Secciones

Artistas del Acero está en un año restrictivo

E-mail Compartir

Frente a la bonanza de años anteriores, en Artistas del Acero, también han sentido la crisis de Cap Acero, especialmente durante los dos últimos años. Esto se ha visto reflejado en el recorte presupuestario que ha venido sintiendo la institución nacida en 1958, y que este año representa un baja de 50% sobre otras temporadas.

Lógicamente, y tal como explica Arnoldo Weber, gerente hace 12 años de la entidad, ello les ha obligado a tomar algunas medidas para paliar la situación. "Nuestra corporación se encuentra en una etapa de readecuación frente a los tiempos que nos toca vivir, frente a lo cual tenemos que ser más eficientes con los recursos que tenemos", comenta Weber, relacionado hace 26 años con Artistas del Acero, frente a comentarios generados a nivel local.

SEGUIR EN ESCENA

Weber enfatizó que, pese a las dificultades que enfrenta la empresa, ha seguido apoyando. "Lo agradecemos y valoramos, sobre todo, porque esto nos permite continuar funcionado y apoyando la creación artística local", dijo.

- Ser más eficientes en el gasto. Esto pasa por adecuar el organigrama de la organización (fueron desvinculadas dos personas de las 13 de planta) y hacer más eficiente la labor de todos. Esto me recuerda cuando recién asumí la dirección de la corporación y éramos muy pocos trabajadores que hacíamos de todo. Ahora somos 11 funcionarios y se readecuaron las responsabilidades de cada uno.

Señaló que una de las medidas se relaciona con el aprovechamiento de las instalaciones de calle O'Higgins 1255. "Arriendo de espacios, postulando a proyectos, entregando servicios a la comunidad. Es decir poniendo toda nuestra experiencia en gestión al servicio de Artistas del Acero".

Acotó que están realizando las gestiones para que "se concrete el compromiso que hizo público la ministra Barattini -junio de 2014- sobre el apoyo y continuidad de Artistas del Acero".

"Asimismo, tenemos el apoyo para todas estas gestiones de la directora regional del Consejo de la Cultura (Marcia Orellana), la cual está pendiente de todos estos procesos. Esto lo agradecemos sinceramente. Claro, los temas administrativos toman su tiempo, y esperamos tener una respuesta pronto", sostuvo.

A ello se suma, "como lo hemos hecho siempre", la postulación a fondos públicos. "Nos permite ejecutar proyectos que benefician a la comunidad como la Feria del Libro".

Imponente Centro Cultural de Arauco se alza sin atrasos

E-mail Compartir

Un ejemplo tan valorable como necesario del aporte de la empresa privada a la reconstrucción cultural de la zona se percibe por estos días en Arauco. Allí el terremoto de 2010 causó estragos en el mítico teatro de la comuna y en la biblioteca adjunta. Sin embargo, hoy aquella desdicha ya es parte del pasado con la construcción de un nuevo inmueble destinado al apoyo y la difusión de las artes.

Y mientras en Concepción todavía existe incertidumbre sobre la empresa que se hará cargo de la construcción del Teatro Regional, en aquella comuna ya se visualiza el avance de las obras de un imponente centro cultural gracias a la gestión de la empresa Arauco.

El costo del proyecto supera los 2.600 millones de pesos, de los cuales una quinta parte corresponde a donaciones que clientes extranjeros de la empresa quisieron hacer llegar como aporte a la reconstrucción. El resto fue cedido por Arauco bajo la Ley de Donaciones Culturales. Allí anunciaron que actualmente las obras llevan un 10% de avance y que se espera que la construcción sea entregada en octubre próximo.

La ejecución del proyecto del Centro Cultural Arauco está a cargo de la empresa Tirapeguy Ramos, y considera la intervención de 1.400 metros cuadrados en la intersección de las calles Condell y Prat.

Allí se implementará un teatro con butacas retráctiles para 250 personas, biblioteca, dos salas multiuso y una cafetería, entre otras instalaciones abiertas a los artistas y público de esa zona.

Para realizar un seguimiento de los avances de la iniciativa, el alcalde Mauricio Alarcón informó que "se estableció una mesa de trabajo, donde la contraparte municipal está presidida por la Dirección de Obras e inspectores técnicos adicionales que nosotros estamos incorporando".

Desde Arauco explicaron que en los próximos meses se establecerá un plan de gestión que incluye la participación de La Fundación Cultural La Fuente, el municipio y la invitación a la comunidad artística, además de distintas instituciones con experiencia en el desarrollo de las artes.

MODERNA ESTRUCTURA

La biblioteca "Luis Aguirre Mercado" y el teatro "Luis Yuri" fueron los emblemáticos espacios que resultaron destruidos con la catástrofe que azotó la zona hace cinco años y que ahora se alzarán con dependencias modernas.

Allí está el aporte de la madera como material preponderante en su segundo nivel, además de un primer piso donde prevalece el hormigón y sectores con estructuras metálicas y ventanales. De este modo, se sigue la línea del diseño a cargo de la oficina de arquitectos Elton y Léniz.

Explicaron que el edificio ubicado a dos cuadras de la plaza de armas es de índole "permeable".

Tiene una primera planta abierta en gran parte de la estructura, que permite el libre tránsito peatonal por el patio interior e invita al acceso y uso del espacio.

"El segundo nivel posee amplios ventanales en sus extremos, permitiendo el acceso de la luz y apreciar el mar, por un lado, y el cerro Colo Colo, por el otro", informaron en la oficina de arquitectos.

APORTE AL FUTURO

Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y actualmente muestran un 80% de avance en las fundaciones del edificio, lo cual es visto con alegría desde Arauco.

"Estamos muy bien según programa, muy contentos de ver su avance, que para nosotros es una obra para la ciudad de Arauco. Acá es donde nacimos como empresa, donde vive gran parte de nuestros trabajadores y nos parece que este es un aporte muy importante, especialmente, para la cultura y las necesidades de diversión y de estudio de las personas de la comuna", sostuvo el subgerente de asuntos públicos de Arauco, Mauricio Leiva.

El Proyecto "Biblioteca pública con salas para actividades culturales" (Centro Cultural de Arauco) corresponde a una acción conjunta entre el municipio de la comuna, fundación La Fuente y la empresa Arauco, gracias al patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales.