Secciones

Brote de hepatitis A estaría controlado a mediados de año

E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2015 se espera, desde la Seremi de Salud, que el brote por el virus de la hepatitis A esté controlada. El año pasado se confirmaron 1.058 casos en la Región, un 534% más que en 2013.

En enero de este año la Autoridad Sanitaria del Biobío confirmó 91 infectados, más de 100 contagios menos que en diciembre de 2014, pero 62 más que enero del año pasado, por lo que aún se mantiene la alerta en la Región. No obstante, como lo sostuvo la epidemióloga de la Seremi, Andrea Silva, el brote de hepatitis A se debería extender hasta mitad de año.

"La mayor alza se dio en la semana 43 de 2014 (octubre), y ahora ha ido bajando de a poco. Diciembre y enero está más bajo si se compara con los meses anteriores (…). Aún estamos en alerta y con la prevención y la vacunación", declaró la profesional.

Se debe recordar que la enfermedad puede ser causada por la falta de agua salubre, a un saneamiento básico deficiente y una mala higiene personal. Entre los síntomas que provoca el virus está: malestar general; decaimiento; falta de apetito; náuseas y molestias abdominales; entre otras.

VACUNACIÓN

Con la finalidad de controlar el contagio por hepatitis A en la Región, desde diciembre la Seremi de Salud inició un plan de vacunación que, en principio, contempló a las comunas de Coronel y Tomé, pues tenían las tasas mas altas. A contar de enero se sumaron las ciudades de Talcahuano, Concepción, San Pedro de la Paz y Penco.

La epidemióloga de la Seremi de Salud declaró que a la fecha se ha inoculado a 10.161 niños de 18 meses a 6 años de edad.

"A la fecha el cumplimiento de vacunación llega a un 17,9%. Por el momento estamos bajo, pero en marzo deberá mejorar, ya que es la fecha en la que los niños ingresan al colegio", sostuvo Silva.

La Seremi de Salud tiene contemplado inyectar la medicina a más de 56 mil niños de las seis comunas en un plazo que no debe superar el 30 de junio. Sin embargo, Silva explicó que se seguirá inoculando por un plazo de tres meses a los lactantes que vayan cumpliendo los 18 meses de edad.

La epidemióloga también sostuvo que por el momento no se incorporarían más comunas al plan de vacunación, aunque constantemente se analiza si la medida debe extenderse a más sectores que los considerados actualmente.

SIN RIESGO

Hace una semana las autoridades de salud de Iquique decretaron alerta epidemiológica debido a que se confirmaron más de 500 casos de la bacteria Shiegella, enfermedad similar a la hepatitis A. Pese a que estos dos males tienen como componente similar de contagio la poca salubridad, la epidemióloga Andrea Silva comentó que en la Región nunca ha existido un brote por esta enfermedad, no obstante, llamó a la comunidad a tomar las precauciones para evitarla y para reducir los contagios de hepatitis A.

Fin a programa para hijos de temporeras

E-mail Compartir

Fortalecer en los menores valores y hábitos de participación permanente en actividades físicas, cívicas y deportivas recreativas. Ese es el objetivo del Programa de Atención para hijos de madres temporeras y que ayer tuvo su ceremonia de cierre en la comuna de Chillán.

En total fueron 60 niños los beneficiados, quienes fueron atendidos desde el 6 de enero en la escuela Ramón Vinay. Esto se concretó gracias a un convenio entre el municipio chillanejo y la Seremi de Desarrollo Social. La primera institución aportó 5 millones 800 mil pesos, mientras que la segunda entregó $540 mil.

Además se contó con el apoyo de tres profesionales del Instituto Nacional del Deporte y de la Junaeb, institución que proporcionó diariamente la alimentación completa para los pequeños.

Beneficios

Considerando que la provincia de Ñuble es una zona donde la agricultura es una de las principales actividades económicas, la municipalidad de Chillán implementó el Centro de Atención para Niños.

El alcalde, Sergio Zarzar, mencionó que la idea era brindar un lugar seguro y de resguardo para niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, fueran hijos de temporeras o niños al cuidado de estas mujeres.

"Estamos contentos porque la Escuela Ramón Vinay albergó de manera perfecta este gran programa de apoyo a las madres temporeras y sus hijos. El apoyo fue integral, con alimentación, juegos y enseñanzas… sentimos que fue de gran ayuda y esperamos continuar aportando a las familias que lo necesitan", aseveró el jefe comunal al término de la ceremonia.