Secciones

Puentes de tableros tensados de madera, una alternativa posible

E-mail Compartir

Los tableros tensados de madera para puentes han sido utilizados en Norteamérica y Europa como una manera de reparar puentes antiguos en mal estado o en la construcción de nuevos puentes, en rutas de bajo tránsito.

Tanto en Norteamérica como en Europa se han desarrollado normativas que regulan el diseño y construcción de estos tableros tensados, lo cual han permitido el uso masivo de esta tecnología.

En Chile en tanto, se está comenzando a utilizar este tipo de tableros gracias al proyecto de investigación desarrollado por la Universidad de Concepción (UDEC) con el apoyo de Corfo-Innova y Corma. Este proyecto tuvo como finalidad transferir la tecnología de tableros tensados de madera utilizando madera de pino radiata clasificado estructuralmente y preservado para poner a disposición del país un sistema estructural para el tablero de rodado de puentes o pasarelas peatonales seguro, durable y económico y que pudiera satisfacer la alta demanda de construcción de puentes en caminos secundarios y pasarelas peatonales, especialmente en la zona centro , sur y austral del país donde la necesidad de conectar distintas comunidades con los centros de población o de abastecimiento es cada vez mas necesaria.

El uso de tableros de madera para puentes se ve reforzado por la alta producción de madera de pino radiata clasificado para su uso estructural que posee el país y su potencial capacidad de incrementar el valor agregado como materia prima sustentable y amigable con el ambiente, así como la reducción de la inversión en la infraestructura de los puentes al utilizar un material más liviano como la madera respecto a una losa de hormigón. El uso de estos tableros reduce además los tiempos de construcción mantención y traslado a zonas aisladas.

El proyecto desarrollado entregó las bases, a través de una investigación acuciosa, tanto teórica como experimental, de los tableros tensados de madera usando pino radiata y condujo al Anteproyecto de Norma para el diseño, fabricación, montaje y mantención de estos tableros tensados para su utilización en el país en puentes secundarios. Con este proyecto se persigue masificar la utilización de tableros de madera tensada en la construcción y/o reparación de puentes.

Recientemente se ha demostrado (Proyecto FIT MOP, "Puentes de madera postensada" 2002, U. de Concepción.) que el uso de tableros tensados de madera es una solución para la reposición de tableros de puentes ya en uso, así como tableros de rodado para la sustitución de puentes de madera.

En el proyecto CorfoInnova desarrollado en la UDEC se estudiaron las normativas desarrolladas en otros países -como Estados Unidos, Europa y Brasil- haciendo una comparación de sus disposiciones con la experiencia chilena y avalándolas con ensayos experimentales y resultados obtenidos in situ, mediante la instalación de tableros de prueba en puentes en la IX Región de la Araucanía y en la XIV Región de Los Ríos.