Secciones

CIO y CEO: una conversación más que necesaria

E-mail Compartir

Hoy nos encontramos en una situación en la que las conversaciones que el CEO tiene con cada una de sus gerencias es clave para el éxito del negocio. Es decir, el nivel de participación que tengan éstos en la definición de los objetivos y diseño de la estrategia es una variable fundamental en los resultados de la organización.

En el caso de las áreas TI, la relación de su gerente o CIO con el CEO, por mucho tiempo ha sido básicamente de soporte, o como prestador de servicios de informática, solucionadores de problemas o proveedores de hardware. Hoy la situación es distinta, las tecnologías han penetrado las empresas a tal grado, que han dejado de cubrir solo lo operativo y se han instalado en los espacios críticos de la organización, otorgándole al CIO la oportunidad de estar presente en conversaciones centradas en dar mayor valor al negocio.

En este sentido, el CIO debe salir del área de costos y cambiar de lenguaje, compartir su idioma, prioridades y la ambición por el éxito del negocio. Tiene que dejar de hablar solo de sistemas, procesos, operaciones y agregar a su léxico la innovación, las oportunidades, la estrategia e incluso el marketing.

El CIO tiene mucho que decir dentro de la organización, aportando datos sobre tendencias, controlar y medir el cumplimiento de metas, establecer mecanismos que permitan generar las desviaciones o retorno de la inversión y administrar el riesgo relacionado con las TI. Valiosa información que debe ser transmitida al CEO para que con ella dirija e implemente planes de acuerdo a la necesidad de negocio.

Por su parte, es momento que el CEO le abra la puerta al CIO, lo deje entrar a su círculo de confianza, que comparta sus conversaciones y aspiraciones, que lo convierta en un transformador.

Cuando la conversación entre el CEO y el CIO está en la misma sintonía, con la mirada puesta en el negocio, es cuando las adquisiciones en tecnología se transforman en inversiones, los objetivos transitan por el mismo camino y el compromiso se traduce en entrega de valor y desarrollo de talentos.

En definitiva, para lograr el éxito de una organización y destacar en el negocio, ambos líderes deben trabajar de la mano, estar abiertos a la comunicación, aportar a una estrategia común y dejar de ser solicitador y tomador de perdidos solamente.

Divos y divas caseros

E-mail Compartir

Como toda ciudad que se precie, Concepción cuenta con su cuota de divos y divas; dioses del Olimpo nacidos, criados, avecindados y apoltronados en ella. Ejemplares únicos e irrepetibles, llenan la ciudad y sus espectáculos.

Cada uno de ellos y ellas, cuentan con una corte de seguidores y comparsas incondicionales y se entiende que así se estile, puesto que para ello se han esforzado concienzudamente, se han preparado, han trabajado con ardor fecundo, para en las postrimerías de la vida, cosechar lo aprehendido entre viajes y estadías en las capitales europeas que han tenido el privilegio de contar con sus asiduas presencias, todo ello, como siguiendo el versar de un antiguo chiste de Verdaguer: "Para triunfar en la vida, hay que tener audacia, y yo soy audaz, hay que tener talento y yo soy audaz, hay que tener inteligencia, y yo soy audaz…"

Ellos generalmente cuentan con una estatura por sobre la mediana, y con excelentes cuerdas vocales, cuyo producto es un vozarrón audible a kilómetros de distancia: inevitable escucharles y verles. También incursionan en toda la gama de artes conocidas, como pintura, escultura, literatura, amén de sus profesiones y otras artes aún por conocer. Se han esforzado al límite para que algún día se les recuerde como maestros, es decir, como los Leonardos Da Vinci de la época y, por supuesto, de la ciudad, algo como los Augustos o Pericles o Göethe's de Concepción.

Son engreídos y soberbios como reyes en sus tronos de oropel. Personajes decorativos para cualquier evento que se precie de cultural, ahí están todopoderosos, ingeniosos y por sobre todo, muy cultos: respetables, metódicos y sistemáticos en su quehacer. Con tantos privilegios a sus haberes, se esperaría que nos dictaran cátedra sobre humildad y, sin embargo; sobresalen por su egolatría y engreimiento, al parecer, hasta el momento actual, lo vivido no les ha enseñado nada de la vida.

Hay algunos ciegos, a todo lo que no sea su propio ego, y además sordos a lo que no sea su propia voz escuchándose y, con todos esos atributos que, a lo largo de la vida, han acopiado, se dan el lujo de burlarse de sus semejantes. Así, ojalá también se quedaran mudos.

Proyecto de ley de medios digitales

E-mail Compartir

Durante los últimos días hemos sido testigos del interés que ha generado el proyecto de Ley de Medios Digitales, cuyo principal objetivo es regular a los medios de comunicación social, a través de modificaciones a la Ley de Prensa (19.733).

Es una reforma que busca regular a aquellos medios disponibles en plataformas digitales, al igual que a los denominados tradicionales.

Ahora que el proyecto está siendo reexaminado exhaustivamente por la Comisión de Ciencia y Tecnología, nos podemos dar cuenta que la primera propuesta necesita especificidad en su definición, para evitar perjudicar a la generación, la libertad y la restricción de contenidos; así como a los blogueros, los perfiles de redes sociales y los sitios en línea especializados, que se verían obligados a cumplir con los requisitos de un diario digital.

Es por esto que cuando el proyecto vuelva al Congreso se deberá llevar a cabo una discusión parlamentaria, en la cual impere el espíritu que busca la legislación y el sentido hacia la pluralidad y la diversidad para todos los usuarios de Internet.

Hay que delimitar con mayor exactitud cuál es el ámbito de los medios de comunicación digitales, teniendo como principales preocupaciones la libertad y la privacidad de las comunicaciones.

Finalmente, es importante que se puedan definir los alcances de la Ley de Medios Digitales para establecer de manera precisa la distinción entre conceptos -por ejemplo entre diarios electrónicos y otros tipos de publicaciones en línea- para asegurar el derecho y la libertad de las personas de acceso y generación de información.