Secciones

Elizalde llama a "dejar actuar" a la justicia y rechaza las críticas de Matthei

E-mail Compartir

La investigación al grupo Penta "está en manos de la justicia y corresponde que la justicia se pronuncie", dijo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien agregó que "hay que dejar que haga su trabajo", como corresponde a un Estado de Derecho.

De esta forma reaccionó el Gobierno luego de la segunda jornada de formalización en tribunales del caso Penta.

"Para que este tipo de hechos no vuelvan a repetirse, junto al trabajo de la justicia, son muy importantes las iniciativas que está impulsando el Gobierno, particularmente la ambiciosa agenda para crear una institucionalidad más eficaz y un marco regulatorio más estricto respecto de la relación entre lo público y lo privado", dijo el secretario de Estado.

CRÍTICAS DE MATTHEI

Elizalde rechazó las críticas que la ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, realizó en contra de la justicia por el caso Penta, al poner en duda que la Fiscalía o los jueces "sean imparciales". Elizalde pidió "actuar con responsabilidad y por cierto, respaldar siempre a la justicia. Este es un caso que está en manos de la justicia y lo que corresponde es que respaldemos a la justicia. El llamado a todas las autoridades, y por cierto a los dirigentes políticos, es a actuar en un marco de responsabilidad".

Matthei dijo a radio ADN que no tiene confianza que la Fiscalía o los jueces sean imparciales y aseguró que "en Chile hay una cultura generalizada de evadir impuestos" . "No es visto como corrupción y ese es el drama, y cuando de repente se levanta una hebra y se le da el tono de corrupción, todo el mundo señala con el dedo y no se dan cuenta que ellos han hecho la misma", agregó la ex ministra del Trabajo del Gobierno de Sebastián Piñera.

MENSAJE DE HASBÚN

En el segundo día de formalización del caso Penta, el diputado (UDI) Gustavo Hasbún le envió un mensaje de apoyo a Carlos Alberto Délano a través de Whatsapp: "Nunca he tenido la oportunidad de intercambiar palabras contigo y solo te quiero transmitir todo mi apoyo, mi cariño y mi respeto. Finalmente, quiero que sepas que siempre podrás contar conmigo para lo que necesites. Un abrazo fuerte y mucha fe".

Fiscalía pide prisión para Pablo Wagner y defensas rechazan las imputaciones

E-mail Compartir

En la segunda jornada de formalización por el caso Penta, el Ministerio Público concluyó ayer su solicitud de medidas cautelares para los imputados. La Fiscalía pidió prisión preventiva para el ex subsecretario de Minería Pablo Wagner y para el funcionario del SII Juan Martínez.

Con ello, son cinco las medidas cautelares de prisión preventiva (Carlos Délano, Carlos Lavín, Iván Alvarez, Wagner y Martínez) solicitadas por la Fiscalía, además de tres arrestos domiciliarios (Hugo Bravo, Marcos Castro y Manuel Antonio Tocornal) y dos firmas semanales (Carlos Bombal y Samuel Irarrázaval).

La jornada de ayer en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago estuvo dedicada a las intervenciones de los querellantes: el Consejo de Defensa del Estado (CDE), el Servicio de Impuestos Internos (SII), el PS y Ciudadano Inteligente. Por la tarde hablaron los abogados defensores.

El persecutor Pablo Norambuena, parte del equipo del fiscal nacional, Sabas Chahuán, reiteró que Pablo Wagner, mientras fue subsecretario de Minería, recibió 14 pagos por parte del grupo Penta y que realizó acciones propias de su cargo para favorecer a los controladores del grupo.

El fiscal sostuvo que Wagner es un peligro para la sociedad y que puede enfrentar penas efectivas de cárcel de hasta 15 años. "Estamos hablando de corrupción en el seno de la Subsecretaría de Minería, un funcionario nombrado por la Presidencia de República. Viene delinquiendo por años, hay una conducta reiterada", dijo Norambuena.

SINGULAR FUNCIONARIO

Respecto de Martínez, Norambuena señaló que era el funcionario encargado de fiscalizar al director de Penta, Hugo Bravo, pero también era quien le confeccionaba la declaración de impuestos al ejecutivo. "Es tan torcida su actividad como funcionario público, que se encontró en poder de Jorge Valdivia información de Penta entregada por él en 2011, y en 2012 le toca fiscalizar ¿sabe a quién? A Penta", añadió.

El fiscal dijo que Martínez "no ha sido sacado de su cargo, puede acceder a información, y lo que es más grave, obstaculizar la investigación y destruir antecedentes del caso". Por ello, pidió prisión preventiva para él.

Luego fue el turno del presidente del CDE, Juan Ignacio Piña, quien pidió prisión preventiva para siete imputados, incluido Bravo y Marcos Castro, gerente de Contabilidad de Penta. "El mensaje que han recibido los miles de ciudadanos que están siendo fiscalizados por el SII es que si es lo suficientemente poderoso y encuentra al funcionario correcto, puede no sólo evadir impuestos, sino que también recibir devoluciones fraudulentas", manifestó.

La abogada del CDE María Inés Horvitz emitió duras críticas al holding y respondió a Délano, quien antes de la audiencia sostuvo -replicando al fiscal Carlos Gajardo- que "empresas Penta es una máquina para dar trabajo". Al respecto, Horvitz dijo al juez Juan Manuel Escobar que "los carteles de droga también generan empleo, dinero y trabajos".

"Estamos hablando de la amoralidad empresarial. Se trata de obtener ganancias a toda costa", agregó Horvitz, quien aseguró que en el holding hay rasgos específicos de criminalidad, una opinión similar a la del PS, que apuntó a que los imputados actuaron "en grupo o pandilla" y que "estamos en presencia de una organización delictiva".

En la intervención del SII, el representante del servicio, Benjamín Ríos, se mostró de acuerdo con pedir prisión preventiva para los controladores de Penta y Wagner. Ríos dijo que se revisaron seis años tributarios, 18 declaraciones de impuestos y todas eran irregulares. Respecto de Wagner, el abogado dijo que su accionar permitió la concreción de dos delitos: el que cometió él y la empresa a la que llegaban las boletas falsas.

Por la tarde comenzaron los alegatos de las defensas. El primero fue el abogado de Délano y Lavín, Julián López, quien junto con pedir el rechazo de la prisión preventiva para sus representados, criticó las declaraciones del fiscal Gajardo sobre una "máquina para defraudar al Fisco", afirmando que son de "máxima gravedad".

López mostró una serie de diapositivas con los impuestos que habría pagado el holding en los últimos años, asegurando que ha aportado más de $ 78 mil millones al Fisco.

DEFENSA NIEGA

El defensor atribuyó la responsabilidad del fraude a los funcionarios del SII, aduciendo que el hecho surgió desde la entidad. También rechazó que existiera una tríada entre la cúpula de Penta y desvirtuó los cargos en contra de Délano y Lavín, apuntando a Hugo Bravo.

López rechazó que exista soborno en la relación entre sus clientes y Wagner, señalando que este último trabajó para Penta. También leyó la declaración de la ex seremi de Minería de Coquimbo, donde señala que Wagner no efectuó ninguna presión para aprobar la minera Dominga.

Jorge Bofill, abogado de Manuel Antonio Tocornal, Carlos Bombal y Samuel Irarrázaval, dijo estar de acuerdo con las medidas cautelares para los dos últimos, pero rechazó la petición de prisión preventiva para Tocornal.

Mientras, el abogado de Wagner, Gonzalo Medina, aseveró que hay una serie de imprecisiones en los dichos de la Fiscalía y aseguró que la acusación por cohecho "no se sostiene". Señaló que el ex subsecretario no intervino en el proyecto Dominga y que cuando éste se aprobó, Wagner ya no ostentaba el cargo.