Secciones

Diversos cambios en Collao por trabajos en estadio Ester Roa

E-mail Compartir

Con el traslado de la feria rotativa de Collao a la vereda de enfrente comenzó la reubicación de las tres agrupaciones de feriantes del sector, medida adoptada por la remodelación del estadio Ester Roa Rebolledo.

El municipio de Concepción informó que este primer grupo funcionará en su nueva ubicación los martes, viernes y sábado.

El segundo grupo, compuesto por la Feria Campesina, que agrupa a productores de Florida, Santa Juana y Hualqui, se instalarán todos los sábados en parte de un estacionamiento ubicado a pocos metros de la esquina de Collao con Tegualda. Dicho espacio será arrendado por los mismos comerciantes con el apoyo de Indap a la empresa Ardea.

Los integrantes del sindicato del Persa, que ocupan calle Tegualda, quedarán ubicados en la misma calle, pero en la vereda del frente.

"Lo más adecuado era instalarlos aquí mismo tratando de causar menos impacto. No queremos obstaculizar el avance del estadio", declaró Carlos Figueroa, secretario del sindicato 2.

Gracias a estas gestiones la empresa constructora ya cercó todo el exterior del recinto por avenida Collao y dará inicio en forma anticipada a una de las partidas consideradas para la última etapa de las obras.

El Comité Técnico Asesor que supervisa la remodelación informó que se trata de la pavimentación exterior, remodelación de la portería y boleterías, cerco de acceso, franjas de áreas verdes y estacionamientos.

Carretera

Otros que también desarrollan obras en el sector son la Sociedad Concesionaria Valles del Bio Bio. Específicamente, se trata de trabajos para canalizar los escurrimientos de aguas lluvias en la calzada de accesos al Estadio, además del drenaje que las conduce hasta su desagüe en el río Andalién.

Esto partió el lunes y concluirá hoy con la limpieza y retirada de angostamiento de pista.

Se mantienen 5 incendios activos en la Región

E-mail Compartir

De acuerdo al último reporte entregado por Onemi respecto a la situación de incendios forestales, en la Región hay tres eventos activos. El primero de ellos es el del predio "María Las Cruces", que consume una superficie de 2.370,5 hectáreas de vegetación, en el límite de las comunas de Arauco y Lota. Trabajan en el lugar una brigada y un técnico de Conaf; dos brigadas y un camión aljibe de la empresa Arauco, dueña del predio.

El segundo es el de "San José de Colico", también en la comuna de Arauco, el cual consume una superficie de 1.277 hectáreas. Trabajan en el lugar una brigada y un técnico de Conaf, más dos brigadas, un skidder y un camión aljibe de la misma empresa forestal.

El incendio en "Pilgüen", en la comuna de Mulchén, ya ha consumido 1.377 hectáreas. Allí combaten el fuego una brigada y dos técnicos de Conaf.

Respecto al siniestro que afecta a la "Hacienda San Lorenzo", en la comuna de Santa Bárbara, una brigada helitransportada, un técnico, un móvil de combustible y un helicóptero de Conaf trabajaran para frenar el siniestro. Se suman un avión AT dispuesto por Onemi. La superficie consumida es de 10 hectáreas.

El último de los incendios forestales activo es el de "Larqui Orientes", en la comuna de Chillan Viejo, el cual afecta una superficie de 15 hectáreas de vegetación.

En el lugar cuatro brigadas, dos técnicos, dos brigadas helitransportadas, una brigada cisterna, dos móviles de combustible y cuatro aeronaves de Conaf; un avión AT dispuesto por Onemi; Bomberos de Chillán, San Carlos, Chillán Viejo y San Nicolás.

Onemi además ha dispuesto dos aeronaves y tres aviones AT desde Argentina para el trabajo en la Región.