Secciones

Forestales se unen contra robo de madera

E-mail Compartir

Una de las aristas a las que apuntaron las denuncias sobre el negocio ilegal de madera en la provincia de Arauco fue a la participación de las propias empresas forestales. Esto, porque son ellas las que adquieren el producto obtenido de manera ilícita y vendido a un precio menor que el del mercado.

Para evitar suspicacias y transparentar procesos, tras cuatro meses de trabajo, 13 empresas forestales adhirieron a un documento con recomendaciones y procedimientos que aseguren la correcta trazabilidad de la madera adquirida en origen, en canchas de propiedad de las forestales o puestas en destino.

Forestal Arauco, CMPC Celulosa, Forestal del Sur, Volterra, Astex, Consorcio Maderero, Forestal Río Calle Calle, Forestal Diguillin, Comaco, TransPacific Fibre, Forestal Tierra Chilena, Bosques Cautín y Masisa son las empresas, socias de Corma, que suscribieron el documento.

Dentro de las principales recomendaciones que incluye esta guía se cuentan la verificación y registro de información clave sobre el proveedor, el predio de origen de la madera y su propietario, los antecedentes del bien raíz, plan de manejo y aviso de cosecha, entre otros.

Apreciaciones

El presidente de Corma Biobío, Jorge Serón, valoró este documento: "Este compromiso que hemos firmado asegura que las empresas forestales que lo están suscribiendo van a agotar todas las instancias para asegurar que su cadena de custodia y que la trazabilidad de su compra de madera no sea vulnerada".

Eduardo Hernández, gerente de Bosques de Forestal Mininco, dijo que este procedimiento es todo un desafío, ya que son miles los orígenes de donde proviene la madera. Por ello, cree que este tipo de prácticas buscan que la sustracción del patrimonio forestal se detenga al máximo, aunque advirtió que siempre hay que estar muy atentos.

El gerente de Forestal Arauco, Álvaro Saavedra, evaluó positivamente el acuerdo suscrito por las empresas forestales socias de Corma. "Creo que es un gran paso, es una mejora indudable y hay una clara voluntad de las empresas de detener esto, que llegó a niveles donde hay una organización y creo que vamos por la senda correcta", afirmó.

Una de las empresas más afectadas por esta situación ha sido Volterra, cuyo gerente de Producción y Abastecimiento, José Muñoz, dijo que esta firma en conjunto como forestales es la manera de enfrentarlo, ya que de manera individual es insuficiente.

Indh interpone recurso por comuneros heridos

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Concepción a favor de los dos comuneros mapuche que continúan internados en el Hospital Regional penquista, tras los hechos ocurridos el 14 de enero en un fundo de Tirúa, donde, de acuerdo a la versión oficial, ellos junto a otras dos personas fueron sorprendidos cometiendo, presuntamente, el delito flagrante de robo de madera, cuestión a la que los sindicados respondieron aseverando que el acto correspondió a una recuperación de tierras ancestrales.

En la oportunidad, Gastón Antileo Marileo y Martín Marileo (mayores de edad) resultaron con heridas en un ojo y una pierna, respectivamente, producto de un impacto balístico por parte de Carabineros. De acuerdo al relato de los heridos, esto se dio en una situación totalmente asimétrica, dado a que ellos habrían estado con los brazos levantados (obedeciendo orden policial) cuando los efectivos ocuparon sus elementos de fuego.

OPERACIÓN

De acuerdo a información preliminar de la comunidad Antonio Paillao (donde pertenecen los heridos) Antileo ya tuvo perdida de ojo, mientras que Marileo perdió musculatura en su pierna izquierda a raíz de la herida, por lo que el lunes sería sometido a operación.

Por su parte, la abogada regional del Indh, Carolina Chang, explicó que la acción judicial apunta a Carabineros de Chile, dado a que de acuerdo a una investigación iniciada por el mismo Indh, se aprecian presuntas irregularidades en el accionar policial ante los comuneros.

"El procedimiento no se realizó con estándares legales ni estándares internacionales, ni tampoco se respetaron los protocolos de actuación que establece Carabineros de Chile", detalló la jurista, sumando que el estudio del caso comenzó porque "familiares de estas personas que hoy se encuentran en el hospital llegaron al Indh dando a conocer los antecedentes".

Vale recordar que de manera paralela la Fiscalía Militar inició una investigación al respecto contra Carabineros. Los heridos no han sido formalizados.