Secciones

Familias de El Morro aún no reciben títulos de dominio

E-mail Compartir

Para las familias de El Morro, en Talcahuano, el terremoto ya pasó en gran parte. No quieren conmemoraciones ni recuerdos de aquella noche en que sus casa fueron arrancadas por el mar. Pero, tras nueve meses habitando sus viviendas (fueron entregadas el 20 de mayo de 2014), el proyecto aún no es recepcionado por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Talcahuano.

Así lo informó la dirigenta del sector, Cecilia Vallejos, quien manifestó un cansancio por la situación. "Según nos indicaron, sin la reparación de un muro de contención en el sector no se puede recepcionar la obra. Nosotros somos pasivos, pero hay cosas que nos complican", dijo.

Agregó a esto que las boletas de agua que reciben aún aparecen a nombre del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, y que los adultos mayores de la población han sido hostigados por fiscalizadores, quienes revisan si las personas habitan realmente las viviendas.

Además, dijo Vallejos, aún no cuentan con una sede vecinal propia, sino que utilizan una estructura correspondiente a la empresa, cedida por ellos sólo de buena voluntad. La que les pertenece aún está dispuesta en el terreno junto al Estadio El Morro, donde estuvieron las mediaguas.

RESPUESTA

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, dijo al respecto que "si las cosas no están bien hechas, la obra no se puede recepcionar", refiriéndose al muro de contención antes mencionado. Según explicó, las empresas Santa Beatriz y Alejandro Vera se comprometieron a realizar estas reparaciones, que espera puedan estar listas antes del invierno.

Pero, no es el único sitio donde ocurre esta situación. En el sector Mirador del Pacífico sólo 499 de los 1.032 departamentos están recepcionados y en Centinela no cuentan con recepción ninguno de los 400 edificados. Una vez se realicen las mejoras correspondientes, se podrá entregar el título de dominio a las familias.

MIRADOR PACÍFICO

Esta situación fue corroborada por Marco Maureira, presidente del comité número 8 de Mirador del Pacífico. "Los problemas básicos son las filtraciones por muros y ventanas y la indicación de los pisos que formaron pozas. Tampoco hay refugios peatonales", dijo. De hecho, considera que más del 30% de los departamentos actuales aún mantiene falencias.

Por eso es que manifestó gran molestia por las opiniones de las ex autoridades de vivienda, que desde su visión no han reconocido las fallas en las construcciones. "Las cosas no las hicieron bien. Hay que ser cara dura para hablar de estas obras. Nosotros hablamos con la verdad porque vivimos aquí. ", sostuvo. Agregó que las familias temen por la llegada de las primeras lluvias. "Llegando el agua todos los problemas van a presentarse de nuevo", aseguró.