Secciones

Intendente visita obras viales en provincia de Arauco

E-mail Compartir

El intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, viajó hasta la provincia de Arauco por dos obras viales en avance en el territorio. De este modo, realizó una visita inspectiva a los trabajos de la ruta P-40, sector Quiapo-Millonhue, en las cercanías de Lebu, y participó de la ceremonia de firma de acta de compromiso para el trabajo en conjunto de los caminos indígenas, que se llevó a cabo en la municipalidad de Cañete.

La primera obra finalizó el 3 de enero de 2015 y significó una inversión de $10.305 millones. Según las declaraciones de Inostroza, la ruta potenciará el rol de la comuna de Lebu como capital provincial.

"Va a permitir conectar más rápidamente la Región del Biobío con Lebu. Y, particularmente, se aprovecharán las ventajas turísticas que tiene el sector de esta ruta. Hay playas muy hermosas que se pueden conocer", dijo Inostroza al tiempo que destacaba el buen estado del camino pavimentado y el fácil acceso a sectores turísticos y productivos.

RUTA ALTERNATIVA

La ruta P-40, según mencionaron las autoridades, promueve el desarrollo de estos polos en Lebu y Quiapo y entrega una buena alternativa a la Ruta 160, ya que disminuye el trayecto en alrededor de 50 kilómetros para los usuarios que circulen entre Arauco y Lebu.

Así también lo destacó el alcalde (s) de Lebu, Jorge Rabanal, al mencionar que "la Ruta P-40, en la forma en que se ha ido entregando y en la forma en que se ha ido mejorando, va a potenciar las posibilidades turísticas tanto de nuestra zona como del resto de la Provincia, porque hay una nueva manera de llegar a la zona".

El jefe comunal (s) agregó que "hace dos años atrás era impensado tener locomoción rural por aquí. Y el Ministerio de Transportes a partir del mejoramiento de esta ruta posibilitó, y acaba de terminar la licitación, para poder transportar a los vecinos de Lebu y Arauco en un recorrido subvencionado por el Estado".

CAMINOS INDÍGENAS

Fue pasado el mediodía cuando el intendente, junto al Gobernador de Arauco, Humberto Toro y el jefe provincial de Vialidad viajaron hasta Cañete. Allí, en compañía de los alcaldes de Cañete, Abraham Silva y de Contulmo, Diego Ibáñez, firmaronun acta de compromiso para el trabajo en conjunto de los caminos indígenas.

Se trata de una inversión total de $3.444 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr, y del Ministerio de Obras Públicas, MOP, y que implica el mejoramiento de vías en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa, además de los sectores de Lleu Lleu y de Tirúa Sur.

Aquí, uno de los caminos destacados fue el correspondiente al sector Peleco-Lloncao en Cañete, donde dirigentes pudieron conocer el acuerdo firmado por las autoridades.

"Es un aspiración de mucho tiempo. Hemos establecido una inversión de más de 1.600 millones de pesos, que permitirá mejorar la conectividad, particularmente de este sector que está cercano a Cañete y que permitirá mejorar las condiciones de transporte para los vecinos", dijo el intendente al respecto.

Abraham Silva agregó que la firma del acta es un gran adelanto para las familias y habitantes de los sectores involucrados. El acuerdo, dijo, "les permitirá salir en mejores condiciones, acercarse más al centro urbano de nuestra comuna de Cañete y también a cada uno de los establecimientos educacionales que están involucradas las diferentes comunas indígenas; y acercamiento a las postas. Es un mejoramiento a la calidad de vida de nuestra gente".

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos N° 12 de Lloncao y representante de las comunidades indígenas, María Alicia Leal, destacó que hace mucho tiempo se estaba tratando de sacar adelante el camino mencionado, pero "hoy hemos llegado a buen fin", dijo.

"Estaba bueno que nosotros saliéramos del barro y en el verano del polvo. Hemos trabajado de acuerdo con Vialidad, con las autoridades y gracias a Dios el camino va a salir adelante", concluyó.