Secciones

Caso Matute y corte penquista retornan a la actividad

E-mail Compartir

Con el regreso a funciones normales de la Corte de Apelaciones de Concepción, después del feriado judicial, ayer también se retomó el trabajo en la investigación del Caso Matute, el que es liderado por la ministra Carola Rivas Vargas.

Dentro de este panorama, una de las interrogantes más inmediatas que arroja la causa es si Rivas va a solicitar de nuevo al pleno de ministros un periodo de dedicación exclusiva para proseguir con las indagatorias.

Cabe recordar que a fines de enero se reveló que peritos españoles que apoyan la labor del Servicio Médico Legal (SML) encontraron rastros de químicos en los restos óseos del joven estudiante, entre ellos tiopentato de sodio, sustancia de uso hospitalario que es conocida como el "suero de la verdad".

Este descubrimiento motivó la solicitud de nuevas pericias, resultados que se están aguardando. Según dio a conocer ayer la ministra, será un elemento para evaluar pedir un nuevo periodo de exclusividad en las indagatorias.

Mientras esto sucede, Carola Rivas continuará su trabajo normal como parte de la Tercera Sala de la Corte de Concepción, junto a los ministros Juana Godoy Herrera y abogado Pedro Hidalgo Sarzosa.

NUEVO PRESIDENTE

Más allá de los avances en el caso del joven universitario desaparecido, ayer el ministro Carlos Aldana Fuentes asumió formalmente, por un año, la presidencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, responsabilidad que era ocupaba hasta ahora por Jaime Solís Pino.

A las 8.30 horas de ayer se efectuó un pleno, como manera de dar partida oficial al año judicial 2015. El encuentro demoró cerca de 45 minutos y, posteriormente, la actividad del ministro se alternó entre la revisión de documentación, la toma de juramento de abogados integrantes y las visitas protocolares para los saludos de rigor.

Entre quienes asistieron a congratular a Carlos Aldana a representantes de Concepción y Arauco de la Asociación Nacional de Empleado Judiciales y el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, quien afirmó que conversó con el presidente de algunos lineamientos generales respecto a materias de jurídicas y actividades afines.

INSTALACIÓN

Las salas de la Corte de Apelaciones de Concepción quedaron instaladas y conformadas para este año por Patricia Mackay Foigelman, Rodrigo Cerda San Martín y Sara Herrera Merino, en la Primera Sala; Renato Campos González, Hernán Rodríguez Cuevas y Hugo Tapia Elorza, en la segunda; Godoy, Rivas e Hidalgo, en la tercera; Freddy Vásquez Zavala, Juan Villa Sanhueza y Jaime Solís, en la Cuarta; Claudio Gutiérrez Garrido, Vivian Toloza Fernández y Valentina Salvo Oviedo, en la Quinta, y Hadolff Ascencio Molina, Camilo Álvarez Órdenes y Waldo Ortega en la Sexta Sala.

Falta que se integren a alguna sala los ministros María Leonor Sanhueza Ojeda, César Panés Ramírez, María Elvira Verdugo Podlech y Matilde Esquerré Pavón, puesto que se encuentran con permiso.

Comienza juicio en contra de Emilio Berkhoff en Cañete

E-mail Compartir

A partir de las 9 horas de hoy comenzará el juicio oral en contra de Emilio Berkhoff Jerez, quien está acusado por una serie de delitos suscitados en la Provincia de Arauco, los cuales son vinculados a la causa mapuche.

El proceso se efectuará en el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, en donde Berkhoff será juzgado por delitos de incendio, robo con intimidación, porte ilegal de arma de fuego, porte ilegal de arma de fuego prohibida y porte de municiones.

La sala estará integrada por Cristian Medina Kirsten (preside), Julio Ramírez Paredes y Leticia Rivera Reyes (redacta). Declararán 94 testigos y peritos, estimándose que el juicio duraría al menos dos semanas.