Secciones

Dictan dos acusaciones en caso de Fernando Álvarez

E-mail Compartir

A poco más de un mes de que el juez titular para causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, resolviera el cierre del sumario de la causa del intendente de la Unidad Popular (UP), Fernando Álvarez, ayer se informó que el ministro subrogante, Manuel Muñoz, dictó dos acusaciones en la causa.

La resolución fue en contra del suboficial en retiro del Ejército, José Puga y del oficial (r ) de Carabineros Sergio Arévalo Cid, quienes de acuerdo a la investigación judicial fueron autores del delito de torturas con resultado de muerte durante el interrogatorio a Álvarez.

Ahora el estado procesal se encuentra en su etapa de notificación a las partes. Una vez hecho el trámite vendrá la etapa de apelaciones, con lo que a la postre el ministro en visita puede dictar sentencia de primera instancia.

Ante la reciente resolución es que el abogado querellante Adolfo Montiel valoró las acusaciones, comentando que una vez estando notificados iniciaran demandas civiles por daños morales a la familia de la víctima.

Vale recordar que la última diligencia realizada en el proceso tuvo lugar el lunes 22 de diciembre, cuando el juez Aldana entrevistó al perito español Francisco Etxeberría, quien realizó un último informe (11 hojas) sobre los estudios médicos levantados en la causa y que acreditaron que la autoridad política local falleció producto de tormentos aplicados por uniformados durante un interrogatorio en dependencias de la comisaría de Concepción, una vez que Álvarez fue trasladado desde la Isla Quiriquina, donde estaba prisionero a fines de 1973.

El nombre de Etxeberría no es extraño en el ámbito judicial chileno, dado a que el especialista participó en los peritajes de osamentas a Pablo Neruda, Víctor Jara y hace cerca de un año que también trabaja en la causa de Jorge Matute Johns.

MILITARES Y CIVILES

Dentro de las diligencias vistas en la indagación judicial hubo desde una reconstitución de escena del interrogatorio a Álvarez hasta una serie de interrogatorios a militares, civiles detenidos, como también careos entre ellos.

Entre los uniformados que prestaron declaración incluso estuvo el general (r ) Washington Carrasco, quien dio la orden del traslado de Álvarez desde la Quiriquina al cuartel policial penquista. En este sentido es que la negación de los hechos por parte de los funcionarios uniformados fue la tónica a lo largo del sumario, cuestión que era desmentida por civiles.

El sumario se compone de cerca de 3 tomos.

Familia Matute se reúne con ministro de Justicia y el SML

E-mail Compartir

A las 13 horas de hoy la familia del joven universitario, Jorge Matute Johns, sostendrá una reunión con el ministro de Justicia, José Antonio Gómez y el director nacional del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, en dependencias de la misma cartera de Justicia.

La instancia fue confirmada por María Teresa Johns, madre del estudiante de 23 años cuyo caso es todo un enigma judicial desde hace más de 15 años, una vez que desapareciera la madrugada del 22 de noviembre de 1999 en "La Cucaracha" de Talcahuano.

La reunión, explicó la familia Matute, responde a las revelaciones dadas a conocer durante las últimas horas, tanto por el SML como por la misma ministra en visita de la causa, Carola Rivas, quien detalló en dependencias de la misma Corte de Apelaciones de Concepción que un informe de peritos españoles que trabajan junto al SML sostiene que en el cuerpo de "Coke" se han hallado por lo menos tres diferentes tipos de fármacos, al mismo tiempo que se descartó la presencia de fracturas en los huesos.

En la ocasión si bien la alta magistrada a cargo del sumario del Caso Matute no detalló el nombre exacto de los químicos detectados por el peritaje de osamentas, sí afirmó que uno de ellos trata de la familia de fármacos de los barbitúricos (sedantes), descartando que haya sido el Nembutal, como lo informó la prensa a primera hora del martes.

En esta línea es que ayer el Servicio Médico Legal confirmó que el medicamento identificado trata del tiopentato de sodio, químico de uso netamente hospitalario, conocido como "el suero de la verdad".

Consultadas fuentes del mismo SML en Santiago se remitieron a comentar que no tienen conocimiento del nombre de los otros dos fármacos informados por la ministra Rivas. Un funcionario del organismo aseguró que "el informe fue despachado directamente por los españoles a ella".

Ante el caudal de información que ha dado pie a un eventual caso de envenenamiento de Jorge Matute Johns, es que su madre y su hermano mayor (Álex) solicitaron la reunión con las autoridades.

Vale señalar que Álex y María Teresa también han sostenido que los nuevos antecedentes respaldan la idea de que a partir de ese 20 de noviembre de 1999 los responsables de la desaparición y muerte de Jorge llevaron a cabo un hecho de secuestro de éste.

Ya en noviembre, los estudios hechos a los restos del universitario, tras la exhumación de enero de 2014 dieron cuenta que la causa de muerte fue un homicidio.

SUERO DE LA VERDAD

Especialistas en la materia recalcaron que "el suero de la verdad" es una sustancia totalmente restringida para el uso de civiles y su venta en farmacias y que su utilidad recae en intervenciones médicas de carácter anestésico.

De hecho, el presidente del Colegio Médico Regional-Concepción, Juan Enríquez, explicó que el fármaco sólo puede ser suministrado en hospitales y clínicas y dado su peligrosidad en manos de quienes no cuentan con conocimientos suficientes para su uso, dentro de los mismos recintos asistenciales se restringe sólo a los pabellones quirúrgicos.

"Es solo de uso clínico, ni con receta retenida alguien lo puede conseguir en una farmacia", describió el profesional.

OVALLE

Sobre los últimos acontecimientos es que las dos grandes teorías del Caso Matute vuelven a verse confrontadas y es comentario obligado dentro de la opinión pública.

Uno de los que se refirió a la confirmación de químicos externos en los huesos de "Coke" fue el mayor (r) de Carabineros, Andrés Ovalle, quien hasta 2002 estuvo a la cabeza de las pericias de la causa desde la policía uniformada.

"Si ahora se encontraron los fármacos, el caso se pone muy grave en cuanto a la intención de los responsables. Acá hay posibilidades de que a Matute se le entregó una atención médica inmediata por alguien que tenía conocimiento en el área o bien lo mantuvieron en cautiverio y a la larga lo fueron suministrando. Yo hace dos años venía recabando antecedentes que dan cuenta de que Matute pudo haber estado vivo hasta al 18 de diciembre del 99, pero no había detalles de fármacos (...). Ahora, bien todos sabemos quién era médico: Bruno Betanzo (dueño de "La Cucaracha")", afirmó Ovalle.

Incautan más de 3 mil plantas de marihuana

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 de Ñuble y de Santiago, junto a la Sección Aeropolicial de la Octava Zona Bio Bio, en el marco del Plan Operativo Preventivo Temporada 2015 para erradicar plantaciones de cannabis sativa, lograron incautar en un predio particular a 10 kilómetros al suroeste de la comuna de San Ignacio, 3 mil 128 plantas de marihuana de entre 60 centímetros y 4 metros 10 centímetros de alto.

La Jefe (S) de OS-7 Ñuble, teniente Pamela Sandoval, indicó que "la droga incautada tiene un avalúo aproximado de 900 millones de pesos y por la magnitud de la plantación debió ser incinerada en el mismo lugar".

Investigan caso de dos comuneros heridos a bala

E-mail Compartir

La Fiscalía Militar de Concepción inició una investigación a dos efectivos de Carabineros denunciados por la comunidad Mapuche Antonio Paillao de Tirúa, a propósito de las heridas de consideración -impacto de bala- con la que terminaron dos de sus integrantes en medio de un operativo registrado el 14 de noviembre, donde la versión oficial sostuvo que se respondió a un delito flagrante de robo de madera, mientras que los mismos comuneros aceptaron que se encontraban en un proceso activo de recuperación de tierras.

Vale recordar que la representación de los dos comuneros heridos está en manos del abogado Pablo Ortega.