Secciones

Alcaldes costeros dicen quereconstrucción está pendiente

E-mail Compartir

Los alcaldes de Talcahuano, Gastón Saavedra, y de Tomé, Ivonne Rivas, concordaron en que el proceso de reconstrucción en sus comunas está pendiente.

Lo anterior fue concluido en razón de un balance del proceso reconstructivo a cinco años de terremoto y tsunami del 27/F en las zonas costeras regionales, que resultaron más dañadas a consecuencia de la tragedia.

'No puedo dejar de dar cuenta que nosotros en la comuna tenemos pendiente una entrega de viviendas a familias de Tumbes. Eso está pendiente en materia de reconstrucción', dijo el alcalde porteño, Gastón Saavedra.

Asimismo, el jefe comunal de Talcahuano dijo que aún faltan obras de mitigación en su zona, como el Parque de Santa Clara y también adecuar un sistema de alerta en emergencias.

'Nos falta un sistema de alerta que ayude a la población reaccionar de manera oportuna frente a este tipo de desastres naturales. Necesitamos tener, pro ejemplo, una sirena que sirva para ello', dijo el alcalde.

En todo caso, destacó que con la población se ha hecho un trabajo educativo para enfrentar estas situaciones y en el municipio existen dos teléfonos satelitales, así como una departamento dedicado a trabajar en temas de emergencias.

'Estamos más preparados, pero no es suficiente. El tema pasa por tener equipamientos de alerta para coordinar a la comunidad en caso de que suceda una catástrofe', finalizó Saavedra.

En tanto, la jefa comuna del Tomé, Ivonne Rivas, señaló que 'no puedo dejar de reconocer que se avanzó y se hicieron obras importantes en Dichato, pero también quedaron obras pendientes. Además, de eso, se hicieron trabajos en la Vila Horizonte, donde se sacó gente de campamentos y quedaron pésimamente mal. Hoy estamos trabajando con Serviu, Minvu, gobernadora e intendente, porque quedaron muros sin construir y hubo inviernos muy malos'.

Añadió que 'hasta el punto que no he recepcionado esas obras y estamos exigiendo que se actúe con las boletas de garantía'.

En todo caso, la misma alcaldesa tomecina destacó la reconstrucción de lo que significa hoy la costanera en Chiguayante.

'Reconozco que se hizo bien la costanera, pero también aquello que se hizo mal. Quedan pendientes construcciones de casa en sitio propio, nunca se construyó el puente que une Villarrica con Dichato y quedaron pendientes muros de contención, que se requieren', añadió Rivas.

Respecto de la preparación de la localidad frente a une eventual nueva tragedia, la jefa comunal precisó que 'hay que preparar a la comunidad y eso se está haciendo. Desde la semana pasada estamos preparando y trabajando en un material para entregarles y enseñarles qué hacer en caso de un nuevo tsunami o terremoto. Tenemos dos sirenas y el trabajo que estamos haciendo con la comunidad que es muy importante'.

años se cumplen

es escala de Richter, fue la intensidad del

Peritos investigancausas de accidente aéreo en Los Ángeles

E-mail Compartir

La Parroquia del Perpetuo Socorro (Ex Cottolengo), en Los Ángeles, es el lugar donde se despedirán los restos de las víctimas del accidente aéreo ocurrido ayer y que conmovió a toda la Región.

En el incidente, registrado en el sector de la hacienda San Lorenzo, en los límites entre las comunas de Santa Bárbara y Quilleco, falleció el destacado empresario de la zona, Ítalo Zunino Muratori, junto Luis Alvarado Barrientos, mayor en retiro de Carabineros y piloto de la nave; y Nicolás Fossatti, reconocida personalidad de la actividad del rodeo en Chile.

El cuarto pasajero, Miguel Zunino Valenzuela, de 21 años de edad, nieto del empresario, logró sobrevivir, aunque con lesiones, tras saltar de la nave.

Para las 18.00 horas está programada la misa, posterior a lo cual se efectuarán los funerales.

El intendente del Biobío, Enrique Inostroza, quien lamentó la tragedia y el fallecimiento de Zunino, 'no solamente por su rol como ex embajador chileno en Japón, sino que como una persona que se destacó por su trabajo por la recuperación de la democracia en la provincia de Biobío'.

Asimismo, la autoridad regional sostuvo que se trasladará hasta Los Ángeles para 'presentar a nombre del Gobierno nuestras condolencias y nuestro respeto al familia de esta persona y de los otros dos fallecidos', se refirió a la tragedia'.

RECUERDO

Las investigaciones en torno al accidente continúan desarrollándose en el área afectada. Son dos los peritos de la Dirección General de Aeronáutica Civil que llegaron ayer en el marco de las investigaciones, con las que se espera aclarar las causas de la tragedia.

Respecto del fallecimiento de Zunino, el presidente de Socabío (Sociedad Agrícola del Biobío), José Miguel Stegmeier, afirmó que 'sin duda su partida es sentida. Es un hombre que tenía muchos amigos y emprendimientos. Muy activo desde el punto de vista empresarial y socio del gremio de los agricultores'.

Añadió que 'tenía todo bien consolidado, una empresa familiar de potente desarrollo en el ámbito forestal, que era su principal rubro. No hay duda de que él fue un hombre exitoso'.

Según confesó Stegmeier, es difícil comprender lo ocurrido. 'Estamos consternados, porque Ítalo estaba muy bien y compartiendo en Los Ángeles. Es impactante lo sucedido'.

En relación a si era común que Zunino se trasladara en helicóptero por la zona, el empresario agrícola contó que su hacienda estaba lejana.

'Al parecer, era la forma más cómoda para trasladarse. Su pasión era el rodeo y tenía un importante criadero de caballos, donde incluso le dieron premios por sus caballos', agregó.

El presidente regional de la DC, Jorge Sabag, en tanto, lamentó la pérdida de 'un camarada, tan significativo para la Democracia Cristiana, que hizo importantes aportes durante la Dictadura'.

Además, el parlamentario recordó que 'él era de la generación de mi papá, lo conocí durante la Dictadura en varias reuniones. Ítalo Zunino colaboró con la recuperación de la democracia'.

Junto a lo anterior añadió que 'fue un gran empresario, que no sólo se preocupó de él, sino que también siempre estuvo atento en abrirle las puertas a pequeños empresarios'.

En cuanto al aporte del fallecido empresario, Sabag manifestó que su trabajo le abrió las puertas a pequeñas y grandes empresas, debido a que en sus tiempos de embajador en Japón, generó espacios para el comercio de chip de madera, un mercado que era hasta hace algunos años era desconocido, pero que luego logró sostener al área forestal.

En el mismo sentido el diputado democratacristiano precisó que el ex embajador colaboró mucho en profundizar las relaciones entre Chile y Japón, 'sobre todo cuando hace unos años se cumplieron los cien años de la firma que estableció las relaciones internacionales entre ambos países'.

Finalmente, indicó que 'Ítalo Zunino ha dejado un legado importante y sé que sus hijos lo van continuar'.

Los funerales se

La fuerza de la figura de Ítalo Zunino, quien nació en Los Ángeles en 1942, está vinculada al área forestal. En los años 80 fundó Forestal Comaco y Maderas San Lorenzo.