Secciones

Caso Penta: Cruzat guarda silencio ante la Fiscalía

E-mail Compartir

El controlador y fundador del Grupo Cruzat, Manuel Cruzat, se presentó ayer ante la Fiscalía Metropolitana Oriente por la nueva arista en el caso Penta.

La justicia investiga 23 contratos, conocidos como 'forwards', entre ambos conglomerados por más de US$ 1.226 millones en que simulaban pérdidas artificiales.

En la ocasión,Cruzat se acogió a su derecho a guardar silencio, ya que manifestó que quiere revisar la carpeta investigativa, por lo que su declaración quedó programada para el próximo 17 de febrero.

El abogado del ejecutivo, Felipe Moraga, indicó que su defendido se encontraba tranquilo, ya que los contratos realizados son lícitos y eso se va a demostrar. Asimismo, anunció que entregarán el próximo martes la documentación contable de manera voluntaria.

'Una comparecencia netamente de coordinación y, además, para manifestarle al fiscal la absoluta colaboración que queremos realizar en el caso y fijar domicilios, formas de notificación, correos electrónicos, teléfonos, para efectos de estar totalmente disponibles en los actos del procedimiento', manifestó Moraga.

El abogado añadió que 'más allá de lo que se pueda declarar, estamos tremendamente tranquilos. Creemos que se hicieron contratos absolutamente lícitos, se justificarán y es por eso que se va a entregar la documentación contable voluntariamente'.

Mesa insiste en establecer diálogo en su visita a Chile

E-mail Compartir

Tras confirmar el jueves su visita a nuestro país, el ex Presidente de Bolivia y actual vocero internacional de la demanda marítima, Carlos Mesa, insistió en retomar las relaciones diplomáticas, mientras se desarrolla el litigio en la Corte Interamericana de Justicia (CIJ) de La Haya.

'Lo que queremos es hablar de diálogo, siguiendo la línea del Presidente Evo Morales con Bachelet, sin pretender explicar lo que las autoridades chilenas conocen porque tienen una copia de la memoria presentada por Bolivia', explicó Mesa en declaraciones al medio local El Deber.

Pese al rechazo por parte del cancillerHeraldo Muñoz, el vocero entregó detalles acerca de su visita a Chile, en una fecha por confirmar.

'Lo ideal será vincularse con quienes respaldan a Bolivia, con chilenos que creen que Bolivia tiene la razón, pero lo importante es que la sociedad chilena tenga una percepción de la lógica en la que Bolivia está y que el objetivo de la demanda es llevar una relación bilateral adecuada con Chile', remarcó el ex Mandatario.

Según medios locales, la visita fue planificada y coordinada con el Presidente boliviano, antes de que se conociera la posición del canciller Muñoz, quien aseveró que 'ninguna autoridad recibirá' a Mesa.

En una columna publicada en La Razón, el ex cónsul de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, sostuvo ayer que el puerto de Pisagua tiene conexión natural con Bolivia, a través de la carretera Colchane-Pisiga-Oruro.

San Miguel, también ex ministro de Defensa del Gobierno de Evo Morales, precisó que Pisigua es el puerto ideal para el corredor bioceánico, desde Santos (Brasil) pasando por Bolivia hasta el océano Pacífico.

El diplomático afirmó que visitó al alcalde de Huara, Carlos Silva, quien tras una hora de viaje le hizo conocer Pisagua, puerto empleado entre 1884 y 1920 para exportar salitre.

'Recibimos un ofrecimiento sorprendente de parte del alcalde Carlos Silva: el puerto de Pisagua para el tráfico comercial de Bolivia. Además nos ofreció concesionar al país una zona franca comercial y un desarrollo turístico por existir playas adecuadas para los bañistas', relató.

'Pero en Santiago comenzaron las críticas al alcalde Silva de parte de algunos diputados de derecha. Las críticas apuntaban a que ningún alcalde del norte debía realizar ofrecimientos a Bolivia al margen de la política oficial del gobierno de Chile', agregó.

'Quiero reconocer la estupidez que hice y pedir disculpas'

E-mail Compartir

En medio del debate que existe en torno al proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres casos, se desató una polémica por declaraciones emitidas por el diputado de la Democracia Cristiana (DC) Pablo Lorenzini. El parlamentario señaló en una entrevista que 'hay miles de casos de mujeres que tienen relaciones porque tomaron un traguito de más', refiriéndose a la violación como uno de los casos para realizar un aborto.

Los dichos de Lorenzini causaron gran revuelo tanto en sectores políticos como en la opinión pública, que de inmediato manifestó su rechazo a través de las redes sociales.

En entrevista con radio Sonar, el diputado se refirió al caso de una violación como posible causal de aborto en el proyecto enviado al Congreso por el Ejecutivo. '¿Qué es violación? Producto de algo que no quiso. Yo creo que hay miles de casos de mujeres que tienen relaciones porque a lo mejor tomaron un traguito de más, o estaban apenadas, o las circunstancias que pasan en la vida. O que el hombre es muy hábil y la convenció, y ella no quería, ¿y en ese caso es violación también? O sea, tiene que ser con daño físico', dijo el parlamentario.

Lorenzini se mostró contrario a la iniciativa de Gobierno, argumentando que 'el proyecto no es bueno, no tipifica el cuándo, el cómo, si hay denuncia o no hay denuncia a tribunales, y qué pasa si después se va a tribunales y resultó que éste por cualquier conocimiento de causa, dice 'no, no hubo violación''.

De inmediato su mismo partido salió a rechazar los dichos del parlamentario.

El diputado DC René Saffirio criticó los dichos de su par a través de su cuenta de Twitter: 'Lorenzini es un descerebrado. No entiende lo q es violación. Está lejos de mayoría DC que comparte causal aborto. Como DC pido disculpas a las mujeres', publicó.

En tanto, desde la Subsecretaría de la Mujer y la Comisión político técnica de la Mujer del Partido Demócrata Cristiano, emitieron un comunicado público rechazando las declaraciones del diputado falangista.

'Declaraciones de este tipo no sólo banalizan el dialogo social sobre la despenalización del aborto, sino que también hacen evidente el machismo que impera en nuestra sociedad y que escala aún a nuestros propios parlamentarios', publicaron.

Por su parte, la ex ministra del Sernam y militante DC, Laura Albornoz, calificó como 'inadecuada' la situación afirmando que 'nos sentimos bastante avergonzadas por las declaraciones del diputado'.

Desde el Gobierno, el ministro vocero (s), José Antonio Gómez, no quiso referirse al tema y señaló que 'no voy a opinar sobre opiniones que no conozco. No tengo antecedentes'.

Una vez desatada la polémica, fue el mismo diputado Lorenzini quien salió a disculparse por sus declaraciones desde su oficina en Talca.

'Debo reconocer que fue desafortunado y tengo que pedir disculpas a quienes se puedan haber sentido afectados (...) Debo reconocer absolutamente que los ejemplos que di no tienen ninguna relación y debo reconocer la tontera, la estupidez que hice y pedir disculpas porque eso no representa lo que siento ni representa lo que mi partido siente', afirmó.

El parlamentario dijo que su error fue causado por una confusión con respecto al proyecto de ley del Gobierno. 'Nosotros estamos claramente contra todo y cualquier delito de violación, eso es absolutamente claro, con todas las penas que corresponda. La confusión para mí vino en que el proyecto de ley en esta parte, me parece que todavía faltan algunas clarificaciones legales, puntualizaciones (…) y ahí obviamente interpreté mal y dije tonteras', añadió.

Gloria Maira

Laura Albornoz