Secciones

Caso Caval: RN pedirá mañana al Ministerio Público que investigue

E-mail Compartir

Tal como ya lo habían anunciado esta semana, desde la Alianza confirmaron que presentarán una denuncia por el caso Caval ante el Ministerio Público. Esto con el fin de que se investiguen posibles irregularidades en el crédito de $ 6.500 millones que le fue otorgado a la compañía Caval, de la que la esposa del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, Natalia Compagnon, es dueña del 50%.

El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN), Nicolás Monckeberg, reafirmó dicha información, y anunció que mañana acudirán al organismo persecutor para solicitar la investigación.

'El lunes (mañana) vamos a pedirle al Ministerio Público que investigue a fondo toda esta operación millonaria y queremos descartar la eventual existencia de delitos o que haya más gente involucrada en eventuales tráficos de influencia u otras figuras penales', afirmó el parlamentario de oposición.

'Al Gobierno le gusta mucho hablar de que las instituciones funcionan, sin embargo, cuando se trata de que funcionen en la familia presidencial, parece que se les acaba el gusto', agregó Monckeberg.

'Ellos, antes de 24 horas de conocidos los hechos, descartaron inmediatamente que hubiesen irregularidades y delitos', afirmó el diputado ante los argumentos del oficialismo que han asegurado que en el caso no se cometieron ilegalidades.

'El Gobierno no es el llamado a descartar existencia de delitos, el único que tiene facultades para aquello es el Ministerio Público', añadió Monckeberg al respecto.

Desde la UDI, el diputado Felipe Ward anunció el viernes que envió un oficio a través de la Ley de Transparencia para que la Presidenta se manifieste al respecto y diga si tuvo participación entre la reunión sostenida entre su hijo y el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic.

Tras conocer la renuncia de Dávalos a su cargo de director sociocultural de la Presidencia, desde la Alianza se mostraron disconformes y afirmaron que con la dimisión no quedaban claras las dudas que se generaron por el llamado caso Caval.

La Onemi registra 22 focos de incendios forestales activos

E-mail Compartir

Según un balance entregado ayer por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en conjunto con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), se registraron 22 incendios activos, que afectan a un total de 7.287 hectáreas.

De acuerdo a los organismos, las regiones más afectadas y que están con alerta roja son el Maule y Biobío. Mientras, Valparaíso, O'Higgins y La Araucanía permanecen con alerta amarilla.

Personal de Conaf, Bomberos, las Brigadas Forestales del Ejército y el Sistema Nacional de Protección Civil trabajan para controlar los siniestros. La Onemi dispuso de aeronaves desde Valparaíso hasta Aysén para supervisar las tareas.

Tal como se indicó el viernes, las entidades gestionaron cuatro aviones A-T provenientes de Argentina para apoyar las labores y disminuir los focos de incendio en el Maule y Valparaíso.

En esta última región se encuentra el Tranque Pitama de la comuna de Casablanca, uno de los siniestros más complejos de la jornada y que consumió al menos 480 hectáreas de eucalipto, matorral y pastizal. Dicha zona se encuentra a 200 metros de la Reserva Nacional Laguna Peñuelas.

El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, indicó que hasta ayer no se registraron casas afectadas. Sin embargo, los cambios de viento pueden alterar el rumbo del fuego. En O'Higgins, en la comuna de Rengo, el sector Las Nieves 4 también es afectado por las llamas y, hasta la entrega del informe, llevaba 658 hectáreas consumidas.

El fuego también afecta el sector La Empalizada-IdahueChico, ubicado en la comuna de Licantén, en la Región del Maule. El fuego ha consumido 410 hectáreas.

Respecto a los cortes de electricidad y las fallas en los servicios de telecomunicaciones en la VIIRegión, el intendente de la zona, Hugo Veloso, indicó que 'siempre que hay incendio forestal la suspensión del servicio eléctrico se debe a una razón de seguridad, porque se debe cortar la electricidad para no causar algún perjuicio o daño'.

En la Región del Biobío, el incendio forestal ubicado en María Las Cruces consumió una superficie de 2.370,5 hectáreas de vegetación, en el límite de las comunas de Arauco y Lota. En San José de Colico, en Curanilahue, ya suman 1.277 hectáreas. El siniestro en Villa Mininco, en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, afectó 37,13 hectáreas de combustible vegetal.