Secciones

Región lideró la cifra país de casos de fiebre tifoidea

E-mail Compartir

Más de la mitad de los caso de fiebre tifoidea y paratifoidea confirmados en el país se diagnosticaron en la Región durante el año, esto, pese a que hubo una disminución de un 19% con respecto a 2013.

Un total de 46 contagios fueron confirmados en el Biobío durante 2014 -hubo 78 en el país-, lo que implicó una tasa de riesgo de 2,2 casos por cien mil habitantes. La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades bacterianas sistémicas que se caracterizan por fiebre continua, cefalea intensa, malestar general, anorexia, bradicardia relativa, esplenomegalia, manchas rosadas en el tronco en 25% de enfermos de raza blanca, tos no productiva en los comienzos de la evolución, estreñimiento, más comúnmente diarrea en adultos.

La transmisión de estos males se da por ingerir el agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos o portadores, y el período de incubación depende de la magnitud de la dosis infectante, de tres días a un mes, por lo regular con límites de 8 a 14 días. En el caso de la gastroenteritis paratifoidea, es de 1 a 10 días.

ZONAS CON MÁS CASOS

Según la información de la Seremi de Salud, las zonas con más casos (por Servicios de Salud) se registraron en Talcahuano con 26, equivalente al 56,5%; seguido por Concepción, con 10 casos (21,7%); Ñuble, con 5 casos (10,9%); Biobío, con 4 casos (8,7%); y finalmente Arauco con 1 caso (2,2%).

Pese a que hay una cantidad baja de casos, las autoridades de salud llamaron reforzar las medidas de prevención.

"Se deben lavar siempre las manos con agua y jabón al preparar los alimentos, antes de comer, después de ir al baño; lavar frutas y verduras antes de comerlas; usar y consumir sólo agua potable y si no se dispone de ella, hervirla; consumir pescados y mariscos cocidos; consumir frutas y verduras que crecen a ras de suelo cocidas y realizar una frecuente recolección y eliminación de la basura y desechos", indicó la seremi de Salud (s) Victoria Campos.

3 detenidos por no pagar pensión alimenticia

E-mail Compartir

Un total de 50 millones de pesos suma la deuda por no pago de pensión alimenticia de tres sujetos que detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisexme) de la PDI de Concepción detuvieron ayer. Esto, tras órdenes emanadas de los Tribunales de Familia.

El primero de los arrestados es un ingeniero identificado con las iniciales B.O.M. de 54 años, residente del sector Collao, quien era requerido por el Tribunal de Familia de Concepción. La suma de su deuda era de $26 millones por concepto de pensión de alimentos.

El segundo de los detenidos es un empresario de San Pedro de la Paz, de iniciales H.V.C. (51 años), quien era requerido por el mismo tribunal debido a una morosidad que llegaba a los $16 millones.

"En ambos casos los arrestados, a sabiendas de su deuda, buscaban constantemente la forma de eludir su obligación, lo que impedía su ubicación por parte de los detectives", explicó al respecto el jefe de la Brisexme penquista, comisario José Riquelme.

El último de los requeridos, identificado con las iniciales J.B.V. (42), es electricista y reside en el sector Nonguén. La deuda por la que fue arrestado por la policía civil es de 7,5 millones de pesos.