Secciones

Chomali calificó de "arbitrario" a proyecto de ley sobre el aborto

E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, manifestó su rechazo al proyecto de despenalización del aborto, ingresado al Congreso por el Ejecutivo durante el fin de semana pasado.

Iniciativa que contempla la interrupción del embarazo bajo tres causales. En caso de riesgo de vida de la madre, por inviabilidad en la vida del feto y en caso de violación. Respecto a esta último causal, se autoriza con un límite máximo de 12 semanas de gestación y de 18 semanas cuando se trata de menores de 14 años.

"Es incomprensible que hasta las 12 semanas abortar sea un derecho y a las 12 semanas y un día sea un delito. Este proyecto de ley no escucha a la ciencia, es arbitrario y deja en la más absoluta indefensión a los más débiles", señaló monseñor Fernando Chomali en una declaración de prensa, tras la presentación a trámite legislativo del polémico proyecto sanitario.

Añadió que "no nos olvidemos que cada uno de nosotros fuimos lo que hoy algunos ponen en duda respecto del derecho que tienen a que se les respete su vida".

Más adelante en su declaración, el mismo líder local de la Iglesia Católica, destacó que "desde el momento de la concepción comienza una nueva vida humana y nos corresponde cuidarla".

"Con esta ley se está afirmando que hay seres humanos de primera y segunda categoría. Ello es inaceptable en una sociedad que pretende ser respetuosa de los derechos humanos", precisó.

fundamentos

Para sustentar su opinión, Chomali hizo referencia a su carta pastoral sobre el tema, hecha pública hace algunos meses.

En el documento que denominó: "La razón al servicio de la vida humana", el arzobispo penquista asegura que los argumentos que propone en contra del aborto "surgen única y exclusivamente desde la razón y de la verdad acerca del embrión humano".

Además enfatiza que esta carta pastoral no va sólo dirigida a los católicos, sino también "a las personas que asisten cada día a misa, es también, un aporte para todas las personas de nuestro país, creyentes o no", expresa la información de prensa.

También, en el mismo texto, expresó seis razones donde basa su posición en relación al tema.

El en primer punto, denominado: "Los débiles al arbitrio de los fuertes", la autoridad eclesiástica expresa que "está claro que quienes están a favor del aborto directo en cualquiera de sus formas y circunstancias les atribuyen más valor a los adultos que a los seres humanos en el seno materno. Así las cosas los débiles quedan al arbitrio de los fuertes".

En su segundo punto, Chomali hace referencia a la decisión de abortar. "No corresponde decidir qué vida merece ser vivida", afirma.

"Existe una gran desproporción entre los beneficios que puede significar un hijo menos que alimentar y educar, evitar una situación de desequilibrio sicológico a una mujer que no desea un embarazo, o su vida está en peligro, o "salvar su honra" si fue violentada sexualmente, y terminar con la vida de un ser humano inocente", destaca Chomali en la misma carta pastoral.

Más adelante se refiere al valor superior de la vida por sobre cualquier, entre otros argumentos.

En el mismo documento, hace un llamado a los parlamentarios del país. "Le pido a los legisladores que mediten profundamente su actuar en esta materia, dado que es un camino que una vez emprendido es sin retorno y solo nos llevará a una cultura de la muerte como lo vemos en tantos países del mundo", destacó.

Consejo Regional rechazó "trato directo" para construir comisaría

E-mail Compartir

Ante la fallida primera licitación del proyecto de construcción de la comisaría de Chiguayante, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, solicitó la semana pasada al Consejo Regional, que le permitiese asignar los recursos bajo la modalidad de "trato directo", a una de las empresas que participó de esa instancia inicial. Sin embargo, la petición fue rechazada ayer.

De acuerdo al documento enviado para fundamentar la petición, la idea era dar curso a la primera licitación, que aún no está cerrada y en la cual, para el municipio, sólo una de las empresas cumpliría con lo requerido para hacerse responsable del proyecto.

"Esa forma de contratar sería condicionada para asignársela a la empresa que estuvo más cerca del presupuesto final, que sería Claro Vicuña", dijo el core UDI, Luis Santibáñez.

Es así que ayer el Consejo Regional rechazó la solicitud por considerar que vulneraba el principio de igualdad ante la ley.

"En definitiva, lo que corresponde es que se llame a una nueva propuesta pública donde distintos oferentes puedan presentar sus ofertas económicas. Se votó así, por una mayoría. No estamos dispuestos como Consejo Regional a aprobar procesos licitatorios a dedo", agregó el mismo core gremialista por Concepción.

La inversión inicial fue de 1630 millones de pesos, que fue el presupuesto con el que abrió la primera licitación. Después ese monto se suplementó con 522 millones de pesos más, quedando en alrededor de $2.200 millones para concretar la iniciativa. Todos con recursos del Fndr.

De acuerdo a lo que se estableció ayer, por la decisión del Consejo Regional, se debe llamar a un proceso público.

"Este proceso debe iniciarlo el MOP lo antes posible y de manera transparente, garantizando igualdad de oferentes. La idea es que la comunidad esté al tanto en qué y cómo se invierten los recursos de todos los chileno. En eso no fallaremos desde nuestro rol como consejeros", dijo Santibáñez.

Informan sobre avances de ruta a Cabrero

E-mail Compartir

El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, se reunió con ejecutivos de la Concesionaría Valles del Bío Bío, para informarse acera de los trabajos y avances en razón del mejoramiento de la Ruta Q-50.

De esta forma, el gerente general de la empresa, Domingo Jiménez, junto al gerente de la Constructora Sacyr, Oriol Negrell, además deel inspector fiscal del MOP, Jorge Muñoz, y su ingeniero residente Álvaro Fuentes, mantuvieron una reunión con la máxima autoridad comunal para informarlo respecto a los trabajos que la concesionaria están realizando en el sector.

En dicha reunión se informó al alcalde Gierke de las próximas actuaciones en las obras del Proyecto Autopista Concepción Cabrero a desarrollar durante lo que resta de verano.

Entre los trabajos se comentó que una vez que se ha liberado el tránsito del anterior desvío con paso a nivel sobre la Vía del FFCC, se trabaja intensamente en generar la nueva vialidad, completando la rotonda y nuevo ingreso a Cabrero por Palacios, antes de que termine el presente periodo estival.

Junto a ello se informó que para la próxima semana se reabrirá a la circulación por General Cruz hacia Monte Aguila, y se irán completando sucesivamente actuaciones en el tronco frente a Río Claro, y posteriormente se abrirá el nuevo enlace Calle Cementerio habilitando la conexión a Membrillar.

También se analizaron algunos detalles planteados por el jefe comunal cabrerino, sobre los cuales ya se había trabajado desde la apertura del desvío la semana pasada, y para los cuales se mantendrá una coordinación permanente entre la concesionaria, municipalidad y el MOP.

Dichos trabajos permitirán una mejora en la circulación tanto en las calles de la ciudad de Cabrero como en los usuarios de la ruta Concepción Cabrero.