Secciones

Héctor Llaitul suma beneficio de libertad diurna por 3 meses

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública a cargo de la representación del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul Carrillanca, confirmó ayer el beneficio carcelario concedido por Gendarmería de Chile (Genchi) al comunero que desde 2011 cumple condena en el módulo 10 de la cárcel "El Manzano" de Concepción.

En la práctica, Llaitul estará durante los días de semana solo pernoctando en el penal dado a que el beneficio diario corre desde las 7.00 a las 22.00 horas, cuestión que se suma a la libertad de fin de semana que desde el 15 de agosto del año pasado tiene el líder de la CAM (también concedido por Gendarmería) donde abandona "El Manzano" a partir de las 18.00 horas teniendo que estar adentro del penal a las 21.00 horas del domingo.

LLAITUL

Fue la semana pasada cuando el Consejo Técnico de la cárcel "El Manzano" concedió la libertad diurna, previo informe técnico de Gendarmería tal como en su momento correspondió para la libertad de fin de semana, cuando el ente consignado tomo en cuenta el buen comportamiento de Llaitul Carrillanca ( "Muy Bueno", tal como su compañero, Ramón Llanquileo quien ahora tiene la libertad condicional), actividad educativa (Llaitul es titulado de Trabajo Social de la Universidad de Concepción) y la disposición a una actividad laboral que hasta hace unas horas trataba solo de la confección de artesanías adentro del penal.

Desde ayer, y por ello una de las causas fuertes por las que se justificó el nuevo beneficio intrapenitenciario, Héctor Llaitul comenzó a trabajar como coordinador de redes y voluntarios de la hospedería Padre Esteban Gumucio, dependiente de la Fundación Novo Millenio, y de la Vicaría de Pastoral Social del Arzobispado de Concepción.

Sin hacer mayores comentarios, el emblemático integrante de la CAM solo se remitió a comentar que prefería no hacer declaraciones a la prensa (en horario laboral), "pues también es una de las condiciones de contrato que tengo", precisó mientras salía por el portón de la hospedería ubicada en Avenida Manuel Rodríguez, en Concepción, a eso de las 14.00 horas.

Sin más palabras, el paso de Llaitul se perdió con dirección a Paicaví, a un ritmo lento, gafas de aviador y una mochila oscura colgada en su hombro derecho.

Según comentaron en el lugar, Héctor estaría gran parte del día con trabajo en terreno.

CONDICIONAL

Desde la Defensoría Penal Pública fue precisamente el representante de Llaitul Carrillanca, el defensor Omar Castro quien se refirió a las últimas informaciones contando que "esta defensa solicitó la salida diaria, salida controlado en medio libre como se denomina. Hoy (ayer) comenzó a ejercerla".

Además, Castro explicó que la salida diurna durará tres meses, volviendo a postular para otro rango de beneficio de misma extensión, pasando a la postre a al ejercicio del beneficio de manera indefinida.

Vale recordar que , en paralelo, la semana pasada la Corte Suprema de Justicia rechazó la libertad condicional para Héctor Llaitul, ratificando la resolución previa de la Corte de Apelaciones de Concepción.

Aquello, luego que la misma defensa buscara el citado beneficio que es evaluado y concedido por el Poder Judicial, por medio de una comisión conformado por ministros y jueces de la Corte de Apelaciones correspondientes y profesionales peritos en materia.

Ante este escenario, es que la Defensoría Penal Pública anunció que en abril volverán a buscar la libertad condicional y que en el caso de que sea nuevamente rechazada estudiarán la presentación de un respectivo recurso ante tribunales.

Cabe recordar que a quien sí la comisión de la Corte de Apelaciones penquista concedió el beneficio fue a Ramón Llanquileo, compañero de Héctor en la CAM y del módulo 10 de la cárcel "El Manzano".

Llaitul cumple pena carcelaria desde 2011 por los delitos del ataque a la comitiva encabezada por el fiscal Mario Elgueta en 2008, y el robo con intimidación al parcelero José Santos Jorquera.

Si bien en primera instancia fue condenado a 25 años de cárcel, la Suprema fijó la sentencia en 21. A ello se han sumado abonos conseguidos por la defensa por lo que el comunero quedó en condiciones de postulación a beneficios, entendiendo que para ello el interno debe tener la mitad menos 12 meses de la pena ya cumplida.

Realizan cambio de mando en Comando de Operaciones

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se realizó el cambio de mando del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército (COT).

En una emotiva ceremonia, asumió el liderazgo de la citada unidad del Ejército, el general de división Luis Farías en reemplazo del también general de división, Juan Carlos Núñez.

El acto se realizó en el patio de honor del Regimiento Reforzado Nº7 "Chacabuco" y asistieron diversas autoridades, tanto civiles como militares.

Actuó como interventor el general de división, Leonardo Martínez, quien tras las firmas de actas de rigor, leyó el decreto que dispuso la ascensión al mando de Farías. Tras esa lectura, el jefe suplente del COT, coronel Juan Carlos Andrades, entregó al general Núñez el gallardete de mando que lo acompañó durante su gestión. Expresándole en nombre de los oficiales, cuadro permanente y empleados civiles; los sentimientos de lealtad, gratitud y amistad profesional al general que dejaba el mando.

La actividad concluyó con el desfile de honor de la unidad de formación, integrada por personal del mismo COT y de los regimientos: "Chacabuco", "Los Ángeles" y "Chillán".

"El COT es el organismo institucional que por delegación del comandante en jefe del Ejército, tiene la tarea de cooperar a las autoridades políticas en caso de emergencias y catástrofes", dijo el general Núñez, al momento de ser consultado sobre un balance de su gestión al mando de la unidad militar.

Agregó que "prueba de ello dan los ciudadanos del norte del país, afectados por el terremoto. También los de Valparaíso, afectados por el incendio y todos nuestros compatriotas desplegados a lo largo y ancho de Chile, que se han visto afectados por las emergencias, que han recibido la mano solidaria y amiga de un soldado".

El general Farías llega a la zona tras más de 30 años de servicio, luego de liderar la misión militar de Chile en Estados Unidos.