Secciones

Amplitud acusa "hostigamiento" de Ossandón

E-mail Compartir

El diputado del movimiento Amplitud, Pedro Browne, criticó los dichos del senador (RN) Manuel José Ossandón y acusó un "hostigamiento" hacia el ex Presidente Sebastián Piñera.

En declaraciones realizadas el fin de semana pasado, Ossandón emplazó al ex Mandatario a pronunciarse por el caso Penta "con la misma fuerza que lo hace con Venezuela". "Claramente no se puede seguir construyendo liderazgos destruyendo otros liderazgos".

"Nadie se podría sorprender en el mundo político por los emplazamientos permanentes del senador Ossandón hacia el ex Presidente Piñera, es una cosa permanente, siempre hay una especie de hostigamiento", criticó Browne.

El parlamentario añadió que "la verdad es que es una obsesión de tratar de enlodar el liderazgo del Presidente Piñera en pos de claras intenciones de él de poder posicionar como un liderazgo dentro de ese sector".

Incluso, sostuvo que "el ex Presidente ha dado su opinión en cada uno de los temas en los cuales ha sido consultado".

no mirar atrás

El vicepresidente de RN y ex ministro del Gobierno de Sebastián Piñera, Luis Mayol, se sumó a las críticas contra el senador Ossandón y manifestó que hay que dejar de mirar hacia atrás.

"Creo que es una declaración que no corresponde. En este momento todos estamos hablando de unidad, por lo tanto creo que no corresponde. Lo que viene es una mirada de futuro y no una mirada hacia atrás. Creo que el senador Ossandón poco a poco va a tener que ir entrando en esta nueva mentalidad y nueva disposición de todas las personas que están ligadas a la oposición como parlamentarios, ex ministros", declaró.

En declaraciones a radio Cooperativa, el senador RNFrancisco Chahuán pidió "unidad generosa".

Canciller dice que ninguna autoridad recibirá a Mesa

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz expresó ayer su negativa a reunirse con el ex Presidente boliviano Carlos Mesa durante la visita a Chile que este realizará en marzo próximo, en su calidad de vocero internacional por la demanda marítima de Bolivia.

"Si el ex Presidente Mesa viene a Chile, está en total libertad de hacerlo. Chile es un país abierto y puede visitar nuestro país sin ninguna dificultad. Yo, por cierto, no lo voy a recibir, de ninguna manera. Lo he dicho antes y lo reitero", aseveró el ministro Muñoz.

El secretario de Estado afirmó que ninguna autoridad de Gobierno recibirá al ex Mandatario, quien en su visita se reunirá con agrupaciones chilenas que serían partidarias de que La Paz obtenga una salida soberana al mar.

Que "algunas personas se entrevisten con él (Carlos Mesa), me parece que están en su derecho. Pero ninguna autoridad de Gobierno recibirá al señor Mesa, independientemente que tiene la libertad de circular por nuestro país", recalcó Muñoz.

El canciller volvió a rebatir los argumentos bolivianos sobre el litigio sostenido en la Corte de La Haya, afirmando que "este invento de que la demanda boliviana en contra de Chile sería un llamado al diálogo, creo que nadie se compra eso, porque sabemos que lo que pretende la demanda boliviana es que Chile ceda territorio y eso no va a ocurrir".

Consultado por si la visita de Mesa a Chile podría ser considera una provocación a nuestro país, como lo han considerado algunos parlamentarios, Muñoz indicó que "en realidad no quiero definirla, pero tenemos claro cuál es el carácter de la visita y que nadie se llame a engaño, por lo menos de la opinión pública, porque esta pretensión de encubrir la demanda boliviana como se fuese un llamado al diálogo no se lo compra nadie".

El canciller viajará hoy a Francia para reunirse con el equipo jurídico de la defensa chilena para la demanda.

Al respecto, Muñoz comentó que "la prioridad de Chile es la defensa de sus intereses, no nos vamos a desviar de esas defensa de nuestros intereses en La Haya y por eso entonces, todo nuestro empeño y toda nuestra atención va a estar puesta en la defensa de Chile y de sus intereses. Más aún cuando en los próximos meses vienen alegatos orales ante la corte por este caso".

cita con el papa

El jefe de la diplomacia chilena también anunció que la Presidenta Michelle Bachelet viajará en junio próximo a Roma, donde sostendrá un encuentro con el Papa Francisco. "Esta buena nueva se suma a la noticia de que el Papa Francisco vendrá el próximo año", dijo.

Para Muñoz, la visita de Bachelet al Vaticano -el 5 de junio- "será la primera oportunidad de encontrarse con el actual Santo Padre y una gran oportunidad de profundizar los lazos entre los Estados y entre los chilenos y la santa Iglesia Católica".

Gobierno pospone la gratuidad en la educación superior

E-mail Compartir

La ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, informó ayer que el Gobierno decidió posponer la tramitación del proyecto de ley que daría gratuidad en la educación superior, iniciativa que había sido comprometida para este año junto a otras dos mociones.

"En la medida que vayamos avanzando en las conversaciones, vamos a ir ingresando los proyectos", precisó Quiroga, quien explicó que la medida se debe a "economía legislativa".

La autoridad señaló que ya se inició la etapa prelegislativa del Plan Nacional Docente -que incluye una nueva Carrera Docente- y el proyecto de Nueva Educación Pública o Desmunicipalización.

"Hemos iniciado las fases prelegislativas de ambos proyectos, es el trabajo en el que estamos abocados y posteriormente iniciaremos el de educación superior. Los proyectos de ley tienen que seguir su curso democrático, aún tenemos dos grandes proyectos que ingresar y, por lo tanto, las fechas de envío es algo que el Ejecutivo va a anunciar en su momento oportuno", afirmó.

Respecto de una fecha exacta, la ministra (s) solo aseguró que "poco después" de ingresar las iniciativas que faltan en educación escolar, sería el turno de gratuidad.

"Durante el año, ahí el Ejecutivo va a anunciar la fecha exacta. Si usted ingresa los tres proyectos a la vez, pierde la discusión, no puede discutir tantos proyectos en paralelo", agregó.

Sin embargo, Quiroga insistió en que "lo que aquí es importante para la ciudadanía es que el compromiso de la Presidenta plasmado en su programa de Gobierno sigue siendo el mismo y, por lo tanto, estamos con todo el esfuerzo sacando el proyecto adelante", añadió.

Consultada por las críticas realizadas por el cardenal Ricardo Ezzati al proyecto que se aprobó en el Congreso y que busca eliminar el lucro, copago y selección, Quiroga recalcó que "la Iglesia fue un actor que estuvo muy presente y no solamente participó, sino que contribuyó a enriquecer de muy buena forma el proyecto de ley del cual todos hoy nos sentimos orgullosos".

En esa línea, comentó que "durante la tramitación del proyecto de ley que construye un sistema inclusivo de educación en el país, se conversó con todos los actores sociales desde diálogos territoriales hasta reuniones, en función de la aprobación de proyecto", y en ese contexto, la Iglesia aportó al debate.

Reconoció, además, que esta iniciativa "no es suficiente para garantizar calidad. Como Gobierno hemos dicho que este proyecto no lo es todo. La reforma educacional es una reforma multidimensional en los tres niveles educacionales y aún nos quedan otros proyectos de ley que son también muy relevante y que tienen que ver con construir un sistema que entregue oportunidades a todos los estudiantes".

La Moneda descarta quiebre en oficialismo por la ley de aborto

E-mail Compartir

El Gobierno descartó ayer que la Nueva Mayoría vaya a enfrentrarse o generar un quiebre interno por la discusión del proyecto de despenalización del aborto, ya que la iniciativa "es bien clara y precisa".

De esta forma, el ministro secretario general de Gobierno (s), José Antonio Gómez, abordó la postura planteada por el presidente de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, frente al tema, en el que ese el partido afirmó que sus parlamentarios "votarán en conciencia".

El proyecto, según Gómez, es "bien claro y preciso, ya que propone la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales".

"No vemos ningún quiebre, ninguna situación que pueda enfrentar a la Nueva Mayoría en un proyecto tan importante, que no tiene que ver solo con el Gobierno en particular; tiene que ver con poner en vigencia un derecho tan importante que solo lo pueden ejercer y deben ejercer las mujeres cuando son objeto de situaciones como estas tan graves", añadió Gómez.

El secretario de Estado afirmó que el Gobierno tiene "toda la tranquilidad de que el debate que vamos a dar lo vamos a dar en el Parlamento con la mayor tranquilidad y madurez posible".

En la misma línea de Gómez, el senador del PS Fulvio Rossi afirmó que "nadie podría verse sorprendido por este tema, porque es un proyecto que estaba en el programa de la Presidenta Bachelet".

El ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo, no quiso secundar al presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, quien criticó que el llamado del presidente de la DC, Ignacio Walker, a votar en "conciencia" este proyecto pueda significar desconocer compromisos políticos. "No, para nada. Hemos cumplido con lo que el programa indica y enviado el proyecto de ley", aseguró.

ofensiva contra rector

En una nueva arremetida contra la postura pública del rector de la Pontificia Universidad Catíolica a raíz de su postura contra la ley de aborto, ayer el ministro Peñailillo calificó de "destempladas" las declaraciones de la autoridad académica.

Sánchez aseguró que los profesionales de la Red de Salud UC Christus que quieran practicar un aborto deben trabajar en otro recinto, enfatizando en el valor de la declaración de principios que suscriben los profesionales que allí laboran.

"No porque estamos en febrero tenemos que hacer declaraciones destempladas. Creo que justamente la invitación de la Presidenta Bachelet es que tengamos un diálogo maduro, respetuoso, tolerante, que sea un debate a la altura de lo que el país pide, y ese debe ser el centro de la discusión", consignó Peñailillo.

El jefe de gabinete agregó que la discusión que La Moneda quiere abrir en este tema permita "evitar declaraciones que al final no contribuyen en nada a un debate tan importante y necesario".

no a legalización

Para Peñailillo, las tres causales en que se podría despenalizar el aborto "no buscan legalizar el aborto a todo evento, sino que son tres situaciones bien acotadas, muy complejas, difíciles, dolorosas, y que está explícitamente plasmado en el programa de Gobierno".

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, reafirmó ayer sus críticas al proyecto enviado por La Moneda al Congreso.

La autoridad académica aseguró que "no es necesario legislar sobre eso, porque el acto médico bien hecho va a resguardar la vida de la madre, y si en eso el feto fallece, no es un aborto, en ese caso estamos frente a la muerte de un feto producto de un tratamiento médico", añadió.

Sánchez argumentó que "nosotros protegemos la vida y la vida intrauterina, los minutos, días y horas de la vida extrauterina. El Gobierno debería entender y entregar apoyo y comprensión en el duelo".