Secciones

Más belleza es un beneficio del uso de células madres

E-mail Compartir

Aunque el utilización de células madres es una realidad en diversos procedimientos médicos, el área de la belleza es donde sus alcances aún no son masivos, a pesar de que son variados los beneficios que pueden generar.

Son cuatro las principales fuentes de células madres: tejido adiposo (grasa), médula ósea (contenido de los huesos largos), cordón umbilical (se extraen en el momento del parto) y dientes de leche.

Según explicó la especialista de BiosCell (www.bioscell.cl), Gabriela Zavala, en la cosmética se utilizan preferentemente células madre obtenidas desde la grasa.

Lo anterior se obtiene a partir de una liposucción. Basta con un pequeño volumen que se transporta al laboratorio, donde las células madre son multiplicadas o expandidas para así aumentar su número y que el efecto cosmético sea más observable y duradero.

APORTES PARA LA BELLEZA

Un intenso trabajo por potenciar los aportes de las células madres es la que se está realizando. Uno de los tratamiento de belleza que se puede realizar es aquel para tratar la calvicie.

Sobre esto, Zavala detalló que "las últimas investigaciones han logrado generar estructuras específicas de los folículos pilosos para ser trasplantadas a zonas carentes de cabello, con el fin de obtener nuevos folículos sanos y por ende, nuevo cabello".

Dicho avance se logró utilizando un tipo específico de células madre llamadas Células Madre Pluripotentes Embrionarias o ESC (Embryonic Stem cells), las que se obtienen desde un embrión.

"Mediante manipulación externa realizada por científicos, las células son estimuladas a diferenciarse a tipos celulares específicos que darán origen al folículo piloso", indicó.

El combate de las arrugas es otro aspecto relevante, donde los beneficios apuntan al relleno de éstas.

A los pacientes se les inyecta (principalmente en el rostro) grasa como relleno, la que puede estar enriquecida con células madre para darle potencia y estabilidad al injerto.

La experta de BiosCell agregó que si bien cualquier persona podría recibir células madre, dado que no existen contraindicaciones; en algunos casos se recomienda no ser usada.

Un ejemplo de lo anterior es en personas con alguna infección activa, con cáncer ya declarado y aquellas personas que usen medicamentos como anti-depresivos, los que no deben ser consumidos por varios días antes de que la tome de muestra de células madre, ya que estos remedios afectarían el proceso de expansión.