Secciones

Crean videojuego para estudiar distrofia muscular

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores del Nationwide Children's Hospital de Ohio desarrolló una forma de medir el movimiento de la extremidad superior en los pacientes con distrofia muscular a través de los videojuegos interactivos.

El objetivo es ampliar los criterios de inclusión para los ensayos clínicos y que incorporen a los pacientes que utilicen sillas de ruedas, ya que esta enfermedad que afecta a los músculos impide que se realicen pruebas que impliquen un esfuerzo físico.

El hallazgo, publicado en la revista Muscle and Nerve, da cuenta del diseño de un videojuego especial para realizar esta medición, a través de la Kinect, un controlador perteneciente a la consola Xbox que registra el movimiento de la persona y utilizada en juegos como "Just Dance" y "Dance Central".

"Quedamos encantados con los resultados. En el día a día es muy confiable porque es simplemente divertido. Las puntuaciones están relacionadas con la función, y realmente reflejan lo que los niños podrían hacer en su vida", manifestó Linda Lowes, coordinadora de la investigación, a través de un comunicado institucional.

La idea del juego, con temática de zombies y alienígenas, es que el niño pueda crear un campo de fuerza y de esta manera defenderse de los "enemigos". De esta forma, los investigadores pueden medir los avances de la distrofia muscular y ver mejoras en el tiempo de acuerdo a la puntuación que obtenga el paciente.

"El juego permite que se desintegren los alienígenas, cosa que les encanta. En los ensayos clínicos tenemos que ver que están mejorando en la totalidad de sus actividades. Tienen que pasar horas con nosotros haciendo nada que sea fácil, sólo cosas difíciles. Mirar sus rostros después de jugar en donde llegan sólo a jugar y ser niños es muy divertido de ver", añadió Lindsay Alfano, fisioterapeuta del mismo centro asistencial.

En general, ambas especialistas remarcaron la importancia de la motivación de los niños cuando se trata de alcanzar el éxito en los resultados de este juego. Al contrario, cuando un paciente no está motivado para hacer algo día tras día, su rendimiento será diferente, por lo que la herramienta de evaluación ya no serviría para alcanzar los fines esperados en un ensayo clínico. También apelan a una disminución en los costos de este tipo de exámenes físicos.