Secciones

Fraude al FUT: juicio abreviado a acusados

E-mail Compartir

Tres de los imputados por el denominado caso Fraude al FUT optaron por acogerse a un juicio abreviado con el fin de evitar una pena efectiva de presidio.

La posibilidad fue ofrecida por la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Oriente, en la antesala de la audiencia preparatoria del juicio, a cambio de que los acusados reconocieran su participación en el fraude que afectó al Servicio de Impuestos Internos (SII), cuyo monto supera los $ 2.700 millones.

Se trata de los contadores Horacio Mayquel Soto, Hernán Díaz y Fernando Sivit, quienes fueron declarados culpables por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago de los hechos que tienen relación con los delitos de soborno y fraude tributario, y que dieron inicio a la arista política de los casos Penta y SQM.

Los tres imputados fueron dejados en libertad sin medidas cautelares a la espera de la lectura de la sentencia, programada para el viernes a las 14 horas.

Con ello, solo los ex trabajadores del SII Iván Álvarez y Mitzi Carrasco, además de los contadores Juan Carlos Prieto y Sergio Díaz, enfrentarán un juicio oral, arriesgando penas de cárcel.

La salida alternativa de los contadores se suma al juicio abreviado que en diciembre pasado acordó el Ministerio Público con Orlando Carvajal, quien fue condenado a cinco años de prisión en su grado menor por fraude tributario y soborno, y a la devolución en 10 cuotas del monto defraudado. Según los antecedentes de la Fiscalía, el imputado reclutó a 24 contribuyentes y tuvo participación en el fraude de $ 309 millones.

Novedades en caso SQM

La audiencia preparatoria por la causa Fraude al FUT coincidió con la revelación de nuevos antecedentes sobre el caso que involucra a la empresa minera SQM y figuras políticas.

El medio electrónico El Mostrador publicó ayer una lista de más de 30 nombres que figuran en la carpeta de investigación de la Fiscalía por la emisión de boletas a la empresa minera. Entre ellos aparece un tercer asesor del senador (PS) Fulvio Rossi. Según la publicación, en 2010 René Lorenzo Madariaga Caronna emitió boletas por $ 17.777.766, el mismo año en que trabajaba como asesor comunicacional del parlamentario.

En la nómina también aparece el militante DC y actual presidente del Gobierno Regional de Arica, Raúl Castro Letelier, con una boleta de $ 1.500.000; y el encargado regional de la Superintendencia de Salud en Arica, Marcelo Eduardo Ricci, que en 2010 aparece boleteando a SQM por $ 40.035.511.

Morales preparará en abril los alegatos de la demanda por mar

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá el próximo 13 de abril con los abogados internacionales que asesoran a su país para revisar los argumentos que se presentarán en mayo en la fase de alegatos orales de la demanda marítima contra Chile.

La información fue proporcionada por el ex Presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé, agente de su país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), junto al ex Presidente Carlos Mesa, vocero internacional de la causa marítima de su país, tras la reunión de ambos con Morales.

Rodríguez Veltzé confirmó que la reunión con los asesores externos tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz.

Mientras que en la reunión de ayer se abordó la citación de La Haya a los dos países para que en mayo asistan a una fase de alegatos orales para tratar la objeción de Chile respecto de la competencia del tribunal de Naciones Unidas para tratar el reclamo de Bolivia.

Chile deberá presentar sus alegatos los días 4 y 7 de mayo, mientras que Bolivia el 6 y 8 del mismo mes, según la decisión de la Corte.

"Hemos conversado sobre los alcances de esas audiencias y los trabajos que los equipos están desplegando para tener todo a punto para entonces", dijo Rodríguez. Por su parte, Mesa destacó que uno de los aspectos más importantes de la reunión fue que Rodríguez planteó que se mantenga "un clima positivo de parte de Bolivia", consistente con su demanda ante la CIJ de "una voluntad de diálogo" para hallar una solución a su reclamo.

La reunión de Morales con el agente y el vocero de la demanda se produjo luego de la controversia que generó la publicación, por parte del Gobierno de La Paz, de un inserto en el diario El Mercurio que reproduce una supuesta declaración del ex Presidente Salvador Allende en la que apoyaría una salida soberana al mar para Bolivia.