Secciones

Dichato tiene condiciones para hacer un festival de gran nivel

E-mail Compartir

El Festival Dichato 2015 va a quedar en los archivos y memoria del balneario de tres mil habitantes como un hito. La razón de ello es que no es costumbre armar un evento de estas magnitudes pensado para dos fines de semana -sábado 21 y 28 de febrero- en un plazo de cinco semanas.

Y eso fue lo que lograron las autoridades comunales lideradas por la alcaldesa Ivonne Rivas, junto a la gente de Sono, con Sergio Cichero como productor general. Hicieron realidad un evento, en el cual se pusieron a trabajar durante la última semana de diciembre: ya tenían claro que la cuarta versión de Viva Dichato no se hacía con Mega como canal oficial.

"Desde el principio, cuando asumimos el desafío solicitado por la alcaldesa, lo que me propuse era hacerlo muy bien, independiente del tema del dinero", comentó Cichero sobre esta producción cuyo costo bordeó los 286 millones de pesos, aportados por la Presidencia, a través del Consejo de la Cultura.

"Queríamos que todo saliera bien, para demostrar que podíamos hacer un festival sin televisión y de la calidad que lo hicimos en esta oportunidad", agregó el productor sobre la cita cuyo cierre contó con la presencia de María José Quintanilla, Los Vásquez, Los Atletas de la Risa (ellos se hicieron famosos cuando estuvieron en Dichato en 2012), Los Jaivas y Chico Trujillo.

HACERLO PARA SIEMPRE

Según planteó el representante de Sono, la idea de la alcaldesa de Tomé es prolongar la fiesta dichatina en el tiempo. "Ahora si yo puedo colaborar en eso, feliz. Ella, en conjunto con el municipio, me dio la misión de negociar con algunos de los canales, que están interesados en transmitirlo. Tomar uno y estar para siempre con el festival", comentó.

Sobre este tema, hay relaciones con todos, "al mismo nivel de compromiso", en referencia a Mega CHV y TVN. "Las conversaciones parten ahora", contó Cichero.

- Eso es lo que me dijo la alcaldesa, que nos quiere a nosotros en la parte de producción. Pero también va a depender de los canales.

- Lo más importante con la posibilidad de estar con televisión, es traer artistas internacionales. También se difunde la zona, la comuna y el balneario tiene más difusión como tal, incluso, más que sólo como un festival.

- La fórmula de hacerlo una vez por semana es buena, permanece expectante y tienes una cantidad de público circulando en la comuna en forma permanente. Sí, los costos se elevan mucho (los de Mega habrían superado los mil millones de pesos cada año). Podría ser cuatro días buscando una semana estratégica, o dos fines de semana como ahora. Pero si el canal tiene el dinero y el peso para hacerlo los cuatro fines de semana es muy bueno para la comuna y el balneario.

FESTIVAL CON VOCACIÓN

La alcaldesa Ivonne Rivas está contenta y hasta orgullosa con los resultados de Dichato 2015. Este año, el festival cerró con un marco de público de 25 mil personas en un recinto -"Las Canchas"- de 9 mil m2 (a las 23.30 horas la fila de autos que llegaba al lugar superaba los tres kilómetros).

Considerando la proyección que puede tener, la autoridad comunal señaló que están en conversaciones con distintos canales. "Hoy no puedo asegurar un canal en específico, pero sí puedo decir que TVN me abrió las puertas. Estuve en el matinal y luego invitada al canal para dar a conocer este festival (16 y 23 de febrero). Nos han dado apoyo, pero no hemos finiquitado nada.

- Eso lo vamos a evaluar en marzo o abril (...) Creo que abril, pero lo vamos a televisar y va a ser el mejor de Chile.

- Este festival no tiene nada que envidiarle al de años anteriores (Viva Dichato). Al contrario, se notó un trabajo serio, dedicado al 100 por ciento. Se tiene que evaluar (para próximas versiones) pero muy contenta con el trabajo.

- Que no estaba equivocada cuando dije que no nos podíamos quedar sin festival, que teníamos que hacer hasta lo imposible para recuperarlo. A diferencia de otros, acá hay una vocación social: apoyar a gente que lo había pasado mal (27/F), emprendedores y comerciantes que lo perdieron todo. Además dar a conocer esta comuna, que es bellísima, y que trabajamos para que sea la capital turística de la Región.

Director de "Ida" pide a sus pares que vean la cinta

E-mail Compartir

El realizador Pawel Pawlikowski, quien ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera con "Ida", llamó a los polacos a ver la cinta antes de calificarla de "antipolaca". La obra se estrenó en Polonia en 2013 y ganó el premio a la mejor película en el principal festival de cine del país, pero atrajo escaso público.

Ahora con el Oscar, se generó un debate sobre el supuesto antipatriotismo del que la acusa la derecha política. Trata de una joven a punto de tomar votos de monja que descubre su origen judío: sus padres fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.