Secciones

Empresa Portuaria quiere diversificar sus negocios

E-mail Compartir

Incrementar su competitividad y aumentar el volumen de carga frente al comercio exterior, captar la producción frutícola y acuícola del sur que en la actualidad pasa de largo a los puertos de la Quinta Región y aumentar los actuales tonelajes de celulosa que salen por los puertos, en resumen diversificar las actuales fuentes de exportación e importación como lograr que retail desembarque acá, son las principales metas que se ha propuesto el directorio de la Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente.

Los objetivos fueron dados a conocer a parlamentarios y autoridades de la comuna puertos por el propio presidente del directorio Álvaro Díaz

Igualmente relevante es el trabajo conjunto que se está realizando en alianza con el municipio de Talcahuano para hacer del Puerto, alternativa obligada en las rutas de recalada para cruceros de pasajeros, contribuyendo considerablemente a fomentar el turismo y la economía de la ciudad.

En materia de infraestructura se mencionaron avances, todas en ejecución, para obras de reparación y ampliación de los muelles en los puertos de San Vicente y Talcahuano, que apuntan a incrementar sustantivamente la actual capacidad de carga, seguridad y modernidad de los puertos de la comuna de Talcahuano.

De cara al presente, el directorio entre otras cosas, comentó que las actuales instalaciones portuarias están en plenas condiciones para recibir buques con mayor tamaño, tal es el caso del buque Gustav Maersk recalado hace unos meses, con capacidad de transportar más de 9.700 contenedores.

Industriales minimizan impacto del transporte de pesca a granel

E-mail Compartir

El próximo 25 de marzo, cuando se reinicie la temporada de pesca 2015 de sardina y anchoveta, las empresas pertenecientes a la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), pondrán en práctica su nuevo sistema de transporte carga compuesto por una flota de 79 camiones que han incorporado diversos sistemas y equipamientos cuya finalidad es evitar derrames de carga en las calles de las ciudades y, en general, las vías de desplazamiento de estas máquinas.

Con la puesta en marcha de este sistema, que demandó una inversión de $345 millones, Asipes está cumpliendo con el segundo de los compromisos medioambientales más importantes que asumió dentro de su nuevo ciclo de gestión. El primero fue el pago de patentes en las ciudades donde se emplazan las instalaciones industriales y el tercero, la reducción gradual y sostenida de las emisiones al medio ambiente.

La hermeticidad de la flota se acompaña de un conjunto de medidas que harán más eficiente el desempeño del transporte de carga y es considerado un hito de la pesca industrial. Al respecto, el presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada señaló que "históricamente, antes de que comience la temporada de pesca se hace una revisión completa a los camiones, realizando todas las acciones de mantención, o reparación, pertinentes y así cumplir con la normativa del Servicio Salud y del Ministerio de Transporte. Sin embargo, nos dimos cuenta que esto no era suficiente y por eso llevamos a cabo este plan de reacondicionamiento de nuestra flota, que ha significado una importante inversión de parte de las empresas socias del gremio".

Para el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, "este es un conjunto de medidas sistémicas que apunta a mejorar el funcionamiento, pero, por sobre todo, a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos".

Con respecto a la gestión de Asipes, el edil resaltó dos compromisos claros, nítidos, que se han cumplido; "uno es la tributación en nuestra ciudad y dos, el transporte con los estándares que se ha visto hoy día".

Sobre las acciones concretas que serán implementadas, Macarena Cepeda, Encargada de Medioambiente del gremio pesquero, señaló que "lo más importante es que se han instalado bateas herméticas, con sello metálico, en toda la flota de transporte de carga, poniendo fin de manera definitiva a filtraciones y derrames de pesca en la vía pública. Todas las bateas fueron testeadas con agua para asegurar que cumplan los requerimientos de hermeticidad y estanqueidad necesarios. Además, todos los camiones exhibirán el logo de la empresa para la que prestan servicio y un teléfono de contacto ante cualquier emergencia", destacó.

nuevos protocolos

Las acciones van más allá del mejoramiento de las bateas. Se elaboró un nuevo protocolo para el transporte de pesca, se capacitará permanentemente a los choferes sobre los cuidados que hay que tener al transportar pescado y se les proveerá de implementos de seguridad para que puedan reaccionar de mejor forma ante una eventual emergencia. Además, se realizará una fiscalización interna antes de la salida de cada vehículo de carga y existirá una cuadrilla de limpieza, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para actuar ante cualquier emergencia o imprevisto.

Dentro del total de medidas, Macarena Cepeda destacó la mesa de coordinación que se conformó entre Asipes y diversas autoridades, que el pasado miércoles 4 de marzo sostuvo su primera reunión. La instancia congrega a la seremi de Transportes, el Sernapesca y representantes de la Dirección Municipal de Tránsito de las comunas por donde circula la flota de transporte de la industria pesquera.

En este contexto, Lorena Guerrero, agregó que, como organismo gubernamental, "con Asipes estamos realizando trabajos conjuntos, también con Sernapesca y las direcciones de los municipios, para poder homologar los criterios de lo que nosotros fiscalizamos en cuanto a transporte".

Todas estas acciones tienen como objetivo suprimir los derrames de carga por la ruta en que se traslada la flota y, en el caso de cualquier emergencia, actuar lo más rápido posible para no producir molestias o riesgos a la comunidad. Con esto, Asipes da cumplimiento a otro de los puntos asumidos como compromiso ambiental durante el año pasado, entre los que se cuentan introducción de tecnología para abatimiento de olores, hermoseamiento de entornos en las comunas donde opera y otros espacios en el que se beneficia toda la comunidad.