Secciones

Se levanta alerta roja para Concepción

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) solicitó a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) bajar la Alerta Roja en la provincia de Concepción, una vez que el incendio registrado en Cerro Manquimávida, razón por la cual se habría decretado la alarma, fue controlado.

El siniestro se sumó a los 10 incendios forestales que se produjeron en la Región durante el martes, los que fueron controlados en su totalidad.

De esta manera, los 4 eventos en la provincia de Concepción, 4 en la del Biobío y 2 en la de Ñuble no pasaron a mayores, gracias al pronto control de éstos por parte de los brigadistas y de bomberos.

Sin embargo, hasta horas de la tarde de ayer aún no se lograban extinguir en su totalidad.

Desde el organismo forestal se informó que la ocurrencia de los siniestros se ha dado dentro de los parámetros normales esperados para cada año, en donde lo "normal" son entre 10 y 20 incendios, lo que se suma a los siniestros cubiertos por empresas forestales.

De esta manera los eventos se añaden a las 1.518 hectáreas consumidas por el fuego que se han registrado en total durante esta temporada, la que comenzó en octubre.

BRIDECAS

Una vez ocurridos estos siniestros, las Brigadas de Determinación de Causas (Bridecas) asisten al lugar para investigar las razones tras los eventos.

Sin embargo, de las cuatro Bridecas comprometidas para la región del Biobío (una por provincia), sólo dos se encuentran actualmente funcionando.

Serían las provincia de Concepción y del Biobío las que contarían hasta el momento con una brigada propia, mientras que las brigadas de las provincias del Ñuble y de Arauco aún estarían en etapa de capacitación.

Tras 5 años de espera vuelve a su edificio liceo A-21 de Talcahuano

E-mail Compartir

Los alumnos del Liceo Almirante Pedro Espina Ritchie (A-21) esperaron más de 5 años para volver a su establecimiento, tras el terremoto y tsunami que afectó sus instalaciones en febrero de 2010. Finalmente, distintas autoridades, entre ellas el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra y el seremi de Educación, Sergio Camus, en compañía del director del liceo y la directiva del Centro de Padres y Apoderados, hicieron un recorrido por las nuevas instalaciones que serán utilizadas en marzo.

Con más de 100 años de historia educativa, la reconstrucción del liceo implicó una inversión de $2 mil 541 millones, logrando actualmente un 99% de avance en el nuevo edificio, siendo sólo el gimnasio entregado a fines de mayo, puesto que hasta ahora tiene un 60% de avance.

Sin embargo, los alumnos volverán a clases, en jornada completa, a una edificación de 7.500 metros cuadrados, que incluye 32 salas, laboratorios de ciencias, computación e idiomas, así como bibliotecas, un casino y salas de trabajo para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Es importante destacar que la decisión de deconstruir para luego reconstruir fue avalada por el estudio estructural que realizó la Universidad de Concepción.

Al respecto, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del A-21, Sandra Soto, destacó que ahora "los estudiantes tendrán más horas de clases y nadie les va a decir 'no ocupen el gimnasio' (ya que arrendaban un espacio), porque ahora es algo de ellos. Es mucho más de lo que esperábamos".

Otro de los actores principales del proceso es el director del establecimiento, Sergio Ulloa, quien se manifestó contento, pues "desde que ocurrió el terremoto pasó mucho tiempo de espera en que se hicieron análisis de la estructura o los daños que había, por ejemplo. Creo que en esa primera parte, que fue más de un año donde no se decidía todavía qué iba a ocurrir con el edificio, fue bastante tiempo. Los estudiantes estarán muy contentos, sobre todo los deportistas y científicos que tenemos, porque no teníamos espacios".

Respecto de la estructura en sí del recinto, Claudio Arce, arquitecto a cargo, indicó que "el proyecto tiene fortalezas, sobre todo en la relación con una vida sana, llena de naturaleza. No en un espacio cerrado, como debiera ser Talcahuano, es más natural, aprovechando su mar y sus vistas".

En relación al estilo del liceo amigable con la sustentabilidad, Arce destacó que "son procesos que ha implementando el Ministerio de Educación hace un tiempo". Cree "que en todo el período de la reconstrucción se ha hecho hincapié en aplicar todos los sistemas nuevos de sustentabilidad de eficiencia energética, y en generar buenos espacios para el proceso docente".

Agregó que en la educación pública es importantísimo sumar esos elementos de mejora, porque "ya se estaban usando en la educación particular y el terremoto nos permitió reconstruir sobre mejores estándares que los que había antes", explicó el también presidente del Colegio de Arquitectos de Concepción.

RECONSTRUCCIÓN

En cuanto al proceso de reconstrucción de los establecimientos en la Región, afectados por el terremoto del 27/F, el seremi de Educación manifestó que con el A-21 se culmina tal proceso en Talcahuano a nivel educativo.

Sin embargo, sostuvo que "comenzaremos a ejecutar este 2015 (liceos y colegios) lo que falta bajo el proceso de reconstrucción, como es el de dos escuelas en Chillán, donde una de ellas funciona en módulos y dos en la ciudad de Los Ángeles". Destacar que la inversión para el rescate de los edificios educacionales en el Biobío es de $49 mil 200 millones.

para la comuna

El martes, el alcalde de la comuna, Gastón Saavedra, asistió a una ceremonia con la Presidenta Michelle Bachelet, donde se presentó el Plan de Reconstrucción, informe que entre sus páginas menciona el financiamiento de las obras del Palacio de los Deportes, con una inversión de 4.973 millones de pesos. Desde el municipio sostienen que la ejecución podría comenzar este año.

Respecto del plan en general, Saavedra señaló que como comuna "ya teníamos muy avanzadas obras que eran parte de la reconstrucción: el Edificio Consistorial, que está en proceso de construcción; el Teatro Dante, del que estamos esperando el convenio que debe salir de la Contraloría para su licitación; la Tortuga, que se está terminando como proyecto y que también en marzo debe estar construido".

A esto se suma "el Liceo A-21 que estamos entregando, el eje Colón en su etapa 1 y 2, y viene su tercera etapa ahora, accesos nuevos a los cerros que se están construyendo".

El edil de Talcahuano no obstante, explicó que "a pesar de aquello, nos quedan unas etapas que aún están inconclusas, como la de Tumbes y el Mercado, que ya está en proceso de licitación, en todo lo que es el diseño de su proyecto y posteriormente tiene que llevarse a cabo la construcción del proyecto nuevo en sí".

Veterinarios devuelven a dos pingüinos rescatados

E-mail Compartir

Profesionales de la clínica veterinaria de la Universidad San Sebastián devolvieron a la colonia de pingüinos, ubicada en las inmediaciones de la Isla Quiriquina, dos ejemplares juveniles, los que vararon heridos a mediados de enero en el sector Maule en Coronel y Rocoto en Talcahuano.

Los pingüinos fueron rescatados por personal de la Unidad de Rescate Animal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y fueron derivados a rehabilitación en el Hospital Clínico de la Universidad San Sebastián. Posteriormente fueron trasladados al Parque Zoológico Concepción, donde finalizaron su tratamiento.

Ambos fueron sometidos a tratamientos con fármacos, principalmente antibióticos, antiinflamatorios, complejo vitamínico B y anti fúngicos. Además se les mantuvo una dieta a base de pescado.