Secciones

Inician obras de colegio en Talcahuano

E-mail Compartir

Directores, profesores, apoderados y alumnos del colegio Buena Vista de Talcahuano y de la Escuela República Bolivariana de Venezuela, de esta misma comuna, escucharon de boca del alcalde Gastón Saavedra los cambios que vienen para sus recintos educacionales.

El jefe comunal porteño contó que gracias a casi $1.400 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr, construirán un moderno edificio de 3 pisos en terrenos del actual Colegio Buena Vista. Esto permitirá su fusión con el otro establecimiento.

Los trabajos del nuevo establecimiento se realizarán en una superficie de 2.331 metros cuadrados. Considera 8 salas, con una capacidad de hasta 40 alumnos cada una, laboratorio de ciencias, sala multitaller, biblioteca, sala de enlace, salas administrativas, ascensor, patios de servicios y cubiertos, cocina y baños. Incluye una multicancha.

Contentos

"Era un desafío gigantesco construir acá un nuevo colegio con todos los estándares que se requieren para asegurar una educación de calidad. Ahora ya tenemos el permiso de construcción, lo que es un aliciente para seguir potenciando el desarrollo humano de la comuna y permitir que el bienestar llegue a todo Talcahuano", dijo el alcalde Gastón Saavedra.

El director del Daem Talcahuano, Jorge Zúñiga, dijo que "el nuevo colegio significará una mejora sustancial respecto a las actuales dependencias, por lo que en un tiempo muy cercano tendremos un edificio que brindará las comodidades que hoy se requieren para la labor educativa".

En tanto, la directora del Colegio Buena Vista, Myrna González, dijo estar con sentimientos encontrados "por lo hermoso de lo nuevo que se viene y la nostalgia de dejar una construcción en la que he trabajado por 27 años".

Mario Palma, director del otro establecimiento, señaló que el anuncio es "el mejor regalo de inicio de año, porque la escuela que se viene es realmente impresionante y al mismo tiempo nos entrega tranquilidad sobre un proyecto que era muy esperado".

Pescadores realizan manifestaciones

E-mail Compartir

Fueron cerca de 400 pescadores artesanales de la zona los que ayer llegaron hasta las dependencias de la seremi de Economía en calle Lincoyán, próxima a Víctor Lamas, en el centro de Concepción.

La movilización de los trabajadores de mar apuntó a que el poder Ejecutivo evalúe y elimine la llamada "Ley Longueira", junto con exigir una indemnización producto de la baja cuota y presencia de sardina en el mar de la Región del Biobío.

Hernán Cortes, dirigente de los pescadores de Coronel, comentó que "le exigimos al gobierno de la Nueva Mayoría que tome de una vez por todas en serio sus compromisos. No se puede jugar con el estómago de las familias de los pescadores artesanales propiamente tales con la excusa de la sustentabilidad de las pesquerías, es fácil no pensar en los hijos de las familias cuando otros se llenan los bolsillos, como el Caso Penta y Dávalos".

REUNIÓN

Tras la llegada de los hombres de mar hasta las oficinas de la seremi de Economía es que parte de los dirigentes entraron a las dependencias, donde sostuvieron una reunión con la seremi, Isabel Monsalves, quien contó que "lo que ellos han planteado es que efectivamente hay una deuda con el sector de los trabajadores de la pesca artesanal y tiene que ver principalmente con un tema de bajas. Ellos mantienen que ante esta crisis el Estado debiera entregarles una indemnización o un bono ante esta crisis".

Una vez terminada la reunión es que los manifestantes marcharon hasta la Gobernación Provincial penquista, donde la dirigencia se entrevistó durante algunos minutos con la gobernadora, Andrea Muñoz.

BARRICADAS

Cerca de las 16 horas de ayer es que grupos de pescadores prendieron barricadas y se enfrentaron con Fuerzas Especiales de Carabineros en pleno centro de Talcahuano.

Hubo corte de tránsito en ambos sentidos. Hasta el cierre de esta edición había registro de seis personas detenidas.