Secciones

Gore logra histórico avance en el gasto del Fndr durante enero

E-mail Compartir

Como histórica fue calificada por el gobierno la ejecución presupuestaria del 8,6% correspondiente a enero del Fondo Nacional de Desarrollo (Fndr) de la Región del Biobío. La cifra supera los ocho mil millones de pesos, de un total de $94 mil millones asignados para todo 2015.

De acuerdo a información aportada por el mismo gobierno, este valor casi duplica el promedio histórico del Biobío, que en igual mes de 2014 ejecutó $4.939.518.370 (5,8%), mientras que en 2013 alcanzó $3.094.287.733 (4%) y en 2012 se situó en $2.175.827.894 (2,6%).

Sin embargo, a nivel del gasto comparativo con otras regiones, Biobío se ubica cuarta. Sobre ella y en orden decreciente, están las regiones de Los Lagos, Antofagasta y Coquimbo.

"Este es un claro ejemplo de eficiencia y preocupación por el crecimiento regional de parte de esta administración. Estamos invirtiendo de buena manera nuestro presupuesto para seguir haciendo crecer al Biobío", dijo el intendente (s) Enrique Inostroza.

Él también se refirió a las repercusiones que tiene la cifra alcanzada, en relación a un eventual suplemento que podría llegar en el segundo semestre, de continuar el eficaz ritmo del gasto presupuestario.

"Gracias a este gasto eficiente y la tendencia eficaz de nuestra ejecución podemos reafirmar lo que venimos sosteniendo: el presupuesto de 2015 de la Región del Biobío terminará por superar las tres cifras, lo que es una muy buena noticia", dijo el también seremi de Gobierno.

Hay que recordar que el año pasado se generó toda una polémica durante la discusión del presupuesto de la Nación, pues a la Región se le asignó un Fndr mucho menor al solicitado y cuyo incremento porcentual, en relación a otras regiones, fue bastante menor.

valoran trabajo

De acuerdo a este balance, que es entregado por la Subdere al gobierno regional, los recursos ejecutados corresponden a pagos efectuados en relación a proyectos que vienen en ejecución desde periodos anteriores y también a compromisos adquiridos durante el pasado mes.

Inostroza destacó la labor de Rodrigo Díaz en el alcance de estos indicadores: "El intendente Díaz ha sabido liderar a su equipo de trabajo, obteniendo resultados satisfactorios que demuestran su capacidad para generar proyectos con visión de Región, invirtiendo el dinero acorde a las necesidades del Biobío".

En tanto, Rodrigo Daroch, jefe de la División de Control y Gestión del Gore, puntualizó que "es satisfactorio como región estar entre los líderes por segundo año consecutivo del ranking de la ejecución presupuestaria, sin duda es un buen augurio de lo que se vendrá en la ejecución del gasto para todo el 2015".

Añadió que "tener el segundo presupuesto mas grande del país y estar por sobre las regiones Metropolitana, Araucanía y Valparaíso sin duda demuestra el fuerte compromiso en llevar una ejecución eficiente y eficaz".

Finalmente dijo que "teniendo aún proyectos emblemáticos que iniciarán obras y que se empezará a ejecutar gasto dentro de los próximos meses, nos dará un fuerte énfasis para poder repetir el éxito de la ejecución presupuestaria de 2014, que llegó al 100% y así obtener más recursos adicionales para la Región".

desde el consejo

Desde el Consejo Regional, que es el órgano que está facultado para asignar los fondos descritos del Fndr, su presidente, el DC Eduardo Muñoz, destacó que "eso es una buena noticia y da cuenta del buen trabajo que se está realizando en materia presupuestaria. Esa misma eficiencia ha permitido que, por ejemplo el año pasado, nos permitiera ganar algunos recursos extras".

Muñoz añadió que "esperamos que sea un buen indicio. Eso indica que los funcionarios ya tienen la experticia de gastar bien los recursos. Confío en lo que decía el intendente, cuando conocimos de manera oficial el presupuesto del 2015, que hoy se alza a los 94 mil millones de pesos, respecto de que a fines de este año, vamos a llegar a incrementar hasta los cien mil millones de pesos".

visión de oposición

Desde la oposición el consejero regional UDI, Luis Santibáñez, también valoró la efectividad del gasto presupuestario.

"Destaco el buen logro en el gasto presupuestario del Gobierno Regional. Demuestra que la elección popular de los Cores fue un acierto. Es más, justifica que se nos asignen mayores responsabilidades y capacidad de inferir en el presupuesto sectorial de los ministerios, los cuales administran más del 90% del presupuesto de la región", indicó.

El mismo core gremialista añadió que "no se justifica que los parlamentarios quieran quitar facultades a los Cores, quienes son los mejores alumnos del modelo y validados popularmente. Esa es una efectiva regionalización".