Secciones

Inician programa en emblemática área lebulense

E-mail Compartir

La Esmeralda-La Colonia es uno de los barrios más emblemáticos de la Capital de la provincia de Arauco, que concentra dos juntas vecinales y un total de 1143 habitantes. Por sus calles ha transitado gran parte de la historia carbonífera y pesquera de Lebu.

Entendiendo esta particularidad, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa Quiero Mi Barrio, decidió seleccionarlo como Barrio de Interés Regional y contribuir de esta manera a mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar.

El programa considera también a Tomé y Chillán

Plan nacional busca fortalecer barrios comerciales

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover el desarrollo urbano es que el estado beneficiará a 2 barrios de la región a través de su Programa Nacional de Fortalecimiento de barrios comerciales, los que se ubican en las comunas de Ninhue y Antuco. De esta manera tras la primera fase de este programa se dio paso a la segunda, la que se encuentra aún en marcha.

Barrio Los Carrera de Antuco y Barrio Comercial de Ninhue, fueron los sectores seleccionados por el estudio realizado a nivel nacional que comprendió la realización de un catastro comenzado en octubre del año pasado y finalizado en diciembre del 2014.

La seremi de Economía del Biobío, Isabel Monsalves, explicó que "hay una metodología respecto a estos temas a través del Servicio de Cooperación Técnica y del ministerio de economía (…) principalmente consistía en conformar una mesa público privada a nivel regional en comité en que se iba a evaluar todas las propuestas que iban a hacer desde los municipios de cada comuna".

Asesorados por el Consejo Nacional de Desarrollo de Barrios Comerciales, los ministerios de Economía, Fomento y Turismo y de Vivienda y Urbanismo realizaron esta selección luego de evaluar 36 barrios que se obtuvieron de una selección de 98, de los que 30 resultaron seleccionados para ser parte del programa, es decir 2 por región, luego de la primera fase. Durante la segunda se pretenden seleccionar 30 más.

Asimismo esta iniciativa, que finalizará entre el 2016 y el 2017, contempla una inversión cercana a los 3.600 millones de pesos correspondientes a las fase 1 y 2 que busca beneficiar a un total de 60 barrios, para apoyar, promover y coordinar su gestión productiva y de desarrollo urbano.

Además se espera que el número de ventas de los barrios aumente, así como la cantidad de empleos de los que se puedan disponer.

No obstante la inversión con la que contará este proyecto en la región, aún no está clara. Si bien a nivel nacional se contemplan alrededor de 60 millones por barrio, esto para cada uno de los 60 que se pretenden reformar, los fondos estarían destinados al levantamiento de brechas en cada región. Por lo tanto una vez comenzada la implementación del programa se podrá contar con una inversión real.

Para participar del programa los distintos municipios debieron completar una ficha estándar en donde con la ayuda de los departamentos de turismo o de fomento productivo, según corresponda en cada caso, se propuso un proyecto.

La seremi manifestó que lo que se pretende desde la región y su participación en este programa, es descentralizar a la zona, es por ello que la participación en el programa estuvo focalizada en comunas pequeñas, priorizando su situación.

Por otra parte aseguró que, aunque hasta el momento no se han anunciado beneficios para barrios de las provincias de Concepción y Arauco, estos llegarán pronto. Serían dos barrios cuyos nombres serán entregados desde el Ministerio de Economía en el momento adecuado.

La seremi aseguró que en estas ocasiones este tipo de comunas se ven en desventaja respecto a las grandes comunas debido a las diferencias que existirían en la cantidad de profesionales, en la calidad de las infraestructuras y en la cantidad de recursos de la que dispone cada municipio.

De esta manera se centralizó la atención en aquellas comunas que las autoridades consideraron necesarias en revitalizar. Para Monsalves estos 2 barrios vienen a ser los primeros de un total de 7 que se pretenden realizar en la región, pues asegura que durante la segunda fase se podrían seleccionar dos o más barrios.