está incentivando a mantener estilos de vida saludables.