Secciones

Conaf refuerza instalaciones e inaugura base para brigadistas en "Escuadrón"

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) inauguró ayer su nueva Base de Brigada en la zona. Trata de nuevas dependencias emplazadas en el sector de "Escuadrón", en Coronel, específicamente en el kilómetro 15 de la Ruta 160, a un costado del recinto de Costamar.

De acuerdo a la institución, el punto de ubicación de la base permite un accionar más inmediato ante emergencias que surjan en comunas como San Pedro de la Paz, Coronel, Lota y Santa Juana.

En la práctica, la dependencia albergará a dos brigadas de la Conaf y tuvo una inversión de $225 millones destinados desde el Gobierno Regional.

CAPACIDAD

La institución ya cuenta con otras bases en el territorio de la Región del Biobío, como Quillón, Vivero de Álamos en Chillán y la Granja en Cañete.

La unidad de la Ruta 160, que lleva por nombre "Escuadrón", tal como el sector donde se emplaza, cuenta con 540 metros cuadrados que acogerán a un contingente de más de 40 brigadistas. La edificación tiene 8 dormitorios para 4 brigadistas cada uno, 4 dormitorios con capacidad para 2 personas cada uno y 4 dormitorios individuales.

OPINIONES

El director regional de Conaf, Jorge Morales, manifestó que "estamos en el área sur de la Provincia de Concepción, área en la que tenemos muchos incendios. Esta base-brigada va a servir para el combate de incendios de estas comunas, como también a la prevención de los incendios".

Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, dijo que la nueva instalación de Conaf es de suma ayuda para la seguridad local, más aún cuando una de las actividades claves a nivel regional es la relacionada con la agricultura y cultivo en general.

"Los incendios forestales causan un daño muy grande al patrimonio forestal como a la comunidad", aseveró.

"Es una base ubicada en un sector relevante y que también tiene las condiciones para que los brigadistas estén en las mejores condiciones de habitabilidad posible", sumó García.

BRIGADISTAS

Ariel Cerna, jefe de brigada y quien conoce desde dentro lo que sucede con quienes combaten los siniestros en terreno, se refirió al beneficio que trae consigo la nueva dependencia, expresando que "en la parte operativa se puede cubrir toda la parte desde el Río Biobío hacia el sur".

"Todos este sector (Santa Juana y la Cuenca del Carbón) no es que estaba descubierto, pero sí alejado de nuestros puntos bases desplazados más hacia el norte", dijo Cerna.

Vale recordar que durante el mes de enero Conaf combatió 995 incendios en toda la Octava Región.

Detienen a asaltante tras persecución policial

E-mail Compartir

Personal de la Policía de Investigaciones logró la detención de un sujeto que minutos antes protagonizó un asalto, junto a dos acompañantes, a un empresario de la Provincia de Ñuble.

La aprehensión se registró cuando detectives de la Brigada de Delitos Económicos hacían diligencias en Chillán Viejo, percatándose de los gritos de ayuda del afectado, a quien la banda le había sustraído $37 millones, tras haberlo vigilado en cada movimiento que hizo en una casa bancaria del sector donde luego escaparon en un jeep.

Ante ello, la PDI inició una persecución policial, la que terminó tras un choque entre los vehículos y la captura de uno de los delincuentes.

Empresa busca origen de mancha en Río Laja

E-mail Compartir

"Estamos en conocimiento de la situación que inquieta a los vecinos del río Laja y contactando a los representantes de la comunidad para aclarar las dudas que puedan existir en torno a la central Laja, para -una vez determinada la causa raíz de la coloración de las aguas- entregar nuestra colaboración para implementar acciones de solución", explicó la empresa Eólica Monte Redondo, tras la denuncia pública del Comité Pro Defensa del Río Laja sobre una supuesta contaminación en dicho afluente, específicamente en sector la Aguada de Yumbel.

"La Aguada era un sector turístico importante, con un entorno y atractivo importante, de belleza natural muy acrecentada, pero lamentablemente luego de la construcción de la central de paso, la situación se ha ido complicando notoriamente, producto de la acumulación de residuos dentro del lecho del río, lo que provoca turbiedad y malos olores. Esa es una situación en que está en conocimiento la empresa y que el alcalde que habla lo ha planteado oportunamente y hay intención de la empresa de darle solución al tema", señaló el alcalde de Yumbel, Jaime Gacitúa, manifestando todo su apoyo a los vecinos.

"Los resultados parciales de las campañas en terreno establecieron la presencia de un fenómeno natural que se da por mayor vegetación, baja circulación de las aguas, ingreso de nutrientes y material orgánico al sistema (provenientes principalmente del estero Batuco que decantan en una sección del río), y temperaturas más altas que se dan en el verano", señalan y es por eso que buscarán la opinión de un tercero. Aseguran que las aguas serían aptas para la recreación.

Ofreció dinero a policía para evitar una multa

E-mail Compartir

Efectivos de Carabineros de la Primera Comisaría de Concepción detuvieron por el delito de cohecho a un ciudadano de nacionalidad colombiana, quien ofreció la suma de $50 mil a un funcionario, quien se aprestaba a cursar una multa al sujeto.

Esto, luego que el hombre no respetó un semáforo en rojo cuando se desplazaba en moto por Concepción.

De acuerdo a los primeros antecedentes, el colombiano no contaba con la licencia de conducir y el certificado de revisión técnica estaba vencido.

Habría sido en las mismas dependencias del cuartel policial donde se produjo el acto de cohecho.

El imputado no posee antecedentes penales y fue dispuesto a control de detención por el fiscal de turno.