Secciones

'Debemos diversificar y sofisticar nuestra oferta turística'

E-mail Compartir

Un plan sustentable para mejorar las condiciones del turismo nacional, dando un realce al turismo histórico, específicamente de la cultura mapuche en la provincia de Arauco, es una de las propuestas que Omar Hernández, director nacional de Sernatur, plantea para la zona.

Hace un par días visitó el balneario de Dichato para dar a conocer el programa Turismo Familiar, plan piloto que beneficiará a 1600 familias de la región durante el 2015.

En la instancia Hernández explicó que la experiencia obtenida desde distintos ámbitos, tanto públicos -Seremi de Obras Públicas y director de Corfo, ambos en el Biobío- como privados, sin duda le ha dado un amplio conocimiento en los ámbitos económicos y turísticos y ese bagaje pretende ponerlo al servicio del desarrollo sustentable de la industria turística nacional.

DIVERSIFICACIÓN

'Debemos contribuir a generar las bases para que los prestadores de servicios, hoteles restoranes, y toda la cadena de la industria pueda ofrecer servicios de calidad. Eso garantiza que sea sustentable en el tiempo en la medida en que permite multiplicarse y expandirse y sumar más turistas para que lleguen a estos destinos.', explicó el director del organismo.

En cuanto a la imagen del país en el extranjero, el Sernatur apuesta a crear nuevos nichos de negocio. 'Diversificar y sofisticar nuestra oferta turística es un requerimiento clave y fundamental que tenemos que abordar para poder abrirnos a las posibilidades de nuevos mercados ', afirmó.

En la región del Biobío se pretende poner en valor la cultura mapuche, todo esto con un trabajo cohesionado entre organismos como el Seremi de Obras Públicas, la Conaf y los empresarios del turismo, para complementar sus trabajos y así ir fortaleciendo las economías locales.

El directivo recibió en la nueva costanera de Dichato a cerca de 50 personas de la comuna de Quilaco, quienes fueron beneficiadas por el programa, el que financiará las vacaciones de familias que no tengan las posibilidades económicas de hacerlo. Con planes de 5 días, 4 noches, estas personas pertenecientes al 60% más vulnerable de sus comunas, tendrán la posibilidad de recorrer los destinos turísticos más relevantes de las regiones Metropolitana, del Biobío y Araucanía, en las que se está aplicando el plan de manera piloto.

'Para nosotros es importante recibir este beneficio, estamos felices', 'vivimos en la comuna de Quilaco y de ahí no salimos, nuestros viajes son a Los Ángeles y nunca habíamos ido tan lejos', manifestaron Norma Vargas y Ruth Vejar, ambas beneficiarias del programa. El Sernatur financia el 95% de los gastos, y por una suma de apenas $7 mil por persona, pueden acceder a las primeras vacaciones de sus vidas lejos de su hogar.

Este es un programa que cumple una función social, pero también de desarrollo económico local, porque incentiva el turismo en temporadas bajas y altas, y en localidades donde siempre son bienvenidos más turistas.

'Nos interesa dinamizar las economías locales para que los prestadores de servicios puedan tener una actividad económica mayor', concluyó el director del servicio.

En particular en la región del Biobío se verán beneficiadas 1600 personas, de los cuales 400 lo harán durante la temporada de febrero con un régimen de 5 días, 4 noches. Las otras 1200 personas lo podrán hacer en las vacaciones de invierno, en septiembre y en semana santa en un régimen de 3 días y dos noches.