Secciones

Cencosud invertirá US$2700 millones

E-mail Compartir

Cencosud anunció que el directorio de la empresa retail aprobó un programa de inversión avaluado entre US$ 2.400 millones y US$ 3.000 millones para el período 2015-2018 con el propósito de mantener un adecuado equilibrio entre la posición financiera general de la compañía y la necesaria expansión orgánica y consolidación de las distintas unidades de negocio.

De este programa de inversiones para el período 2015-2018, un 59% se destinará a crecimiento orgánico, un 21% a remodelaciones y un 20% a mejoras tecnológicas y logísticas, precisó Censoud a través de un comunicado.

El gerente general de Cencosud, Jaime Soler, comentó que 'este plan es el reflejo de nuestro compromiso en resguardar los principales indicadores financieros de la compañía, moderando nuestros niveles de endeudamiento, pero a la vez manteniendo un atractivo nivel de inversiones'.

Cuatro comunas dela Región lideran eldesempleo nacional

E-mail Compartir

En el último trimestre móvil del año, octubre-diciembre, la Región del Biobío registró la desocupación más alta del país, con una tasa de 7,7%, cifra que si bien anotó un baja de 0,2 puntos porcentuales en relación a igual trimestre del año pasado, esta vez fue mayor en 0,3 puntos porcentuales que el trimestre septiembre-noviembre de 2014. Le siguen la región de Coquimbo con 6,9%, la región de Valparaíso con 6,7% y La Araucanía con 6%.

Esto signfica que hay en la región, 73.010 desocupados, del total de la fuerza de trabajo regional que la componen 948.710 personas. De éstas 875.700 declaran estar ocupados (92,3%), según informó ayer el INE.

La fuerza de trabajo regional aumentó 5% en relación a igual trimestre del año pasado, es decir, 45.330 personas ingresaron al campo laboral. Al comparar con el trimestre anterior, creció en 2,3%, lo que significó 21.110 personas más en el mercado del trabajo.

En doce meses, la población ocupada se incrementó de 5,3%, correspondiente a 43.900 personas adicionales. Igual comportamiento presentaron los ocupados en relación al trimestre anterior, con 16.790 personas más (2%).

En el trimestre de análisis, la población desocupada aumentó 2% (1.420 desocupados) respecto a igual trimestre del año anterior y subió 6,3% (4.320 personas), en comparación al trimestre anterior.

Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de LyD, analizó que la tasa de desempleo nacional se muestra muy razonable, e incluso mejora nuevamente con respecto al dato conocido el mes pasado.

Esto resulta coherente con la estacionalidad clásica que implica el fin de los meses de invierno, lo que habitualmente muestra una mayor actividad, muy intensiva en mano de obra, en la agricultura. De hecho, el crecimiento de la ocupación con respecto al trimestre móvil precedente es el mayor del año. Sin embargo, este resultado relativamente positivo tiene matices: la desaceleración generalizada -que de acuerdo a los últimos datos que se han ido conociendo en días recientes, no da señales de mayormente revertirse- se refleja en que tanto el crecimiento de la ocupación como la fuerza de trabajo en 12 meses, sea bastante más moderada que la observada hasta mediados de 2014.

'En concreto, la tasa de desempleo sí aumentó 0,3 puntos en 12 meses, el 60% del empleo asalariado creado en los últimos 12 meses corresponde al sector público, hay un 14,8% más de hombres y 4,8% de mujeres desocupadas en 12 meses, y el último dato disponible para el crecimiento de las remuneraciones reales -por sobre la inflación- muestra un pobre crecimiento de 1,2%.', asegura el economista.

Efectivamente, las principales ramas de actividad económica que generaron empleo en la Región, en la comparación anual, fueron Comercio al por Mayor y al por Menor; Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; Enseñanza; Hoteles y restaurantes; e Industria Manufacturera.

Por el contrario, las ramas que presentaron mayor incidencia negativa en la ocupación en doce meses fueron Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales; Administración Pública y Defensa; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Explotación de Minas y Canteras; y Pesca.

Según categoría ocupacional, Asalariados experimenta aumento anual de 4,3%, situación que se presenta por cuarto trimestre consecutivo, cambiando el comportamiento negativo de ocho trimestres consecutivos, con la entrada de 26.330 personas. En tanto, el empleo por Cuenta Propia mostró mejora en la ocupación (6,5%), aumentando en 9.990 persona. Los empleadores crecieron en un 22,8% con 5.980 ocupados. El empleo Familiar No Remunerado aumentó en 1.690 personas (12,4%); en tanto, Personal de Servicio disminuyó 0,3%.

La tasa de presión laboral de 15,9%, que mide a los desocupados más las personas que buscan un segundo empleo, fue superior 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre octubre-diciembre de 2014 y mayor 0,2 puntos porcentuales en relación de la tasa registrada en el trimestre anterior.

En doce meses, los

Industrias

New World Currents tiene nuevo timonel

E-mail Compartir

La alianza 'New World Currents', formada por las salmoneras Australis, Blumar, Camanchaca y Yadrán, escogió a Eduardo Goycoolea como su nuevo director Ejecutivo, y quien asumirá dicha nominación a partir del 1° de abril.

'New World Currents' es una organización comercial existente desde 2013, que instrumentaliza la decisión estratégica de estas empresas por desarrollar fuertemente la presencia en China, y satisfacer la creciente demanda de salmón, dándole la eficiencia, estabilidad y escala que ese mercado merece.

Eduardo Goycoolea, actualmente director de Ventas y Marketing en Blumar, anunció su decisión de dejar su actual posición el 31 de marzo.

Goycoolea posee una amplia experiencia en el sector, tras ocupar el mismo cargo en Pesquera El Golfo por casi 20 años. Además, es parte del directorio de organizaciones internacionales, como International Groundfish Forum y la IFFO (The Marine Ingredients Organisation), una ONG que representa y promueve la industria de harina y aceite de pescado y otros ingredientes de origen marino a nivel mundial.

'New World Currents' logró promisorios resultados en China en 2014, representando el 25% de las exportaciones de salmón chileno a ese mercado durante el 2014. La alianza prevé seguir aumentando significativamente las ventas de salmón en China durante este año (40% más que en 2014), y evaluar sinergias en otros mercados adyacentes.

Efectivamente, Goycoolea cree que este año las exportaciones aumentarían entre un 45 un 60% al mercado chino, con un alza en los precios. Se explicó que el crecimiento del PIB chino permite que cada año aumente el poder adquisitivo de las personas y un 10% que crezca el PIB, implica que ingresan al mercado 140 millones de nuevos consumidores.