Secciones

Alimentos El Globo apuesta por Chillán y abre moderna fábrica

E-mail Compartir

Descentralizar. Esa es la política con la cual Alimentos El Globo dio un paso importante al inaugurar una moderna fábrica de galletas en Chillán, ciudad elegida por el directorio para iniciar un nuevo proyecto tras cerrar la planta que tenía en Quilicura.

La inversión en la nueva unidad de Ñuble alcanzó los $3.000 millones y forma parte de un plan de diversificación y expansión productiva en esta empresa, que está celebrando 110 años de trayectoria.

La factoría chillaneja está orientada a la producción de galletas, usando tecnología y materias primas de primer nivel. Se estima una elaboración diaria de 2.000 cajas, superior a la de Quilicura, que era de entre 1.000 a 1.200.

RAÍCES

El gerente general de Alimentos El Globo, Ricardo Swett, dijo que la planta de Quilicura fue una adquisición que se hizo a Alejandro Mackay y Compañía Limitada y como las raíces de la empresa están en el sur, se decidió el cierre de esta unidad y apostaron por Chillán, donde no tenían presencia.

Por lo tanto, el instalarse en la capital de Ñuble no significó un gran esfuerzo, sino al contrario, "sentimos que era lo más natural venir acá y por dar un proyecto plazo a esta ciudad que no es solo galletas, sino que también es dar trabajo a mucha gente, tanto directo como indirecto y también hacer cosas novedosas, puesto que en la categoría galletas aún hay mucho desarrollo".

Según el ejecutivo, en el 99% de los hogares en Chile se consume este alimento y se puede jugar mucho con los sabores, en especial hacia los niños, donde existe un plan de elaborar galletas saludables. Existen dos marcas en proceso que vendrán en dos años, de ahí que esto no es solo trasladar Quilicura a Chillán, es el punto de partida para un sinnúmero de iniciativas que se concretarán en los próximos dos años.

El establecimiento de esta nueva línea productiva partió a gestarse en 2013, tras la adquisición de Galletas Santiago. En 2014 se comenzó con las obras de la Planta Chillán de Alimentos El Globo, decisión basada en el potencial productivo de la Región del Biobío, para lo cual se diseñó y construyó una moderna fábrica.

Desde la Región Metropolitana se trajo alrededor de un cuarto del potencial de producción, el resto es nuevo. Además, se mantiene la marca anteriormente citada, que está arraigada en el mercado nacional por muchos años.

Actualmente, están con dos líneas de producción y se agregarán tres más. El lunes se inicia la tercera, para en los próximos meses dar paso a las siguientes. Esto implica un aumento de personal. Swett aseguró que hoy cuentan con 57 personas, pero en la medida que los proyectos vayan en aumento, estiman que podrían llegar a las 100 en el mediano plazo, es decir, dentro de 12 a 18 meses, aproximadamente.

Dentro de los desafíos está llevar los productos al extranjero y sobre ello, el ejecutivo indicó que si se considera a Latinoamérica, el mercado de las galletas está muy desarrollado, existen varias marcas. Por ello, suena ambicioso llegar en una primera fase a esos países, pero la clave es arribar con productos diferenciados, que no estén o no existan.

Por la cercanía, apuntó, se podrá llegar de manera competitiva, pero no por precios, sino a través de una propuesta distinta en sabores. "Esa es una etapa secundaria en el tiempo, porque primero debemos aprender a hacer las galletas que hacíamos en Quilicura, a desarrollar las nuevas y en una siguiente etapa llegar a las exportaciones", apostó.

En la planta de la zona central habían 1.000 metros cuadrados y ahora son 3.500. Esto no es solo un traslado, sino de expansión.

NICHO

Respecto a la competencia con otras marcas, como por ejemplo Nestlé, Costa o Mackay, el gerente general señaló que ellas trabajan mucho con el segmento transversal, lo que los hace muy masivas. "Nosotros estamos trabajando más con un mercado más de nicho, donde empresas tan grandes no se van a desgastar, pero que para nosotros, siendo un empresa más chica, pasa a ser muy importante y creemos que podemos contribuir, dinamizando el mercado de la galleta. Por lo tanto, no es una competencia directa, sino que damos un aporte al sector", consideró.

Respecto al comportamiento de los consumidores, en cuanto a qué segmento es el que más consume, el ejecutivo dijo que no existe una focalización, sino que diría que es equilibrado y transversal. Lo que puede ocurrir de repente es que se concrete un cambio de composición en el tipo de galleta, por ejemplo, una salada puede ser atractiva más en un adulto que un niño. Pero es homogéneo en los segmentos.

vínculo regional

Alfonso Ardizzoni, presidente del directorio de Alimentos El Globo, dijo que como siempre la empresa ha estado ligada al sur, se quiso mantener esa tradición al instalar esta fábrica en Ñuble. Además, como directorio, sostuvo que quisieron descentralizar Santiago, hasta donde se fueron desde Concepción (ciudad en que operaba la gerencia general), por razones de operaciones bancarias, pero "si se dan las condiciones, pensaremos en retornar a la capital del Biobío".

En algún momento existió la opción de llevar la planta a Los Ángeles, pero cuando la gerencia planteó la posibilidad de Chillán, Ardizzoni de inmediato aseguró su voto por un razón muy sencilla y es que "por el lado materno mi segundo apellido es Martín e incluso mi tía abuela fue Herminda Martín, quien donó el hospital a Chillán que hoy lleva su nombre. Entonces, hay un arraigo que nos tiró aún más a elegir esta ciudad. Por eso que veo muy bien la idea de Ñuble Región".

CNC considera que el Estado no debe regular a los privados

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Ricardo Mewes, manifestó ayer que el Estado no debe regular la relación entre privados, en referencia al proyecto que libera por dos horas el cobro de estacionamientos en malls y centros de salud.

"Nosotros entendemos que pueden haber muchos mecanismos para mejorar el sistema de tarificación, para cobrar sobre el horario efectivamente utilizado, pero estamos contrarios a que sea el Estado el que regule la relación entre privados", enfatizó.

En ese sentido, calificó de "una expropiación" la iniciativa, por lo que reiteró que el gremio está pidiendo "formalmente y por segunda vez ir al Congreso a plantear nuestras inquietudes".

INTERVIENE

Ya la semana pasada, el propio Mewes había manifestado su "preocupación" por las implicancias del proyecto de ley que, a su juicio, busca "intervenir y afectar la propiedad privada a través de un intento de fijación de precios".

"Resulta inconstitucional, pues se trata de una vulneración a bienes de uso y dominio privado", añadió el presidente de la CNC, advirtiendo que "la iniciativa es discriminatoria, pues establece distintas condiciones y exigencias, por ejemplo, respecto de los parquímetros".

"No se ha analizado la iniciativa con detención ni menos evaluado las externalidades negativas que puede generar, como el mal uso de los estacionamientos y una eventual disminución de su disponibilidad, afectando la calidad de servicio para los usuarios", sentenció.