Secciones

Asesoras del hogar celebraron Día de la Mujer con nueva ley

E-mail Compartir

Un desayuno con flores, risas, fotos, pero también con mucha información. Así fue la celebración del Día de la Mujer de 75 trabajadoras de casas particulares pertenecientes a los sindicatos de las comunas de Concepción y Santa Juana.

En la cita estuvieron acompañadas de algunas autoridades, entre las que se contó al intendente Rodrigo Díaz, al seremi del Trabajo, Iván Quintana, y a la directora del Sernam, Valentina Medel.

La oportunidad fue aprovechada por las trabajadoras para informarse acerca de la nueva ley que regula a las asesoras del hogar y también de los beneficios con los que cuentan. A eso se sumaron algunos cursos y capacitaciones que Sence ofrece especialmente para ellas.

FISCALIZACIÓN

Vacaciones, horarios de salida y de colación regulados son los puntos que para las trabajadoras de casas particulares les cambiaron la vida.

"Yo llevo toda mi vida trabajando en esto y antiguamente no nos respetaban los horarios de colación. Este tipo de cosas nos sirven porque nos informan acerca de las exigencias que debemos realizar a la hora de llegar a un nuevo trabajo", explica Erica Rozas, perteneciente al sindicato de Concepción.

Eso sí, a veces ser organizadas les pasa la cuenta. "A algunas les ha pasado que los empleadores no las quieren contratar porque pertenecen al sindicato", comenta Rozas.

Luisa Cuevas, presidenta del sindicato de la comuna de Santa Juana, puntualiza que "ahora se puede decir que están más reglamentadas las jornadas, poco a poco vamos avanzando, pero nos falta la regulación a las trabajadoras puertas adentro que no tienen un horario fijo, sino que están sujetas a lo que dice el empleador".

IGUALDAD

"Hay una gran deuda histórica con las mujeres y esa es la igualdad en sus derechos: laborales, en salud, previsión social y más", comenta la directora del Sernam, Valentina Medel.

Con respecto a la nueva ley que favorece a las trabajadoras de casas particulares, puntualiza que "esto es una muestra de que las mujeres de todo el mundo cuando quieren sus derechos, se organizan y luchan. Ellas durante años estuvieron trabajando para poder construir una ley que las beneficiara y que pudiera mejorar las condiciones laborales que las obligaba a tener una pésima calidad de vida".

Medel agregó que en la zona "tenemos 100 compromisos de los distintos servicios dependientes del Gobierno y que van en pos de mejorar las condiciones laborales de las mujeres de la Región del Biobío. Finalmente, los derechos de la mujer no sólo tienen que ver con Sernam, también con Vivienda, Salud, Educación".