Secciones

Jaspier Muñoz se mantendría en la dirección del Regional

E-mail Compartir

Hasta el 28 de febrero se tenía estipulado, en principio, que el subdirector médico del Hospital Regional, Jaspier Muñoz, se mantuviera como interino en la dirección del recinto de salud, sin embargo, desde el Servicio de Salud Concepción se informó que se mantendría en el cargo.

Tras la renuncia del director Transitorio y Provisional, Arturo San Martín, en enero, la que es efectiva desde el 1 de marzo (durante febrero estuvo de vacaciones), se le asignó el cargo Muñoz, el que mantendrá por el tiempo que el Servicio Civil resuelve el concurso por Alta Dirección Pública que definirá quien asumirá el cargo en el Regional.

Cabe recordar que no se llama a concurso desde agosto de 2013, cuando la ex administración del S.S. Concepción le solicitó la renuncia al entonces director, Sergio Opazo. Tras ese hecho son tres los profesionales médicos que han realizado la suplencia del cargo: Jaime Tapia; Arturo San Martín y ahora Jaspier Muñoz.

Que el actual subdirector médico se mantenga en el puesto se sustentaría en la buena relación y el respeto que tiene el médico, quien además, el jefe del Servicio de Oftalmología, por parte de los otros jefes del servicio del Hospital Regional.

Desde el establecimiento de salud también informaron que por el momento no se tiene fecha cuando debería estar definido el concurso público, ya que esta acción es competencia del Servicio Civil. De esta forma se estarían descartando los rumores que hablaban que tras la salida efectiva de San Martín se buscaría que la ex directora del recinto, Valeria Sawada, o la ex director del S.S. Concepción, Graciela Saldías, asumieran el cargo de forma Temporal y Provisoria.

Durante los últimos 5 años son 6 los médicos que han asumido la función de dirigir al hospital público más grande de Chile, situación distinta a lo que se vivía en los años anteriores.

Entre el año 2000 y 2010 fueron tres los médicos que estuvieron en la dirección del Hospital Regional, entre los que el actual director del S.S. Concepción, Marcelo Yévenes, quien estuvo en el cargo entre junio de 2003 y el 31 de marzo de 2006.

Proyectos buscan potenciar y cambiar la cara de la Feria Libre de Lota

E-mail Compartir

Una cifra superior a los $170 millones es la inversión que se realizará en Lota para potenciar la Feria Libre de la ciudad, uno de los puntos más visitados de la comuna debido a que atiende los 365 días del año siempre en un mismo sector.

En una primera etapa el proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones sanitarias del sector donde se encuentran los puestos de pescados y mariscos. En este lugar se instalarán estructuras metálicas de 7,5 metros cuadrados y que constarán todos los servicios básicos (luz, agua, alcantarillado) para que los comerciantes puedan atender al público.

El alcalde de Lota, Patricio Marchant, comentó que la iniciativa incluirá la pavimentación y mejoramiento de la red de evacuación de aguas del sector.

"Este es un proyecto que tiene tres etapas, en donde se incluye 38 módulos, los que en algunos casos están subdivididos en dos, por lo que se darán 42 soluciones, y además, se habilitarían otras 14 adicionales, con financiamiento de la Subdere", contó el jefe comunal.

El alcalde de Lota sostuvo que con esta inversión se asegurará que existan todas las condiciones sanitarias para la venta de estos productos, situación que antes no se aseguraba.

El proyecto que comenzaría esta semana tendría una duración de tres meses, y durante el período de ejecución los comerciantes serán reubicados en lugares que el municipio ya tiene visualizados para instalarlos. Desde la casa edilicia informaron que en el lugar donde se les ubique se les proporcionará de toldos, basureros y agua para que puedan trabajar en las mejores condiciones.

FUTURAS INICIATIVAS

La máxima autoridad también contó que en una segunda etapa se buscará financiamiento para recuperar el edificio de la ex posta 4 de la comuna, esta inversión tendría como finalidad de habitar la estructura como un pequeño mercado, en el primer piso y oficinas administrativas en el segundo para los comerciantes. "También se techaría el sector feria desde Caupolicán hasta Monsalve. Sería un proyecto cercano a los $700 millones", dijo el alcalde de Lota.

Esta iniciativa se encuentra actualmente con la etapa de diseño terminada y en proceso la de ingeniería, como lo sostuvo el jefe comunal, ya existiría un compromiso del intendente Rodrigo Díaz para que exista el financiamiento para ejecutarlo. "Esperemos que a mediados de años tener todo finalizado para presentar el proyecto al Gobierno Regional", declaró.

Marchant también contó que es necesario recuperar algunos patrimonios de la comuna. Entre los lugares que el jefe comunal ha emplazado a las autoridades regionales rescatar está: el teatro de la comuna; la Casa de la Cultura y el Pique Carlos. "Se deben hacer inversiones, pero la municipalidad no tiene ninguna capacidad para hacerlo, para eso debe ayudarnos el Gobierno Regional y Corfo", sostuvo la autoridad.

COMERCIANTES

Tras conocer el proyecto que se desarrollará en el sector, los comerciantes precisaron que éste los beneficiará, ya que este permitirá tener las condiciones de higiene para vender sus productos a las personas que visitan la feria.

Gladys Larenas comentó que antes vendían en carretilla y que después se les proporcionó pequeños puesto que cumplían en algo las condiciones. "Con este proyecto van a llegar muchos más clientes", declaró la comerciante.

Ana Luisa Gajardo, otra de las personas que vende en el sector comentó que "hemos vendido toda una vida con malos olores. Vamos a tener agua y luz, algo que nunca hemos tenido. Además de tener un lugar limpio para atender, lo que es bueno para nosotros.

Los comerciantes esperan que este proyecto sea una instancia que permita que más visitantes lleguen a la feria.