Secciones

Humanistas organizan primarias internas para el 27 de abril

E-mail Compartir

Luego de tres jornadas de encuentros nacionales del Partido Humanista, la colectividad política decidió adelantarse a la elección municipal de 2016 escogiendo desde ya a sus candidatos, de una forma poco usual para su historia.

Así, se decidió llevar adelante un proceso de primarias, las que se realizarán el sábado 27 de abril, pero que presentan algunas diferencias con los procesos de primarias internas que los partidos llevan a cabo tradicionalmente.

Aquí participarán candidatos humanistas o independientes, que deben inscribirse durante marzo junto a un equipo de base. La votación será totalmente abierta, no sólo restringida a militantes humanistas, y serán considerados futuros candidatos quienes obtengan como mínimo un 0,2% de los votos obtenidos por la colectividad en las anteriores elecciones.

Los resultados serán vinculantes y hasta ahora una de las personas que ha confirmado su participación, como precandidato alcaldicio por Concepción, es Francisco Córdova.

Juan Antonio Kelly -ex dirigente del Mercado Central- también ha manifestado su interés por participar de un proceso eleccionario municipal.

DIAGNÓSTICO

Además de escoger a los futuros candidatos, explicó Córdova, la elección primaria servirá como diagnóstico del escenario de los humanistas en la ciudadanía. Es decir, con el proceso se sabrá si los postulantes cuentan con real apoyo o no. De este modo, servirá como mecanismo de validación de los candidatos ante la ciudadanía y el partido, ya que deben obtener poco más de 100 votos (el equivalente al 0,2% para ser considerados).

Con esto, explicó Córdova, se genera una acción política y se transparentan los apoyos con los que cuentan los candidatos, para ver si están en condiciones reales de competir. "Si no se logra esta suma, hay que ver otros mecanismos y formas de lograr un avance y decidir qué hacer, si participar o no", dijo.

Desde su visión, se trata de un desafío, donde espera que se pueda llegar al 0,4% de votación. "Es un cable a tierra y nos atrevemos a hacerlo y a enfrentarlo. No sé cuántos partidos políticos se atreverían a un proceso así", concluyó.

MOP inicia proceso de licitación de comisaría en Chiguayante

E-mail Compartir

A Chiguayante le ha costado contar con una subcomisaría, pero por fin se determinó una fecha para el llamado a licitación. El pasado 16 de febrero se publicó en el Diario Oficial el nuevo llamado para concretar la ejecución y todo lo correspondiente a la construcción, proceso que estará a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en la región del Biobío.

Es importante recordar que en el proceso anterior las empresas que presentaron propuestas económicas ofertaron unos $2 mil millones, superando el máximo permitido. A esto se sumó que desde el municipio no se incluyeron ciertos gastos necesarios, lo que entre otras cosas, generó que se reevaluara el proyecto, el que finalmente fue aprobado por $2.194 millones del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional, Fndr.

Julián Corbett, director regional de la Dirección de Arquitectura del MOP, explicó que "debido a la reevaluación que tuvo el proyecto fue necesario incrementar el monto destinado para su ejecución".

Corbett agregó que "este nuevo proceso implica nuevas fechas para el inicio de las obras, razón por lo cual durante el mes de abril conoceremos las ofertas de las empresas que postulan a la construcción de este recinto, para así poder iniciar los trabajos durante el segundo semestre de 2015".

En tanto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, sostuvo que "es una muy buena noticia para la comuna, pues ha sido un largo proceso y esta comisaría ha sido un sueño de muchos años. Además, desarrollar este proyecto permitirá mejorar las condiciones en que hoy Carabineros desarrolla sus labores en la comuna".

El jefe comunal insistió que además del hacinamiento en el que están los 90 funcionarios, se debe pensar que las mejoras ayudarían a que se pueda pensar en llegar a 130 carabineros, ya que es lo que correspondería según la cantidad de habitantes de la comuna, que bordean los 128 mil.

El proyecto en específico corresponde a la reposición de la Subcomisaría de Carabineros de Chiguayante en su terreno actual, el cual cuenta con una superficie de 1.582 metros cuadrados. Se podrá contar con salas de espera para el público, calabozos, salas de armas y guardia, entre otros.