Secciones

Carta para liberar a Ledezma separa aguas en Nueva Mayoría

Por rayen faúndez merino

efe

E-mail Compartir

El conflicto hoy en Venezuela, tras el arresto del alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, no dejó indiferente a Chile, y en especial al Congreso. El 5 de marzo, catorce días después del arresto, comenzó a circular una carta en el Parlamento, donde se solicita interceder por la liberación del alcalde, disidente del gobierno de Nicolás Maduro y apresado por considerársele responsable de promover acciones antigubernamentales.

Fue lo que nos faltó en Chile

Sergio Gatica,

Cristián Campos,

Operativo da inicio a plan contra ambulantes

E-mail Compartir

Ayer, un operativo de Carabineros, realizado en coordinación con la Municipalidad de Concepción, dejó un saldo de tres detenidos. Se trataba de comerciantes ambulantes ilegales que utilizaban carros de supermercados y grandes tiendas para ofrecer frutas y verduras de temporada en las esquinas de la ciudad, particularmente en calle Barros Arana.

El alcalde penquista, Álvaro Ortiz, señaló al respecto que se trató de una fiscalización coordinada con las policías dentro de las acciones destinadas al control del comercio ambulante en la ciudad, buscando dar mayor orden y seguridad al centro.

Según el comandante de la Primera Comisaría de Concepción, John Polanco, este plan busca que Barros Arana esté despejado del comercio ilegal, lo que también se realizará en conjunto con la Cámara de Comercio penquista y el Juzgado de Policía Local.

Uno de los elementos de preocupación para el municipio es que los ambulantes que utilizan carros de supermercado están también bajo el acto de receptación, ya que se trata de carros robados desde los supermercados y tiendas de la ciudad.

Por eso es que se está coordinando para la próxima semana una reunión con los representantes de los supermercados que también se ven afectados por este ilícito.

Partido Comunista recordó legado de Gladys Marín

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, representantes del Partido Comunista en Concepción recordaron a la histórica dirigenta del partido, Gladys Marín, al cumplirse 10 años de su partida.

Sergio Gatica, presidente regional de la CUT, dirigió el homenaje a Marín, destacando su labor como mujer, a sólo días de conmemorarse el Día internacional de la Mujer.

'Resaltar su transparencia, su coraje, el valor que ella puso en su actividad política. Que eso sirva como ejemplo para que las mujeres jóvenes que hoy se están integrando a los sindicatos, como dirigentes estudiantiles, puedan tenerla como referente', dijo.

Sorpresa por encuentro de Chomali con el Papa

E-mail Compartir

Gran impacto causó la audiencia que el Papa Francisco otorgó ayer en El Vaticano al administrador apostólico de Osorno y arzobispo de Concepción, Fernando Chomali. La cita se produjo en medio del rechazo que ha generado la nominación de Juan Barros Madrid como nuevo obispo de Osorno.

Las críticas a la designación apuntan al vínculo previo de Barros con el sacerdote Fernando Karadima, condenado a 'una vida de oración y penitencia' por la Justicia vaticana, tras comprobarse su culpabilidad en casos de abuso sexual a menores.

Fue el propio Vaticano que en su informe de las audiencias concedidas ayer por parte del Pontífice, incluyó el nombre de monseñor Chomali.

Públicamente, tanto en Osorno como en Concepción no había anuncios oficiales previos de la audiencia del arzobispo con el Papa, por lo que este hecho llamó también la atención en la capital del Biobío.

Trascendió que en el encuentro el arzobispo entregó al Papa documentos que incluirían las cartas escritas por sacerdotes y laicos de la Diócesis de Osorno en rechazo a la nominación de Barros, así como publicaciones de prensa sobre las acciones de protesta ya realizadas en su contra. El sacerdote debería asumir su cargo el sábado 21 de este mes.

Las semanas previas a su visita a Roma, el arzobispo Chomali realizó al menos una visita reservada a Osorno, donde recopiló información acerca del nivel de rechazo generado en la comuna tras el nombramiento.

De hecho, el miércoles 18 de febrero -luego que se hiciera pública la primera carta firmada por el sacerdote Peter Kliegel, quien expresaba su inquietud por la designación del obispo Juan Barros- Chomalí sostuvo un encuentro con integrantes del clero local en la Iglesia Catedral, donde éstos también le hicieron ver directamente su preocupación por el grado de rechazo a la determinación de la Iglesia.

Allí además se le entregó una segunda carta, esta vez firmada por 30 sacerdotes y diáconos y dirigida al nuncio apostólico, Ivo Scapolo. En ella se expresaba que 'por todo lo que se ha publicado referente al obispo elegido, que no es desmentido por la Iglesia en forma enérgica, convincente y pública, solicitamos a usted que procure la renuncia del señor obispo Barros para Osorno'. En el texto, los firmantes señalaban que una carta anterior no fue respondida y 'se cosechó silencio'.

El concejal (UDI) y primo del arzobispo de Concepción, Víctor Bravo Chomali, confirmó que el obispo se encontraba preocupado por los cuestionamiento a nivel social y político a la nominación de Barros.

Precisó que la última vez que conversaron del tema fue vía telefónica el 17 de enero. 'Él me dijo que veía las cosas complicadas y que vendría próximamente a Osorno para reunirse en privado con los estamentos religiosos. No sé qué conversaron, pero a mí me consultó qué estaba pasando en Osorno y eso fue antes de su viaje', dijo.

El concejal Bravo señaló que se enteró por la prensa del encuentro de su primo con el Papa Francisco y lo calificó como una medida adecuada.

La polémica por la