Secciones

Con listado incompleto seinaugura memorial de DD.HH.

Por rayen faúndez merino

Por Lesly Zurita Arriagada

Carlos Acuña

E-mail Compartir

Cuatro muros con los nombres de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos y víctimas de Derechos Humanos de la zona fueron los descubiertos la jornada de ayer en la ceremonia que dio por inaugurado el memorial en homenaje a las víctimas de la dictadura en el Cementerio General de Concepción.

Las líneas que recordaron al detenido desaparecido Vicente García fueron las últimas agregadas el día viernes, antes que los telones rojos que cubrían un total de 118 inscripciones fueran quitados por familiares de las víctimas y ex presos políticos.

Eso sí, mencionó la presidenta del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros -quien ofició como maestra de ceremonia- 'esta lista está incompleta y la agrupación (de familiares de detenidos desaparecidos, AFDD) está en condiciones de abrirla para incluir los nombres que faltan'.

Y es que, tal como sucediera en la apertura del memorial en Plaza Bicentenario, la Mutual Bautista von Shouwen entregó un listado con 34 nombres de víctimas oriundas de Concepción que no aparecen grabadas. Esto provocó una discusión entre Óscar Barrera, presidente de la mutual, y Yolanda Concha, presidenta de la Agrupación de Ex presos políticos de Chile, ANEX.PP.

Los muros del memorial fueron bendecidos por el Vicario General del Arzobispado de Concepción, Juan Carlos Marín, quien en un sentido discurso dijo que 'los desaparecidos y perseguidos tienen nombre'. Y, al igual que para los actuales inscritos -que fueron leídos y homenajeados uno a uno- se dejaron claveles rojos en memoria de los 34 faltantes, presentados en un comunicado.

Óscar Barrera aseguró que se había entregado en numerosas ocasiones el listado con nombres faltantes a autoridades regionales y municipales, y también a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. 'No tenemos los antecedentes para decir por qué no han sido incluidos. Es la pregunta que nosotros nos hacemos', dijo.

No obstante, María Candelaria Acevedo, dirigenta regional de la Agrupación de ex presos políticos, sostuvo que no se había conversado con la agrupación y que era necesario entablar un encuentro formal, ya que era la única forma de consensuar la inscripción de los nombres. Agregó que sólo conoció de la existencia de los 34 faltantes cuando recibió el comunicado de la mutual, y que aquella no era la forma de presentar la demanda.

Consultada respecto a una descoordinación entre organismos ligados a derechos humanos, dijo que 'hace tiempo que estamos trabajando con las distintas organizaciones. A todas las agrupaciones que existen de ex presos políticos les hemos pedidos antecedentes, nombres de ejecutados, detenidos desaparecidos y no nos ha llegado nada'. Asimismo agregó que estaban llanos a conversar.

Yolanda Concha aclaró que el memorial incluye a los detenidos desaparecidos y ejecutados sólo de Concepción, salvo peticiones de los miembros de las agrupaciones que coordinaron la construcción del memorial, o de quienes estén interesados en que sus familiares sean reconocidos en éste.

El proyecto tuvo su primera piedra el 11 de septiembre de 2013, en una ceremonia organizada por la municipalidad de Concepción. La inversión fue de $54 millones, fue diseñado por estudiantes de arquitectura de la Universidad de Concepción y se emplaza donde se encontraba la fosa común del Cementerio General.

Según el alcalde penquista Álvaro Ortiz, estos elementos hacen que el memorial tenga un gran arraigo en la ciudad. 'Este memorial nace en Concepción, se hace en coordinación con agrupaciones, invitando a una universidad donde muchas personas perdieron la vida y nacieron movimientos políticos. Esto tiene una significancia enorme', dijo.

Andrea Muñoz, gobernadora de la provincia de Concepción, sostuvo que se trata de un símbolo importante al reconocimiento de la lucha de muchas familias. 'Es defender la libertad, la vida, los derechos humanos como una forma profunda de relacionarnos como seres humanos. Doy mi testimonio de agradecimiento a estas familias', destacó.

Este memorial nace en

Álvaro Ortiz,

Nosotros estamos llanos a

María Candelaria Acevedo,

Santa Juana beca a 47 futuros profesionales

E-mail Compartir

Un total de 47 estudiantes fueron beneficiados en Santa Juana con una beca municipal para estudios superiores, consistente en un monto total sobre los 5 millones de pesos. La mayoría de los beneficiarios egresó del Liceo Nueva Zelandia.

Entre las carreras que cursan los futuros profesionales está Ingeniería, Kinesiología, Arquitectura y Fonoaudiología.

El alcalde Ángel Castro declaró que es un orgullo para la municipalidad entregar este beneficio, pues años anteriores solo dos o tres alumnos de la comuna ingresaban a las universidades y este año son 47 los beneficiados.

Castro recordó que la comuna incentiva a sus estudiantes para que ingresen a las universidades, pues también tienen un programa de preuniversitario gratuito.

UDI se reunirá para analizar futuros candidatos en Biobío

E-mail Compartir

Luego que dos de sus militantes quedaran en prisión preventiva a raíz de la investigación por el Caso Penta, Carlos Bombal y Carlos Alberto Délano, la UDI anunció que realizará una serie de encuentros para abordar el difícil momento en el que se encuentran y determinar los lineamientos que tendrán a futuro.

El presidente regional del partido, Sergio Bobadilla, explicó que la reunión en Concepción se efectuará el sábado 28 de marzo en la sede del partido, pero que el objetivo es muy distinto al que informó el secretario de la colectividad, Javier Macaya.

'Nosotros nos reunimos como directiva el día lunes y determinamos realizar una reunión regional con el objetivo de analizar el estado de avance que tenemos en la búsqueda de candidatos para concejales y alcaldes de la Región del Biobío, nosotros nos hemos puesto plazos y, en ese sentido, el mes de marzo era la primera fecha inicial para hacer un recuento', explicó Bobadilla.

Agregó que la cita también servirá para analizar la contingencia nacional.

Con respecto a la prisión preventiva que enfrentan dos de sus militantes, el líder regional indicó que 'estaba dentro de las posibilidades y, por cierto, aquí se demuestra que las instituciones están funcionando y que es parte del proceso y hay que atenerse a las consecuencias'.

De todas formas destacó que en ninguna forma esto significa que tanto Délano como Bombal sean culpables, sino que se está siguiendo con una investigación.

Con respecto a si cree que su partido vio perjudicada su imagen con este caso, Bobadilla puntualizó que sí, pero 'la actividad política en general en este caso. No sólo la UDI, sino que tenemos un testimonio ilustre en la Nueva Mayoría, como es el hijo de la Presidenta Bachelet quien se vio involucrado en un negocio que le reportó una cantidad de plata y siendo que ellos tienen el slogan de la igualdad, ¿de qué igualdad hablan?'.

Agregó que no considera que el partido deba revisar sus lineamientos, ya que existe una institución que debe operar, están los consejos regionales y también la comisión política, que tienen que preocuparse de las decisiones que tomará el partido en los próximos meses.

Víctor Pérez pide fechas claras para hospital de Chillán

E-mail Compartir

'Estamos muy preocupados por el retraso que ha sufrido el hospital de Chillán. Considero que existe una falta de compromiso enorme por parte del Gobierno y el Seremi de Salud', estimó el senador Víctor Pérez. El gremialista recordó que en abril del año pasado la Presidenta anunció que el primer semestre de este año debería comenzar la construcción del nuevo centro hospitalario. Sin embargo, el cambio de bases de concurso para la edificación del recinto, modificó el panorama.

'Necesitamos fechas claras que permitan informar a la comunidad en qué va el proyecto del hospital y saber cuándo comenzará a construirse definitivamente. Este proyecto ha perdido un año, no quiero que se repita lo sucedido con la Cárcel de Chillán', dijo Pérez.