Secciones

Bomberos entregaron alegría a una familia

E-mail Compartir

Un día de emoción fue le que vivió una familia del sector Santa Sabina de Barrio Norte, donde la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción realizó una acción social.

Se trató de la visita a Nicolás y Maira Rojas, ambos niños con autismo, uno de ellos con hidrocefalia, y quienes hoy consideran a Bomberos como sus héroes.

Los voluntarios, liderados por su director, Jorge Azócar y capitán Víctor Santibáñez, además de una delegación, llegaron hasta el hogar ubicado en Barrio Norte haciendo sonar sus sirenas e iluminando el lugar con sus balizas.

En el lugar les mostraron los carros bomba y los hicieron participar en un ejercicio.

Sin embargo, fueron los uniformes, cascos de juguete y carros bombas que los menores recibieron de regalo, lo que finalmente coronó un momento de alegría, lo que fue agradecido por sus padres.

Estos últimos, a su vez destacaron la labor social realizada por dicha unidad y por el Cuerpo de Bomberos de Concepción en general.

Golpes de calor en mascotas, un asesino silencioso

E-mail Compartir

Durante el verano las mascotas están más expuestas a un estrés térmico que los amos, debido a que las personas poseen una variedad de mecanismos de disipación que ayudan a sobrellevar de mejor manera el alza térmica ambiental. Nuestras mascotas presentan como único mecanismo de ventilación el jadeo que mantiene la homeostasis térmica fisiológica. Especial preocupación se debe tener con los perros braquicéfalos con nariz plana y aquellos perros obesos, que constituyen el grupo más susceptible.

La humedad y la temperatura son los factores climáticos más incidentes en la generación de estrés térmico. Un mito es que este estrés se produce solo al interior de autos cerrados y expuestos al sol con la mascota dentro. El habitáculo favorece el golpe de calor debido al rápido incremento de la temperatura de la cabina del automóvil, que en un lapso breve va de 38°C-40°C a 60 ° C causando la muerte con gran sufrimiento en pocos minutos.

Si bien es cierto el estrés térmico se produce por estos desgraciados accidentes, este síndrome también se genera por exposiciones bruscas en ambientes inapropiados, escasa accesibilidad a agua fresca y helada, prolongados paseos a horas de mayor temperatura ambiental, ejercicios extenuantes y patios de descanso sin sombra ni circulación de aire.

La prevención del estrés térmico debe ser nuestra preocupación primordial durante el verano, asegurando al perro en su hábitat una frondosa sombra y buena circulación de aire, evitando paseos con el sol en su cenit entre las 12 y 16 horas.

Además de proveer un fácil acceso a la casa, realizar cepillados frecuentes para eliminar el pelaje muerto de la capa interna, recortar el pelaje de la capa externa sin exposición de la piel, uso de bloqueadores factor 30 o más en zonas anatómicas descubiertas, suministrar botellas de agua congelada para refresco, lo que unido a la aplicación de cubos de hielo al agua de bebida producen una disminución de la temperatura corporal.

El golpe de calor se manifiesta con signos visibles como: nariz y almohadillas secas y calientes, ojos vidriosos, fuertes jadeos, pulso rápido, lengua roja y oscura, fiebre, mareos e incoordinación, vómitos, diarrea, inmovilidad, inconsciencia, convulsiones y muerte.

El daño cerebral se produce cuando la temperatura corporal alcanza 41°C, considerando que la temperatura normal promedio del perro es 38,5°C. Frente a un estrés térmico severo se debe proporcionar primeros auxilios inmediatos que pueden salvar la vida de su mascota. Para ello se debe reducir la temperatura corporal rápidamente trasladándolo a un lugar sombrío, realizando inmersión controlada en agua fría en una fuente, río o piscina infantil, o en su defecto exponer su cuerpo a agua corriente y fría desde cabeza hacia las extremidades, aplicando compresas de hielo en cabeza y cuello, y toallas húmedas en zona axilar, inguinal y abdominal.

Una vez hecho esto se debe trasladar de inmediato a una clínica veterinaria especializada debido a que la reactivación hipertérmica de los golpes de calor suelen ser frecuentes y conllevan a un riesgo de daño cerebral, injuria que estriba en función de la edad del perro, condición física, y tiempo de exposición.

Preparar el traslado permitirá disfrutar el viaje de vacaciones con las mascotas

E-mail Compartir

Cuando los planes para disfrutar las vacaciones están hechos, sólo queda pensar en un detalle: ¿qué va a pasar con las mascotas?. No son pocas las personas que, al llegar este período, se preocupan por tomar la mejor decisión.

No obstante, el director de la Escuela Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, Álvaro Opazo Valdés, sostuvo que aunque a la hora de planificar los panoramas la mascota no tiene por qué suponer un problema, existen temas importantes que previstos con suficiente antelación, harán que el viaje de vacaciones se convierta en un grato recuerdo.

Algunas precauciones específicas dependerán del modo a viajar, ya sea mediante auto particular, bus o avión.

"Si se viaja en auto, lo principal a tener en cuenta es que la mascota vaya amarrada, ya sea con cinturón de seguridad (adaptado para ellos que se venden en tiendas de mascotas) o ir en una jaula de transporte en el asiento trasero, para evitar que en el caso de una frenada brusca la mascota salga proyectada", detalló-

Para el viaje en bus se debe consultar a la empresa por su normativa, pero, según afirmó el profesional, en la mayoría de las situaciones las mascotas van en caja de transporte en el compartimento de maletas.

En el caso de que el viaje sea en avión, hay que recordar que cada línea aérea tiene sus normas, por lo que conviene informarse previamente para ser asesorados.

Opazo indicó que en el caso de la Unión Europea existen normas zoosanitarias aplicables a los desplazamientos de animales de compañía sin ánimo comercial (Reglamento 998/03). En el caso particular del Reino Unido, se solicita certificado con los títulos de anticuerpos contra el virus de la rabia en perros, examen que lleva un par de meses en realizarse. En Estados Unidos, en tanto, cada estado puede tener sus propias regulaciones.

CONSIDERACIONES

Uno de los aspectos que no hay que dejar de lado consiste en darle de comer a la mascota una menor ración o que viaje en ayunas.

Además, se debe "asegurar que la caja o jaula de transporte le permita acomodarse en su interior, es decir, que sea ajustada a su tamaño (en el mercado hay una gran variedad de modelos y marcas), en lo posible sacarlo a caminar cada cierto tiempo y que beba agua", agregó el director de la Escuela Medicina Veterinaria de la UST.

Asimismo se debe evitar que la mascota quede al sol directo y sin ventilación, debido a que puede sufrir un shock térmico.

Para asegurar que el viaje sea positivo, hay que asesorarse con el médico veterinario de cabecera, por si debe aplicar algún sedante para hacer más placentero y seguro el viaje, tanto de la mascota como del resto de familia.

La directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, Ximena Martínez, señaló que existen cinturones de seguridad caninos que resuelven el problema de llevarlos seguros en el auto.

"Se trata de un arnés que se fija con un mosquetón al sistema clásico de cinturón de seguridad de todos los automóviles", detalló.

DEJARLO ENCARGADO

Sin embargo, en el caso de que no sea posible viajar con los animales de compañía, existe la posibilidad de dejarla encargada con alguien de confianza.

Según añadió Martínez, para esto lo ideal es que el animal conozca a la persona que lo va a ir a alimentar o a pasear.

Documentos, identificación (por si se perdiera en ausencia de su dueño), teléfono de su veterinario, medicamentos en caso de tener alguna enfermedad e información sobre alergias, serán relevantes para quien se haga cargo de él.