Secciones

Las visiones locales respecto a la elección interna de la DC

E-mail Compartir

Para marzo está definida la realización de las elecciones internas de la directiva DC. Bajo ese contexto, hay tres alternativas que buscan presidir la Falange. Se trata del diputado por La Araucanía, Fuad Chahín, del senador por Coquimbo, Jorge Pizarro y del ex senador, Ricardo Hormazábal.

De las tres opciones descritas, las que se perfilan con mayor fuerza son las de Chahín y Pizarro, quienes han realizado campaña, desplazándose por diversos lugares del país.

En ese sentido, a nivel de la DC en la Región del Biobío, las fuerzas políticas internas también se dividen principalmente entre el citado diputado y el senador.

Y, nuevamente, se ven confrontadas las dos líneas que se han convertido en parte de la historia local de la DC: El clan del diputado José Miguel Ortiz, que manifiesta su respaldo al senador Pizarro, mientras que el clan del ex senador Hosaín Sabag expresa su respaldo a Chahín.

En relación a la candidatura de Pizarro, representándolo a nivel local, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dio cuenta de las razones que fundamentarían la llegada a la presidencia nacional del senador DC. En el caso de Chahín, quien defendió su postura fue el consejero regional Marcos Hernández.

Diferencias

De acuerdo a lo que pudo recoger de ambas opiniones, las diferencias entre uno y otro apuntan, esencialmente, al tipo de colectividad que quieren los militantes frente al gobierno de Bachelet.

En relación al tema del proyecto de aborto, según los representantes locales, Pizarro se abre a las tres causales (inviabilidad en la vida del feto, por riesgo en la vida de la madre y por violación), mientras Chahín mantendría una posición expectante frente a este tema, a la espera de que se haga un debate interno en el partido. Sin embargo, de acuerdo a lo que se pudo recabar, el diputado por la Región de La Araucanía está contra la causal de violación y respecto a las otras dos, estaría a la espera de lo que se converse al interior del partido. Aunque, como está planteado el proyecto, a Chahín no le generaría certezas.

"Nosotros queremos que se propongan cosas y que se diga cuál va a ser la posición de nuestro partido frente al gobierno. Nosotros somos parte de la Nueva Mayoría, queremos seguir en ella y sin matices. Respaldamos a nuestro gobierno y somos leales. Le decimos a nuestro gobierno cuando lo hacemos bien y también cuando lo hacemos mal. Claro, dentro de los canales que deben ser, porque así debe ser", dijo Ortiz.

Agregó que "muchas veces se ha querido decir que Pizarro le va a decir que sí a todo al gobierno. Pero, cuando se es capaz de plantear las diferencias con el gobierno, dentro de los canales adecuados, es lo correcto. En ese sentido, nosotros somos leales al gobierno".

En la otra vereda, Marcos Hernández indicó que "la diferencia la dio el mismo Pizarro cuando vino a Concepción. Cuando se le pregunta qué es lo que iba a hacer con la DC si era presidente, él responde: Ponerlo a disposición de la Presidenta Bachelet. Ahí partimos por una diferencia de forma y de fondo que no compartimos todos los DC".

Agregó que "creemos que la DC tiene que estar al servicio de Chile, de un proyecto de país, que no termina con la Presidenta Bachelet. Eso no significa no ser leales. Nosotros hemos dado muestras de lealtad, muchas veces estando en diferencias con proyectos de ley. Pero, al final del día hemos estado de acuerdo. Eso no significa que queremos a un partido al servicio de un gobierno".

Locatarios de cocinerías no aceptaron acuerdo de traslado

E-mail Compartir

"Esta era una muy buena salida". Así se lamentaba Zaida Flores, secretaria de la Asociación Gremial de Arrendatarios del Mercado Central, minutos después que finalizara el encuentro entre los comerciantes ubicados en las afueras del edificio del Mercado y la Municipalidad de Concepción. El encuentro, inesperado, era uno de los escenarios que se buscó evitar desde noviembre, cuando se inició el trabajo para la salida de los puestos en la vía pública: el rechazo al traslado.

Los locatarios llegaron hasta el municipio para manifestar su negativa, ya que aseguraron que no estaban informados de los detalles del proceso, particularmente de las fechas, y que no tenían los recursos ni el tiempo necesario para hacerlo. En tanto, los dirigentes de la Asociación Gremial de Arrendatarios, que dirigieron el proceso, afirmaron que todos los detalles habían sido transparentados.

De este modo, y con dos versiones del acuerdo, todo se vino abajo: El desalojo, que contaría con apoyo municipal, finalmente no se llevó a cabo, los dirigentes de la Asociación Gremial abandonaron el proceso y el espacio de Freire con Lincoyán quedó desechado, ya que el dueño no arrendará sin garantías de por medio, según informó Guillermo Canales, presidente de la Asociación.

El traslado se efectuaría ayer a partir de las 16 horas hacia el espacio ubicado en la esquina de calles Freire con Lincoyán. Este sitio había sido conseguido con ayuda del municipio y estaba a la espera de los permisos sanitarios para una correcta instalación de los locales. Estos tendrían 15 días para habilitarse y comenzarían a funcionar oficialmente en marzo.

Cabe mencionar que el conflicto tuvo su génesis a fines de 2014, cuando la comerciante Jovita González presentó un recurso de protección para cumplir la resolución de Contraloría que mandaba al municipio a sacar el comercio ilegal instalado en las afueras del Mercado desde abril de 2013. El 29 de enero pasado la Corte de Apelaciones falló en su favor, instruyó a Contraloría acoger el recurso y reiterar el dictamen para clausurar aquellas 12 cocinerías.

Ayer, según lo relatado por el alcalde (s) Aldo Mardones, se acordó que el lunes se materializará la resolución judicial que obliga a la municipalidad a pedir la restitución del espacio público que estos locales ocupan. Para ese día, los comerciantes deberían contar con un nuevo terreno para trasladarse, o volver a sus hogares hasta la instalación del Mercado Provisorio.

NO CONOCÍAN EL FALLO

"Nosotros sabíamos que algún día teníamos que salir, pero a nosotros no se nos avisó nada. Hay un representante en el Mercado (Canales) que nunca nos hizo reuniones, nunca nos dijo que esto venía, sólo que buscaron una carpa en Lincoyán donde dijimos, bueno, nos vamos. Pero ¿qué pasó?, fuimos a ver la carpa y fue la desilusión más grande. Toda inmunda y nos estaban pidiendo $400 mil para hacer baños. Y si estamos en la calle, ¿tú crees que produces ese dinero?, imposible".

Fue el argumento que entregó Rebeca Rodríguez, del local 140, una de las cocinerías que se encuentra en la vía pública. Aseguró que recién el martes se les avisó a los locatarios que debían salir al día siguiente y que se les pidieron diferentes sumas de dinero.

La situación también fue relatada por Nieves Cares, miembro de la asociación gremial y disidente a la directiva, quien hizo hincapié en que nunca se mostró algún documento que avalara el contrato de arriendo y que la suma varió de $150 mil hasta $400 mil.

En este escenario, Rodríguez dijo estar dispuesta a todo: "Yo estoy dispuesta a subirme a la cúpula, no importa que muera. Pero salvaría a mis compañeros, porque éramos personas dignas".

Y, aunque en principio aseguraron que nunca se les comunicó nada y que se habían enterado de la carpa por rumores, más tarde Cares explicó que el viernes tuvieron una reunión durante la tarde donde visitaron la carpa y que el lunes supieron de las sumas reales y del desalojo. Según dijo, la sorpresa de ayer fue conocer que la fecha era inamovible.

FUERON TRANSPARENTES

La versión de la Asociación Gremial fue totalmente distinta. Según Zaida Flores, fue ella misma quien llevó a los locatarios hasta la carpa el viernes e incluso, se les mostraron los planos de la futura ubicación. "Todos estaban de acuerdo, de hecho es un lugar mucho más grande que los que tenían", detalló Flores, pues medían 5,1 metros de largo.

Agregó que al momento de hablar de los montos necesarios, todos estuvieron de acuerdo y dispuestos a pagarlos. Canales agregó que, efectivamente, estos costos fueron cambiando por los requisitos pedidos por la Seremi de Salud y que las acciones, aseguró, se comunicaron constantemente y el desalojo se trabajó según un cronograma.

Al saber de su accionar en el municipio, su opinión fue clara: "Tienen una actitud muy voluble y no dan ninguna confianza como para seguir trabajando. Las autoridades han hecho un tremendo esfuerzo, hemos hecho muchas reuniones y han estado todos los entes involucrados. Es muy triste que desechen toda esta ayuda. Nosotros ya no tenemos nada que hacer", concluyó.