Secciones

Olimpia remodelalocales y se enfocaen nuevos proyectos

E-mail Compartir

Vientos de cambios está viviendo una de las principales y tradicionales panaderías y pastelerías del Gran Concepción. Se trata de Olimpia, empresa familiar con 110 años de historia y que ha tenido en los últimos tiempos un proceso de expansión importante y hoy de renovación.

Todo lo anterior trae aparejado una fuerte inversión, sobre todo en transformación de los locales con los que cuentan en Hualpén, Talcahuano y Concepción.

Carlos Prado, gerente general de la firma, contó a El Sur los proyectos que están desarrollando actualmente, así como las ideas que se vienen para los próximos meses.

'Estamos tratando de dar un refresco a la marca, actualizarnos a la nueva época', subraya este joven ejecutivo que hace unos años tomó el cargo junto a sus hermanos Cristóbal, en la gerencia de Operaciones, y Francisco, al frente de Finanzas.

El cambio comenzó con los recintos de Talcahuano y Hualpén y siguió con el local de Barros Arana, entre Rengo y Caupolicán, el cual arriendan hace 25 años. Según el ejecutivo, este espacio necesitaba un cambio y por eso el pasado 31 de enero fue cerrado para comenzar con la remodelación. Los trabajos van a pasos agigantados y para lunes (9 de febrero) está planificada la apertura.

Según Prado, las modificaciones partieron con los establecimientos que tienen en los strip center. Ahora se enfocaron en el del centro penquista, para el cual han invertido alrededor de $70 millones, cifra similar a la que gastarán próximamente en el ubicado en el bulevar del Mall Plaza Trébol, donde operan hace más de 15 años. Esta cifra es la que aproximadamente han invertido ya en los otros locales.

El ejecutivo dijo que el delineamiento de los recintos está a cargo de la diseñadora Loreto Navarrete, quien se desempeñó mucho tiempo en la citada cadena de centros comerciales, en Santiago. El concepto es un poco más moderno, con más luminosidad, nuevas líneas de vitrina y mayor espacio.

Carlos, que encabeza la cuarta generación al frente de Olimpia y que lleva 8 años en el puesto, agregó que sus padres están aún vigentes en el negocio, pero de a poco están delegando las responsabilidades a los tres hermanos. Un cuarto es médico y está enfocado sólo en su profesión.

Dijo que la idea de estos cambios es, además, mantener a los clientes cautivos y de alguna manera captar a nuevas generaciones. 'La idea es que la gente que ha ido por 25 años al local del centro se sienta más cómoda', recalcó.

La empresa no solo ha impulsado locales, sino que también ha incursionado, como se citó, con los strip center, siendo, quizás, pionera en este tipo de espacios que hoy están floreciendo con mayor fuerza en otras comunas de la zona.

El primero que levantó Olimpia fue el de Talcahuano en el 2006 y el de Hualpén dos años después. 'Nos abrimos a la parte inmobiliaria para diversificar un poco', apuntó Prado, quien agregó que por fortuna no sufrieron daños el 27/F de 2010, siendo los primeros en comenzar a operar en la ciudad puerto tras el megasismo.

Actualmente tienen 4 locales comerciales y están evaluando la opción de abrir un quinto y de levantar otros strip center en la Región del Biobío. El gerente general reconoce que son iniciativas que aún están en estudio o en pañales.

A todo esto se suma la planta de alimentos que habilitaron en marzo del año pasado en Jaime Repullo, parque industrial, en Talcahuano. 'Hoy estamos abriéndonos a los supermercados con nuestro foco que es la panadería y la pastelería. Estamos entregando queques, dulces, kuchenes, entre otros productos'.

Prado manifestó que no se concentran tanto en la competencia, pues el enfoque es un segmento. Sin embargo, ahora pretenden ser más transversales con la salida de productos nuevos con mayor variedad de dulces y galletas. Son famosos sus calugas y el pan con chicharrones, sobre todo en el centro.

Empresa está siendo dirigida por los hermanos Prado.

Hoy estamos abriéndonos a los

Carlos Prado

Proyecciones a diciembre del IPC se mantienen en el 3%

E-mail Compartir

El ministro (s) de Hacienda, Alejandro Micco, señaló que el aumento del IPC de 0,1% en enero estuvo afectada por el incremento de los impuestos correctivos considerados en la Reforma Tributaria y agregó que, hacia fines de año, la tendencia es que converja al 3,0%.

'El IPC tuvo una variación de 0,1% principalmente por algunos bienes, en particular el tabaco -que es afectado por la Reforma Tributaria-, por eso creemos que es un alza que es completamente transitoria', explicó la autoridad. En esta línea, Micco manifestó que dichas alzas las tenían previstas y que 'no afectan las perspectivas de inflación de mediano plazo'.

La autoridad también afirmó que 'la noticia sobre inflación muestra que por cuarto mes seguido, el indicador (IPC) a 12 meses viene cayendo, pues bajamos de 4,6% a 4,5%'.

El IPC acumula un alza de 4,5% en doce meses, de acuerdo a datos publicados ayer por el INE.

De acuerdo al informe presentado por la entidad estatal, en el primer mes del año, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas.

Entre las divisiones que registraron alzas destacaron Bebidas Alcohólicas y Tabaco con un incremento de 4,0%, impulsado por el alza de los cigarrillos (6,4%). Del mismo modo, los productos de la división Salud subieron 1,4%, destacándose los productos farmacéuticos (2,9%). En el caso de los alimentos, estos registraron una variación de 0,1%, impulsado por los limones (25,9%). Por otra parte, entre las bajas del mes lideró la división Transporte, con un descenso de 1,6%, arrastrada por la caída de los combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (-11%). La cifra dada a conocer hoy está por encima de las estimaciones del mercado que esperaba una variación de -0,3%.

Felipe Ruiz de Bci Estudios, afirma que el sorpresivo IPC de enero 'empieza a moderar las expectativas de prontos recortes de la tasa de interés por parte del Banco Central. El IPC acumulado a doce meses de 4,5% con una inflación subyacente que no entrega signos de retrocesos y acumula un 5,5%, en un escenario donde precios de servicios de transporte y arriendo aportan alzas durante el mes'.

Matías Madrid de Penta también estima que la probabilidad de una baja en la TPM disminuye considerando además la dinámica de la inflación subyacente y un Imacec que se ubicó por sobre lo esperado -con un crecimiento de 2,9% en diciembre-.