Secciones

Descansar y alimentarse bien permite volver con energía de las vacaciones

E-mail Compartir

Para muchas personas las vacaciones están terminando y se acerca el momento de volver al trabajo y retomar las obligaciones cotidianas.

Sin embargo, retomar la rutina laboral puede ser un momento difícil para quienes vienen de un período de descanso y desconexión.

A persar de que hay queiens han logrado recobrar las energías y ya están preparados física y mentalmente para comenzar un nuevo período laboral, hay otras personas para quienes volver al trabajo es un calvario.

En dicho caso, es posible estar pasando por lo que los psicólogos denominan como síndrome postvacacional.

Lo anterior obliga a hacer una pausa antes de retomar las obligaciones y reflexionar sobre si lo que se está haciendo logra dar satisfacción personal. De lo contrario, puede ser necesario analizar otras alternativas de empleo.

VOLVER CON ÁNIMO

Son numerosas las medidas para evitar el desgaste temprano, pero lo más recomendable será evitar períodos extensos sin tomar vacaciones, debido a que es esencial para la salud que el cuerpo se reponga y renueve energías. Esto se hace extensivo al volver al trabajo, más motivación y productividad son la prueba de ello.

'Para nadie es una novedad que volver de vacaciones y retomar el ritmo de trabajo es muy difícil, pero la idea no es empeorar la situación, sino que hacerla más llevadera. Algunos consejos son dejar todo lo más ordenado y planificado posible antes de salir, no agendar reuniones ni tareas tediosas para los días siguientes al regreso y tomarse las cosas con calma, para no perder lo avanzado durante el período de descanso', afirmó Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com

'Las vacaciones son fundamentales para la salud de la personas, para que se repongan y recuperen fuerzas. Si lo que se busca es un trabajador productivo, motivado, entonces éstas son imprescindibles', agregó.

Volver al trabajo luego de unas merecidas vacaciones no es un escenario atractivo para nadie, pero es más simple si te organizas previamente y te tomas un tiempo para adaptarte al cambio y volver a la rutina.

La directora de Gestión de Personas de Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos, Marcela del Barrio, junto con entregar cinco consejos (ver recuadros), sostuvo que 'claramente, los primeros días tras el regreso de las vacaciones serán difíciles. El trabajador estará desorientado, más lento e incluso desganado, pero, para superar esta situación, los jefes deben ser canales de motivación; ser una especie de inyección de energía para que el periodo de adaptación sea lo más rápido posible'.

Jesús proclamaba el Evangelio de Dios

E-mail Compartir

El Evangelio del I domingo de Cuaresma se caracteriza en los tres ciclos de lecturas por el relato de las tentaciones a las que fue sometido Jesús en el desierto durante cuarenta días.

En el Evangelio de Marcos el hecho está apenas insinuado: 'Inmediatamente, el Espíritu lo impulsa (textual: lo expele) al desierto, y permaneció en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás'.

El adverbio 'inmediatamente', nos refiere a lo que antecede, a saber, el Bautismo de Jesús en el Jordán: 'Subiendo fuera del agua Jesús vio los cielos siendo rasgados y el Espíritu como una paloma bajando sobre él' (Mc 1,10).

La acción siguiente tiene al Espíritu como sujeto: 'Impulsa a Jesús al desierto'. ¿Quién decidió el retiro de Jesús al desierto y su permanencia allí cuarenta días, el Espíritu o el mismo Jesús?

Según la expresión del Evangelio el Espíritu parece ejercer una fuerza física sobre Jesús -impulsar, expeler- y Jesús ser solamente pasivo.

En realidad, quien decide ir al desierto, después que vino sobre él el Espíritu, es Jesús mismo, con una decisión suya absolutamente libre.

Esta experiencia la tenemos también nosotros: cada vez que decidimos hacer la voluntad de Dios, lo decidimos libremente; pero en un nivel profundo de nuestro ser, nos ha impulsado el Espíritu Santo.

Él es el único que puede impulsarnos completamente dejandonos completamente libres.

Jesús va al desierto con intención de permanecer allí cuarenta días. Ciertamente lo hace, porque quiere vivir la experiencia del pueblo de Dios, que peregrinó en el desierto cuarenta años.

En ese tiempo el pueblo, con sus continuas rebeldías, logró irritar a Dios: 'Durante cuarenta años aquella generación me repugnó y dije: 'Ellos son un pueblo de corazón torcido y no conocen mis caminos'. Por eso he jurado en mi cólera: 'No entrarán en mi descanso'' (Sal 95,10-11).

Ninguno de esa generación entró en la tierra prometida. Allí, donde Israel fue infiel, Jesús, sometido a la tentación, por obra de Satanás, permanecerá fiel a Dios.

Lejos de repugnar a Dios, él lo complace plenamente, como lo había manifestado la voz del cielo que resonó en su Bautismo: 'Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco' (Mc 1,11).

'Estaba con las fieras y los ángeles lo servían'. La breve observación indica la armonía de toda la creación en la presencia de Jesús. Es una imagen del Paraíso, en que las fieras salvajes no son una amenaza para el hombre, sino completamente pacíficas y amigables.

Los ángeles se caracterizan por el servicio de Dios: 'Miles de millares lo servían, miríadas de miríadas estaban en pie delante de él'. (Dan 7,10; cf Apoc 5,11). Ellos están también al servicio de Jesús, en cuanto Dios verdadero.

Esos cuarenta días los pasó Jesús en el desierto inmediatamente después de ser bautizado por Juan. No sabemos cuánto tiempo después fue entregado Juan.

Pero el Evangelio continúa: 'Después que Juan fue entregado, marchó Jesús a Galilea; y proclamaba el Evangelio de Dios'. Todo lo que Jesús habló al mundo se designa con la expresión 'Evangelio de Dios'.

Es 'de Dios', porque viene de Dios y tiene a Dios como objeto. El Evangelio es todo lo que Dios quiere hablar al mundo. Por eso, el Evangelio se identifica solamente con Jesús mismo. Él viene de Dios y él es la Palabra de Dios.

El evangelista cita las palabras de Jesús: 'El tiempo se ha colmado, el Reino de Dios está cerca; conviértanse y crean en el Evangelio'. Dos afirmaciones y dos exhortaciones.

Dadas las dos afirmaciones, la única actitud que corresponde es la conversión y la fe. 'Convertirse y creer en el Evangelio' son dos modos de decir lo mismo.

El Evangelio es realmente tal cuando se recibe en la fe y opera la conversión. San Pablo define el Evangelio como 'fuerza de Dios para salvación de todo el que cree'.

En este tiempo de Cuaresma debemos dejarnos evangelizar, es decir, convertirnos, acogiendo en nuestra vida la voluntad de Dios.

Movilizarse en dos ruedas sólo reporta beneficios

E-mail Compartir

Como toda urbe, el Gran Concepción se ve afectado a diario por el problema de la congestión vehicular debido al creciente parque automotriz, lo que provoca contaminación ambiental y dificultades en el desplazamiento de las personas desde sus hogares hasta los centros de trabajo y/o estudio, alterando negativamente la calidad de vida de la población.

Si bien muchas veces recurrir al automóvil o a la locomoción colectiva es la alternativa más eficiente y cómoda, ya sea por la relación tiempo/distancia o práctica, la bicicleta surge como una excelente forma de transporte. Además, su uso constante puede proporcionar muchos beneficios para la salud y el bienestar general.

Una de esas bondades corresponde al aumento del nivel de actividad física diaria. De acuerdo al Ministerio de Salud, realizar un trayecto por este medio implica un gasto de 5 MET, lo que equivale más o menos al esfuerzo de una caminata rápida. Otra de las utilidades es que no necesita más combustible que la fuerza de las piernas, que se tonifican y mejoran su aspecto a la vez que queman calorías.

Además la bicicleta no emite gases contaminantes ni ruidos molestos. Se destacan también otros beneficios a nivel físico como que, según variables de tiempo e intensidad, puede ayudar a fortalecer las articulaciones y el sistema inmune, mejora la función cardiaca, disminuye el peso corporal y, en el plano psicológico, es un buen método anti estrés. Si se practica de manera colectiva, puede ser un excelente método para compartir y hacer nuevas amistades.

Por lo anterior, es deseable, considerando el sostenido crecimiento de nuestra ciudad, que las autoridades pertinentes contemplen proyectos de ciclo vías y estacionamientos que otorguen un lugar exclusivo con más garantías de seguridad para quienes optan por este medio de transporte.

Así se ayudará a mejorar el orden vial, optimizar los tiempos de trayectos, a la vez de promover un estilo de vida más activo y saludable, de manera de facilitar que más ciudadanos puedan sumarse a la divertida experiencia de la conducción sobre dos ruedas.