Secciones

La Zona Euro aprueba el plan de reformas griego y da curso a asistencia

E-mail Compartir

Los ministros de Finanzas y de Economía de la Zona Euro decidieron dar el visto bueno a la lista de reformas entregada por el Gobierno griego, lo que permite prorrogar en cuatro meses la asistencia financiera al país.

El Gobierno griego se mostró "satisfecho" por el acuerdo, ya que cree que no implica medidas que lleven a la recesión, aunque reconoció que tampoco podrá desarrollar iniciativas que impulsen el crecimiento.

Fuentes del Ministerio de Finanzas griego afirmaron a EFE que el acuerdo conlleva "algunos beneficios, como ganar tiempo durante al menos algunas semanas".

Esas fuentes agregaron que empieza una negociación que acabará en abril y que debe desembocar en el debate sobre la reducción de la deuda.

La "Troika" (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) dijo a los ministros de la Zona Euro que "considera la lista de medidas suficientemente completa para ser un punto de partida válido para una finalización satisfactoria de la revisión", explicó el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en un comunicado de tres párrafos. Esa revisión, pendiente desde hace meses, permitirá desbloquear el último tramo de 1.800 millones de euros pendientes del rescate y posibilitará la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al Banco Central Europeo (BCE) por el rendimiento de los bonos griegos. Varios parlamentos de la Zona Euro (Alemania y Holanda) deben aprobar la prórroga.

LAS MEDIDAS

El acuerdo en el Eurogrupo surgió luego de que el Gobierno griego comprometiera un plan de tres fases.

El primer capítulo está dedicado a las políticas fiscales y aborda proyectos como la mejoría de la recaudación del IVA.

Entre las medidas figura ampliar los supuestos de fraude fiscal, mejorar la persecución de la evasión y mayor control y contención de gasto público. En materia de seguridad social se buscará "consolidar" los fondos de pensiones, para lograr ahorro e incentivos para declarar el trabajo efectivo y luchar así contra el fraude a la Seguridad Social.

El segundo capítulo se refiere a estabilidad financiera y el compromiso de cambiar sus leyes para mejorar la recaudación de impuestos y las deudas con la Seguridad Social.

El tercer capítulo está dedicado a las privatizaciones y gestión de los activos públicos, mercado laboral, reducción de la burocracia y reforma del sistema judicial.

Potencias exigen aplicación del plan de paz en Ucrania

E-mail Compartir

Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania pidieron ayer la aplicación "estricta" de todas las disposiciones de los acuerdos de Minsk sobre el conflicto del este de Ucrania, con prioridad en el alto el fuego y el retiro completo de las armas pesadas.

Los cuatro ministros, reunidos en París, pidieron la ejecución, "lo antes posible, de los planes de retiro de armas pesadas", así como "el reforzamiento de la misión especial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)" con la extensión de su mandato.

Según un comunicado del jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, anfitrión de este encuentro, el objetivo es que las partes en conflicto garanticen a los observadores de la OSCE "un acceso completo al conjunto de las zonas". Se trata así de que puedan vigilar y verificar la vigilancia y la verificación del retiro de las armas pesadas.

Subrayaron, por otra parte, "la importancia de un acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria a todas las zonas".

Los ministros intercambiaron puntos de vista sobre la aplicación del alto el fuego según los términos convenidos en la cumbre que los cuatro países celebraron en Minsk el 12 de febrero pasado.

De acuerdo con Fabius, también se abordó la situación en el enclave de Debáltsevo y "se prestó una atención particular" a la región de Mariupol.

Los rebeldes prorrusos informaron ayer del retiro del armamento pesado de al menos cuatro zonas del este de Ucrania, pero las autoridades ucranianas los acusaron de mentir y de reagrupar a sus fuerzas en otros puntos del frente.

"Son sólo palabras", señaló un comunicado del mando militar de Kiev, que aseguró que los sublevados, "por el contrario, están reforzando sus unidades y acumulando municiones". Poco antes, el subjefe de las milicias de Donetsk, Eduard Basurin, citado por DAN, la agencia de noticias de los prorrusos, informó del retiro de 96 piezas de artillería D-30, de 122 milímetros, de las zonas de Debáltsevo, Górlovka, Donetsk y Telmanovo.