Secciones

"Vamos a responder con serenidad"

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz se refirió también a las insistentes acusaciones de espionaje que realiza el Gobierno de Perú, encabezado por su Presidente, Ollanta Humala: La Moneda, enfatizó Muñoz, replicará con "serenidad" y "sin exabruptos". Lima decidió llamar a su embajador en Santiago y exigió al Gobierno una respuesta "constructiva y precisa" sobre un supuesto caso de espionaje. Muñoz aclaró que el embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra -de vacaciones en el país-, se mantendrá en Santiago "en consultas" preparar la respuesta a la nota limeña.

"Hemos recibido la nota de protesta" del Perú, informó Muñoz, misiva que, dijo, Chile estudiará "detenidamente" y responderá en la línea que ya lo había expresado esta semana cuando se conoció el caso.

"Chile no ampara, no realiza actividades de espionaje en otros países y menos lo acepta en nuestro territorio", aclaró el canciller, quien subrayó el interés del Gobierno de la Presidenta Bachelet de preservar el buen estado de las relaciones bilaterales".

El jefe de la Cancillería explicó que en esta situación "es importante la prudencia", aunque aclaró que "la prudencia no es obsecuencia".

El miércoles pasado, un noticiero de la televisión peruana reveló que los suboficiales Alfredo Domínguez y Johnny Philco, analista de inteligencia y operario de comunicaciones, respectivamente, están presos desde el año pasado por supuestamente pasarle información reservada a Chile.

La noticia fue confirmada al día siguiente por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, quien indicó que el supuesto espionaje se hizo entre 2005 y 2012, y añadió entonces que hay un tercer suboficial implicado, Alberto Gonzales.

La molestia peruana por el asunto llegó hasta el mismo Presidente Ollanta Humala, quien exigió una respuesta de Chile luego de asegurar que su país "no va a aceptar actos inamistosos de esta naturaleza".

La edición digital del diario peruano La República publicó ayer una versión que indica que Johnny Philco Borja, experto en computación que trabajaba en la Base Naval del Callao, viajó seis veces a Chile y cinco a Argentina, en una de cuyas salidas se contactó con un oficial y un suboficial del Ejército chileno.

"Tenemos la convicción de que pasó información a militares de Chile", según "fuentes vinculadas al proceso judicial" no identificadas por ese medio.

"unidad nacional"

El ex canciller peruano Eduardo Ferrero destacó ayer la "unidad" con que la clase política de Perú ha enfrentado el supuesto caso de espionaje. El personero agregó que "se debe mantener esa posición" por ser un asunto de "seguridad nacional".

Para Ferrero, el caso de supuesto espionaje militar que se adjudica a Chile "merece el enérgico rechazo de todo el país porque se trata de un hecho inamistoso, que no contribuye a fomentar la confianza entre ambos países", en declaraciones a RPP.

Gobierno y cambio de fiscal: "No corresponde intervenir"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, sostuvo que "no corresponde" que el Ejecutivo intervenga en la decisión del Ministerio Público de separar la arista vinculada a la empresa Soquimich (SQM) y dejarla a cargo del fiscal Andrés Montes, hijo del senador del PSCarlos Montes.

"La Fiscalía es un órgano autónomo (...) no corresponde que el Gobierno opine ni menos que intervenga respecto de las decisiones que adopta en el marco de su autonomía", afirmó Elizalde.

Asimismo, dijo que "debemos dejar que la Fiscalía realice su trabajo sin interferencias políticas y sin prejuzgar".

El secretario de Estado evitó referirse a la molestia que manifestó el sábado el senador Montes, quien calificó de "muy inadecuado cambiar al fiscal que desarrollaba con seriedad una investigación. Menos en un caso como este. Gran desconfianza y suspicacia".

La decisión de la fiscal nacional (S)Solange Huerta, dada a conocer el miércoles, generó una serie de reacciones en el mundo político y sectores de la oposición calificaron el hecho como un "escándalo".

rossi niega boletas

En declaraciones a La Tercera publicadas ayer, el senador socialista Fulvio Rossi negó el uso de boletas falsas para financiar su campaña política e insistió en que Mariela Molina, su ex asesora, dejó de trabajar con él durante 2009 por "razones más bien de índole personal".

Según los antecedentes de la investigación, el nombre de Molina figura en una boleta a SQM por $ 4,4 millones, con fecha de julio de 2009.

El parlamentario añadió que presentará una querella en contra del diputado (PC) Hugo Gutiérrez por calumnias, "y si hay justicia en este país, él debiera ser desaforado y condenado".

Rossi reiteró estos dichos durante una conferencia de prensa realizada ayer y desmintió que sus proyectos fueran financiados por empresas mineras del norte.

"Hay un diputado Gutiérrez, que es una persona miserable y mentirosa. No hay que tener más de dos dedos de frente para darse cuenta de que la finalidad política y el oportunismo de Hugo Gutiérrez es infinito. Él quiere ser senador por la Región de Tarapacá", acusó.

Al respecto, el senador añadió que "me gané un proyecto del fondo de seguridad pública tanto en el Gobierno de Piñera como en este Gobierno y mi centro de atención a mujeres víctimas de la violencia es el centro de primera derivación de una mujer víctima de la violencia cuando va al Ministerio Público".

Respecto a la arista específica del caso Penta, Rossi explicó que "en esa región conozco mucha gente, muchas han trabajo a empresas no solamente mineras como SQM y eso no constituye irregularidad".